Bernie Sanders afirma que hay miedo a disentir en la era Trump
El senador Bernie Sanders advirtió que en la actual administración de Donald Trump se está consolidando un ambiente de miedo y represión política en Estados Unidos. “Está calando el mensaje de que es peligroso estar en contra de Donald Trump”, aseguró el veterano político durante una visita a Londres, donde participó en varios eventos públicos y concedió entrevistas a medios internacionales.
Durante su intervención en la redacción del diario The Guardian, Sanders criticó con dureza el rumbo del país bajo el liderazgo del presidente Trump. “En Estados Unidos a los más ricos les va fenomenalmente bien, mientras que el 60% de nuestros ciudadanos viven al día, sobreviviendo de cheque en cheque”, afirmó. Según el senador, el descontento de la clase trabajadora ha sido instrumentalizado por Trump con propuestas “falsas e hipócritas” que no abordan las verdaderas causas del malestar social.
«Hay una guerra de clases»: la crítica constante de Sanders
Te Recomendamos
Fiel a su discurso de décadas, Sanders volvió a denunciar lo que considera una guerra de clases impulsada por las élites económicas. “Los de arriba están librando esta guerra. Yo lo digo abiertamente”, afirmó. También señaló que la debilidad del Partido Demócrata para presentar un mensaje contundente a favor de la clase trabajadora ha contribuido al ascenso del trumpismo. “Decir que Trump es peligroso no es suficiente. Necesitamos un mensaje claro que plantee una alternativa real”, subrayó.
El senador expresó su decepción con la dirección del Partido Demócrata, especialmente por cómo se desarrollaron las primarias de 2020 y la campaña presidencial de 2024. Aseguró que el «establishment» del partido cerró filas en torno a Joe Biden en 2020 y que en 2024 la estrategia electoral de Kamala Harris fracasó al centrarse en mostrarse como una opción moderada y conservadora. “Rogamos que se hablara de las necesidades de la clase trabajadora, pero optaron por otra estrategia. Yo no estuve de acuerdo”, dijo.
Denuncias de censura y presión a los medios
Sanders también cuestionó lo que considera una creciente autocensura en los medios de comunicación y una preocupante connivencia entre grandes corporaciones y el poder político. Citó el caso del Washington Post, donde varios editores renunciaron tras la imposición de nuevas restricciones editoriales, así como negociaciones judiciales entre Trump y cadenas como ABC News y CBS News. “No solemos tener presidentes que amenacen a medios, jueces o abogados como lo hace Trump”, advirtió.
Para el senador, estos hechos son evidencia de un avance hacia el autoritarismo. “Durante su primer mandato, Trump no estaba tan organizado. Ahora ha tenido cuatro años para prepararse, y eso es aterrador”, dijo. En este contexto, se refirió al Project 2025, un documento impulsado por la Heritage Foundation que propone desmantelar agencias del gobierno, limitar derechos civiles y aplicar medidas radicales contra migrantes y minorías. “Es una hoja de ruta para transformar a EE.UU. en una oligarquía autoritaria”, alertó.
Temor a las represalias por criticar a Trump o a Israel
El senador también mencionó cómo el miedo ha calado entre políticos, periodistas y universidades que temen represalias por expresar posturas críticas, especialmente en temas como la política israelí. Puso como ejemplo el caso de Gaza, donde candidatos progresistas han sido atacados por grupos proisraelíes como Aipac. “Muchos políticos tienen miedo de hablar por temor a perder financiación o ser atacados por Super PACs”, explicó.
Aunque él mismo fue criticado en el pasado por no usar con claridad el término “genocidio” en relación con la ofensiva israelí en Gaza, Sanders hoy adopta un tono más directo. “El gobierno de Netanyahu está controlado por extremistas racistas de derecha que violan el derecho internacional”, sostuvo.
Mítines masivos en todo el país junto a Ocasio-Cortez
Pese al ambiente que describe como “sofocante”, Sanders mantiene una visión esperanzadora sobre el futuro político del país. Desde marzo de 2025 ha recorrido varios estados junto a la congresista Alexandria Ocasio-Cortez en eventos políticos que, según él, han reunido cifras inéditas, incluso en zonas conservadoras. “La gente no quiere una oligarquía ni exenciones fiscales para los ricos. Quiere justicia económica”, señaló.
Ambos líderes insisten en que no están construyendo un nuevo partido, sino un movimiento de base para empoderar a trabajadores y jóvenes. Sanders destaca que hay una nueva generación de legisladores progresistas, como Ilhan Omar, Ayanna Pressley y Rashida Tlaib, que están tomando protagonismo. “Alexandria es quizás la más carismática, pero no está sola”, apuntó.
“El mensaje no tiene que ser nuevo, solo tiene que ser verdad”
Con 83 años, Sanders continúa recorriendo el país con energía, impulsado por el mismo mensaje que ha repetido durante décadas: los trabajadores merecen una vida digna, y el gobierno debe servir a las mayorías, no a las élites. “El cambio urgente debería haber ocurrido ayer”, dice. Para Sanders, en la era Trump, sostener este mensaje no es solo un acto de campaña, es un acto de resistencia.