¿Conquistarán los demócratas el voto hispano? Todo sobre las elecciones en New Jersey

El voto hispano se ha convertido en el centro de atención en las primarias demócratas para la gobernación de Nueva Jersey, una prueba clave para un partido que busca recuperar el apoyo de los latinos tras las pérdidas sufridas en las elecciones de 2024.

Este domingo 8 de junio de 2025, los candidatos demócratas, entre ellos la congresista Mikie Sherrill, el representante Josh Gottheimer, y los alcaldes Ras Baraka y Steven Fulop, intensifican sus esfuerzos para conectar con una comunidad que representa más de 2 millones de personas en el estado. Mientras Donald Trump ganó terreno entre los latinos el año pasado, los demócratas apuestan por mensajes económicos y visitas a negocios latinos para revertir la tendencia. La inflación y la seguridad, preocupaciones clave para los hispanos, dominan la campaña, según la encuesta AP VoteCast.

En 2024, Trump redujo los márgenes demócratas en Nueva Jersey, capturando el 43% del voto hispano, frente al 28%en 2020. Entre los dominicanos, el segundo grupo hispano más grande del estado, su apoyo creció del 31% al 43%, y entre los puertorriqueños, del 31% al 39%. Estas cifras han encendido las alarmas en el Partido Demócrata, que históricamente ha dominado en áreas como Elizabeth y Newark, pero ahora enfrenta un electorado más diverso y exigente. Los candidatos han visitado supermercados y restaurantes latinos, como el acto de Sherrill en un local colombiano, para mostrar su compromiso con la comunidad.

Enfoque en la economía

Captar el voto hispano requiere entender sus prioridades, y los demócratas han aprendido que la economía está en el primer lugar. Josh Gottheimer, en un evento en un supermercado de Elizabeth, habló de reducir costos frente a botellas de aceite de maíz, un producto común en cocinas latinas. “Si te preocupa pagar tus cuentas y estar seguro, todo lo demás pasa a segundo plano”, afirmó Gottheimer, según su equipo de campaña.

Ana María Hill, directora del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios Local 32BJ, destacó que propuestas como el aumento del salario mínimo y controles a los alquileres resuenan entre los latinos. Hill, de ascendencia colombiana y mexicana, señaló que los demócratas perdieron apoyo en 2024 al minimizar las dificultades económicas, como el alto costo de productos básicos.

Diversidad y desafíos

El voto hispano no es un bloque monolítico, y los candidatos lo saben. Laura Matos, del Comité Nacional Demócrata, advirtió que asumir el apoyo latino es un error. “Los resultados de 2024 son una señal de que necesitamos comunicarnos mejor”, dijo. Los dominicanos y puertorriqueños, que suman más de 700,000 votantes en Nueva Jersey, tienen preocupaciones distintas, desde la vivienda asequible hasta la educación.

Mikie Sherrill, respaldada por la senadora M. Teresa Ruiz, la funcionaria hispana de mayor rango en el estado, ha enfatizado el cuidado infantil asequible. Su campaña reconoce el riesgo de perder ante un republicano, como Jack Ciattarelli, quien cuenta con el apoyo de Trump y critica a los demócratas por centrarse en la política de identidad.

Inmigración y resistencia

Aunque la economía domina, la inmigración sigue siendo un tema sensible para el voto hispano. Ras Baraka, alcalde de Newark, ganó atención tras ser arrestado en una protesta contra un centro de detención de inmigrantes, un cargo que fue retirado. Su campaña usa imágenes de ese momento para presentarlo como un defensor de los inmigrantes frente a las políticas de Trump.

“No responder es consentimiento”, afirmó Baraka, según su equipo. En contraste, Steven Fulop cree que la carrera será un referéndum sobre el gobernador Phil Murphy, y que el voto hispano sigue en juego. Con las primarias acercándose, los demócratas enfrentan la presión de conectar con una comunidad que exige soluciones reales en un estado donde los republicanos ven una oportunidad histórica.

Destacados de la semana

¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca...

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía de nacimiento

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía...

Superman’: cuántas escenas postcréditos tiene y por qué son clave

Superman, la esperada película dirigida por James Gunn, llega...

¿A quién afecta más el recorte de SNAP en California?

El reciente recorte de fondos al Programa de Asistencia...

Detenidos por ICE denuncian hambre y peleas por comida

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS