La tormenta tropical Barbara, que se formó este domingo 8 de junio en el océano Pacífico, provocará intensas lluvias en varios estados del litoral mexicano. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), este fenómeno afectará principalmente a Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, generando precipitaciones acumuladas de entre 50 y 75 milímetros, así como oleaje elevado y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
Este sistema ciclónico también podría convertirse en huracán en las próximas horas, según advirtieron autoridades meteorológicas tanto mexicanas como estadounidenses. El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) mantiene un monitoreo constante del avance de Barbara, que se desplaza en dirección oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 19 km/h.
La tormenta tropical Barbara avanza con fuerza en el Pacífico mexicano
En su más reciente reporte, el SMN informó que la tormenta tropical Barbara se localizaba a 275 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, a las 9:00 de la mañana (hora local). Desde su formación, ha mantenido una trayectoria que la aleja progresivamente del litoral, aunque sus bandas nubosas continúan afectando el territorio continental.
Te Recomendamos
Imagen de archivo de una tormenta en el Pacífico que se acerca a México. Foto: NOAA-NHC/EFE
El fenómeno meteorológico presenta vientos sostenidos de entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar hasta 90 km/h. Además, ha generado un incremento significativo en el oleaje, con alturas estimadas entre 4 y 5 metros frente a las costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de 3 a 4 metros frente a las costas de Jalisco.
La Coordinación Nacional de Protección Civil en México ha exhortado a la población de las regiones costeras a mantenerse informada y evitar actividades recreativas en el mar. Las marejadas provocadas por la tormenta tropical Barbara podrían ocasionar corrientes peligrosas, inundaciones costeras y erosión del litoral, especialmente en zonas vulnerables.
Estados afectados por la tormenta tropical Barbara deben estar en alerta
Los estados que sufrirán el mayor impacto por la tormenta tropical Barbara son Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. En estas regiones se esperan lluvias muy fuertes que podrían provocar deslizamientos de tierra, incremento en los caudales de ríos y arroyos, y posibles desbordamientos en zonas bajas.
Personas caminan bajo intensas lluvias durante le ciclón Alberto en México. Foto: MIguel Sierra/EFE
En Michoacán y Guerrero, las autoridades ya han activado protocolos de emergencia. Brigadas de protección civil han sido desplegadas para monitorear posibles evacuaciones en comunidades rurales y asentamientos cercanos a cauces de ríos. En algunos municipios costeros, se ha suspendido temporalmente la navegación de embarcaciones menores y se han cerrado playas como medida preventiva.
Las lluvias intensas también podrían afectar las comunicaciones terrestres en carreteras locales, especialmente en zonas montañosas. Las autoridades han recomendado evitar traslados innecesarios y seguir indicaciones oficiales a través de los canales de comunicación del gobierno.
Por su parte, el gobierno de Colima emitió un aviso meteorológico especial, alertando sobre el riesgo de inundaciones en zonas urbanas como Manzanillo, Tecomán y Armería. En Jalisco, los municipios costeros como Cihuatlán, La Huerta y Cabo Corrientes también han sido incluidos en las zonas de vigilancia.
La tormenta tropical Barbara podría evolucionar a huracán
De continuar con su intensidad actual, la tormenta tropical Barbara podría intensificarse y convertirse en huracán categoría 1 durante las próximas 24 a 36 horas. Aunque su trayectoria principal apunta a mar abierto, el SMN advirtió que las bandas externas del sistema seguirán influyendo en las condiciones meteorológicas de la costa del Pacífico.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) pronosticó que el sistema mantendrá su desplazamiento hacia el oeste-noroeste hasta el martes, momento en el cual podría tomar un giro más lento hacia el oeste. Esta evolución permitiría que Barbara se aleje gradualmente del territorio mexicano, aunque sin descartar que continúe provocando lluvias y tormentas eléctricas en las zonas costeras.
Esta mañana, la #TormentaTropical #Barbara se localiza a 275 km al suroeste de Zihuatanejo, #Guerrero. Este domingo ocasionará #Lluvias muy fuertes, #Viento con #Rachas de 70 a 90 km/h y #Oleaje elevado en #Jalisco, #Colima, #Michoacán y #Guerrero. Detalles… pic.twitter.com/WApx97Qj4J
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 8, 2025
Además de Barbara, el SMN también reportó la formación de otra perturbación tropical en el Pacífico: la depresión tropical Tres-E, ubicada a unos 980 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco. Aunque no representa un peligro inmediato, los meteorólogos siguen su evolución para detectar posibles cambios en su comportamiento.
En la actual temporada de huracanes, que comenzó el 15 de mayo en el Pacífico oriental, se espera la formación de entre 15 y 18 ciclones tropicales con nombre, según los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La presencia de condiciones oceánicas favorables, como temperaturas cálidas en el mar, aumentan las probabilidades de que más tormentas se desarrollen en las próximas semanas.
Recomendaciones ante el paso de la tormenta tropical Barbara
Ante la evolución de la tormenta tropical Barbara, Protección Civil de México ha emitido una serie de recomendaciones para la población en zonas de riesgo:
-
Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
-
No realizar actividades recreativas en playas o zonas costeras.
-
Revisar techos, ventanas y estructuras expuestas al viento.
-
Tener a la mano documentos importantes y un kit de emergencia.
-
Estar atentos a reportes oficiales a través de medios confiables y redes sociales institucionales.
También se recomienda a quienes viven en áreas montañosas mantenerse alejados de laderas inestables y verificar rutas de evacuación previamente establecidas. Las escuelas y centros comunitarios habilitados como refugios temporales están siendo preparados en caso de ser necesarios.
Las autoridades locales, estatales y federales continúan monitoreando minuto a minuto el desarrollo del ciclón. Se espera que en las próximas horas se emita un nuevo boletín informativo con actualizaciones sobre la trayectoria y posibles cambios en la intensidad de la tormenta tropical Barbara.