La conferencia anual de desarrolladores de Apple, WWDC 2025, trajo consigo uno de los cambios más relevantes para la marca en la última década. Este lunes 9 de junio, desde Cupertino, California, la empresa liderada por Tim Cook presentó oficialmente iOS 26, una actualización que va más allá de una simple mejora técnica: supone una transformación completa en la forma en que se ve y se usa su ecosistema.
El elemento más llamativo del evento fue la introducción de un nuevo lenguaje visual llamado Liquid Glass, que marcará la estética de todos los productos Apple en adelante. Esta identidad visual estará presente en iOS, macOS, iPadOS, watchOS y tvOS, unificando la experiencia del usuario en todos los dispositivos de la marca.
iOS 26 redefine la interfaz visual con Liquid Glass
La llegada de iOS 26 trae consigo una interfaz completamente rediseñada, donde la transparencia, los reflejos suaves y los bordes redondeados toman protagonismo. Según Apple, este nuevo enfoque visual está inspirado en la experiencia del Apple Vision Pro, el visor de realidad mixta que debutó en 2024. La intención es replicar esa sensación envolvente y tridimensional en pantallas planas, haciendo que los menús y ventanas floten sobre un fondo translúcido que recuerda al vidrio líquido.
Te Recomendamos

Fotografía cedida en la que se ve el diseño «Liquid Glass» en el nuevo macOS Tahoe 26, presentado por Apple, este 9 de junio de 2025. EFE/Apple
Las animaciones también han sido optimizadas para que el movimiento dentro del sistema operativo sea más fluido y natural. Paneles dinámicos, íconos que responden al desplazamiento y una reorganización completa de los widgets buscan facilitar la navegación diaria. Con iOS 26, Apple no solo mejora la estética, sino que propone una experiencia de usuario más inmersiva y coherente entre dispositivos.
iOS 26 reorganiza las funciones del iPhone y mejora la accesibilidad
Además del rediseño visual, iOS 26 incorpora mejoras funcionales que apuntan a la productividad y a la accesibilidad. Una de las principales novedades es la función Hold Assist en la app de Teléfono. Esta característica avisa al usuario cuando una llamada que estaba en espera vuelve a estar activa, evitando que se pierdan conexiones importantes.
Otro avance significativo de iOS 26 es la integración de Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial desarrollado por la compañía, que ahora permite traducción simultánea en tiempo real en aplicaciones como Mensajes, FaceTime y llamadas telefónicas tradicionales. Esta herramienta puede detectar automáticamente los idiomas de ambos interlocutores y traducir sus mensajes de manera instantánea, sin necesidad de instalar apps adicionales o copiar y pegar textos en otros servicios.
La traducción se muestra directamente dentro de las conversaciones, y Apple asegura que todo el procesamiento se realiza de forma local en el dispositivo o en servidores seguros, garantizando la privacidad del usuario, uno de los pilares de la compañía.
iOS 26 y el nuevo esquema de versiones de Apple
Una de las sorpresas del evento fue el salto numérico en los sistemas operativos. Apple anunció que dejará atrás la numeración secuencial tradicional para alinear las versiones con el año de lanzamiento. Así, lo que habría sido iOS 19 ahora se conoce como iOS 26, un cambio que también se aplica a macOS, watchOS, iPadOS y tvOS.
Fotografía cedida en la que se ve el macOS Tahoe 26, presentado por Apple, este 9 de junio de 2025. EFE/Apple
Este nuevo esquema no es solo simbólico. Apple busca reflejar la evolución radical que implica esta actualización y preparar el camino para una nueva etapa de su ecosistema, donde la consistencia visual y funcional se convierte en la prioridad.
A partir de este año, todos los dispositivos compatibles recibirán la actualización con iOS 26 y el lenguaje Liquid Glass, consolidando un entorno visual que elimina las muescas tradicionales del iPhone, reduce los marcos al mínimo y prioriza las superficies limpias e intuitivas.
Apple apunta a un futuro unificado con iOS 26
El enfoque de Apple con iOS 26 no se limita a mejorar su producto estrella, el iPhone. Esta transformación forma parte de un plan mayor por consolidar un ecosistema tecnológico más cohesivo, donde las transiciones entre un iPhone, un iPad, una Mac o un Apple Watch sean prácticamente imperceptibles.
Al apostar por un diseño que enfatiza la claridad, la fluidez y la integración entre sistemas, Apple refuerza su liderazgo en el mercado de dispositivos móviles y computación personal. Con el lanzamiento de iOS 26, la compañía también se posiciona frente a sus competidores, que en años recientes han avanzado en materia de inteligencia artificial y personalización del sistema operativo.
Francesca Sweet, directora de diseño de Apple, aseguró durante la presentación que el objetivo de Liquid Glass es “hacer sentir a los usuarios como si estuvieran tocando el futuro”, al mismo tiempo que interactúan con herramientas familiares.
¿Qué dispositivos serán compatibles con iOS 26?
Apple confirmó que iOS 26 será compatible con todos los dispositivos que ya podían ejecutar iOS 19. Entre ellos se encuentran:
-
iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max
-
iPhone 14 y 14 Pro
-
iPhone 13 y 13 Mini
-
iPhone SE (segunda y tercera generación)
-
iPad Air (quinta generación en adelante)
-
iPad Pro con chip M1 y M2
-
Apple Watch Series 7 en adelante (con watchOS 26)
La versión beta para desarrolladores ya se encuentra disponible desde el 10 de junio de 2025, mientras que la beta pública llegará a finales de julio. El lanzamiento oficial de iOS 26 está previsto para el otoño, coincidiendo con la presentación del próximo iPhone.
WWDC 2025 marca el inicio de una nueva era
Con iOS 26, Apple demuestra que su visión va más allá de mantener una base de usuarios fiel. La compañía busca sorprender con innovación constante, apostando por una integración cada vez más fluida entre hardware, software y servicios.
La WWDC 2025 no solo reveló un nuevo sistema operativo, sino una filosofía de diseño que marcará los próximos años para Apple. Liquid Glass y el rediseño completo de la experiencia de usuario son apenas el inicio de lo que promete ser una década enfocada en conectividad, estética y rendimiento.