La capital de Estados Unidos se llenó de colores, pancartas y consignas este sábado durante la marcha del orgullo LGTBQ+ en Washington, una de las más multitudinarias y combativas de los últimos años. Miles de personas salieron a las calles para celebrar la diversidad, exigir respeto y, sobre todo, rechazar los recientes recortes a los derechos del colectivo impulsados por el presidente Donald Trump.
A pocas cuadras de la Casa Blanca, la comunidad LGTBQ+ respondió con fuerza y creatividad al clima político actual. La movilización se convirtió no solo en una fiesta de orgullo, sino también en un acto de resistencia política. “Nuestros derechos no se tocan”, fue una de las frases más repetidas a lo largo del recorrido.
Una marcha del orgullo LGTBQ+ en Washington marcada por la protesta
Desde temprano, miles de personas comenzaron a congregarse en los alrededores del National Mall, armados con banderas arcoíris, carteles con mensajes de protesta, disfraces extravagantes y música que celebraba la identidad queer. La marcha del orgullo LGTBQ+ en Washington de este año coincidió con el 50 aniversario del primer desfile en la ciudad y con la designación de la capital como sede del Orgullo Mundial.
Te Recomendamos
Pero el tono festivo no opacó el sentido reivindicativo del evento. Las políticas del presidente Trump, que incluyen la eliminación de protecciones para personas trans en instituciones federales, recortes en programas de salud reproductiva para personas LGBTQ+ y la promoción de leyes estatales anti-drag y anti-trans, estuvieron en el centro del descontento.
Marcha del orgullo LGTBQ+ en Washington, DC, Estados Unidos. Foto: Jim Lo Scalzo/EFE/EPA
“Estamos aquí para decirle a Trump que no retrocederemos”, declaró James Smith, un joven de Maryland. “Este es nuestro país también, y no vamos a dejar que nos borren”.
Pancartas con frases como “No nos harán invisibles”, “Derechos trans ahora” y “Trump no nos representa” fueron sostenidas por manifestantes de todas las edades y orígenes. Judy Eckhart, de 64 años y residente de Delaware, viajó hasta Washington para unirse a la marcha. “No me importan las leyes que apruebe. Seguiremos aquí, existiendo”, dijo con firmeza.
Color, música y mensaje en la marcha del orgullo LGTBQ+ en Washington
A lo largo del desfile, más de una decena de carrozas adornadas con luces, altavoces y performers acompañaron a la multitud. Empresas, canales de televisión y organizaciones sociales se sumaron con sus propios bloques. La marcha del orgullo LGTBQ+ en Washington se transformó por momentos en un carnaval político-pop lleno de moda, música y glitter.
Muchos asistentes optaron por atuendos brillantes y llamativos: botas de plataforma, pelucas de colores, capas arcoíris y accesorios que iban desde abanicos con frases feministas hasta sombreros de cowboy con lentejuelas. El ambiente recordaba a una mezcla entre pasarela y protesta, con la creatividad como bandera.
Marcha del orgullo LGTBQ+ en Washington, DC, Estados Unidos. Foto: Jim Lo Scalzo/EFE/EPA
El sonido también jugó un papel central. Himnos queer como “I Will Survive” de Gloria Gaynor, “I’m Coming Out” de Diana Ross y “Born This Way” de Lady Gaga se entremezclaban con temas recientes de artistas como Charli XCX, Troye Sivan y Lil Nas X.
Troye Sivan, de hecho, fue una de las estrellas del festival musical paralelo que tuvo lugar ese mismo fin de semana en la capital. Junto a él, artistas como Jennifer Lopez y Paris Hilton también se presentaron, convirtiendo la jornada en un auténtico espectáculo cultural.
Obstáculos del gobierno no detuvieron la marcha del orgullo LGTBQ+ en Washington
A pesar del entusiasmo y la energía positiva, el evento no estuvo exento de tensiones. El Servicio de Parques Nacionales decidió cerrar el acceso a Dupont Circle, un ícono histórico de la comunidad LGBTQ+ en la ciudad, lo cual fue interpretado por muchos como un intento del gobierno federal de obstaculizar la celebración.
Organizaciones de derechos civiles denunciaron esta medida como parte de una estrategia más amplia para silenciar al colectivo en un momento clave del año electoral. Sin embargo, los manifestantes se adaptaron y la celebración continuó sin incidentes graves.
El despliegue policial fue significativo, aunque mayoritariamente discreto. No se reportaron enfrentamientos importantes, y la mayoría de los agentes estuvieron apostados en puntos estratégicos para garantizar el flujo de la marcha y la seguridad de los asistentes.
Familias con niños, parejas de todas las edades, activistas y aliados caminaron juntos en defensa de los derechos que sienten amenazados. El mensaje fue claro: el colectivo LGBTQ+ no está dispuesto a retroceder en sus conquistas sociales y legales.