La respuesta del gobernador Gavin Newsom a las amenazas del presidente Donald Trump ha encendido el debate político en California. El viernes 6 de junio de 2025, Newsom sugirió que el estado podría considerar retener decenas de miles de millones en impuestos federales en respuesta a reportes de que la administración Trump planea recortar fondos federales destinados a California, incluyendo una posible terminación total de subvenciones para universidades estatales.
En un mensaje publicado en redes sociales, Newsom destacó que los californianos pagan más de 80 mil millones de dólares en impuestos federales de lo que reciben de Washington, según un análisis del Rockefeller Institute de 2022. “Tal vez es hora de cortar eso”, escribió, marcando una postura desafiante frente a la Casa Blanca.
Las declaraciones de Newsom llega en un momento de crecientes tensiones entre California y el gobierno federal. Los reportes indican que Trump está evaluando recortes significativos, potencialmente afectando a sistemas como la Universidad de California y la Universidad Estatal de California, que esperan recibir 7.3 mil millones de dólaresen fondos federales para el ciclo 2025-26.
Te Recomendamos
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, minimizó los rumores de recortes masivos, calificándolos de “especulación”, pero criticó a California por sus políticas de santuario, energía y justicia penal, afirmando que la administración Trump busca “restaurar el sueño californiano”. Newsom, por su parte, no retrocedió, intensificando su retórica anti-Trump mientras solicita asistencia federal para los recientes incendios en Los Ángeles.
Un desafío económico
En sus declaraciones, el gobernador subrayó el peso económico de California, la quinta economía mundial, que aporta más al gobierno federal de lo que recibe. “Los californianos pagan las cuentas del gobierno federal”, afirmó en X, respaldado por datos que muestran un excedente de 83 mil millones de dólares en impuestos federales en 2022.

La idea de retener impuestos no es nueva; en 2017, el entonces presidente del Senado estatal, Kevin de León, propuso un esquema de créditos fiscales para contrarrestar una reforma fiscal federal. Aunque la propuesta de Newsom es más una advertencia que un plan concreto, refleja la frustración de un estado que se siente atacado por la administración Trump.
Apoyo de líderes estatales
La declaración de Newsom encontró eco entre otros líderes californianos. El presidente de la Asamblea, Robert Rivas, también sugirió retener impuestos federales en un mensaje en Bluesky, calificando los posibles recortes de Trump como “inconstitucionales y vengativos”. “Somos el motor económico de la nación y merecemos nuestra parte justa”, escribió.
@gavinnewsom Let’s do a simple Econ 101 lesson for @President Donald J Trump ♬ original sound – Gavin Newsom
Por su parte, el presidente pro tempore del Senado, Mike McGuire, prometió defender a California de lo que llamó un “ataque ilegal” de Trump, aunque evitó mencionar la retención de impuestos. La Respuesta de Newsom y sus aliados subraya la postura de California como un bastión demócrata dispuesto a enfrentarse al gobierno federal.
Contexto de tensiones
Las declaraciones del gobernador de Los Ángeles están marcadas por un historial de enfrentamientos con Trump. El presidente ha usado los fondos federales como herramienta de presión antes, amenazando con recortes si California no cumplía con políticas como la prohibición de atletas transgénero en deportes femeninos.

En mayo, Newsom culpó a las tarifas de Trump por un déficit de 16 mil millones de dólares en el presupuesto estatal, pero también ha buscado cooperación en temas como la industria cinematográfica y la recuperación por desastres. La retórica de Newsom, respaldada por líderes como Rob Bonta, fiscal general, quien ha liderado demandas contra Trump, posiciona a California como líder de la resistencia demócrata. Mientras las amenazas de recortes persisten, Newsom sugiere que el estado no cederá fácilmente ante las presiones de Washington.