Kamala Harris ha criticado duramente las recientes acciones del presidente Donald Trump, al considerar que están dirigidas a generar miedo entre las comunidades migrantes en Estados Unidos. La exvicepresidenta y figura destacada del Partido Demócrata calificó como una “escalada peligrosa” el despliegue de la Guardia Nacional en California y denunció las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como parte de una estrategia “cruel y calculada”.
Las declaraciones de Harris llegaron a través de un comunicado publicado en la red social X, donde condenó el accionar del gobierno republicano como un intento por sembrar pánico y división, especialmente entre los inmigrantes latinos que viven en zonas altamente vulnerables como el sur de California.
Kamala Harris acusa a Trump de intimidar a las comunidades migrantes con redadas y despliegues militares
“Desplegar a la Guardia Nacional es una escalada peligrosa destinada a provocar el caos”, escribió Harris. “Además de las recientes redadas del ICE en el sur de California y en todo el país, forma parte de la agenda cruel y calculada del gobierno de Trump para sembrar el pánico y la división”.
Te Recomendamos
Un manifestante es arrestado frente a una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva York. Foto: EFE
Estas operaciones coinciden con la intensificación de los operativos federales en zonas urbanas de mayoría latina como Los Ángeles, San Diego y Riverside. De acuerdo con fuentes del Departamento de Seguridad Nacional, los agentes del ICE han realizado al menos 800 detenciones en las últimas dos semanas, principalmente en vecindarios con alta concentración de inmigrantes.
Diversas organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes denunciaron que muchos de los detenidos no tenían antecedentes penales y fueron arrestados tras operativos sorpresivos en sus hogares o lugares de trabajo.
Para Harris, estas medidas no responden a una verdadera necesidad de seguridad nacional, sino que son una forma de intimidar a las comunidades migrantes con fines electorales. En su comunicado, subrayó su respaldo a los manifestantes que salieron a protestar contra esta política migratoria.
“Continúo apoyando a los millones de estadounidenses que están alzando la voz para proteger nuestros derechos y libertades fundamentales”, añadió la exvicepresidenta. “La protesta es una herramienta poderosa, esencial en la lucha por la justicia”.
Comunidades migrantes latinas, las más afectadas por operativos de ICE
En los últimos días, cientos de personas han salido a las calles en distintas ciudades de California para exigir el fin de las redadas y el retiro de la Guardia Nacional. Las manifestaciones han sido, en su mayoría, pacíficas, con carteles que rezaban mensajes como “Nadie es ilegal” y “No más miedo”.
Kamala Harris acusa a Trump de intimidar a las comunidades migrantes con tácticas que remiten a sus años como presidente, cuando ordenó las separaciones familiares en la frontera y la detención prolongada de menores.
Personas con pancartas contras las redadas migratorias. Foto: Alex Segura/EFE
El abogado de inmigración Jorge Reyes Salinas declaró a medios locales que este tipo de operativos generan un efecto paralizante en las comunidades. “Las personas tienen miedo de ir al supermercado, de llevar a sus hijos a la escuela o incluso de acudir al hospital. La intimidación es real y sistemática”.
Además, se han reportado varios casos en que ciudadanos naturalizados han sido detenidos por error debido a perfiles raciales durante los controles del ICE. “Estas políticas generan un clima de desconfianza y vulnerabilidad incluso entre quienes tienen un estatus migratorio legal”, añadió Salinas.
Kamala Harris insiste en que la intimidación a las comunidades migrantes no es la solución
Kamala Harris acusa a Trump de intimidar a las comunidades migrantes como parte de una estrategia política para movilizar a su base más radical. De hecho, algunos analistas políticos consideran que este tipo de medidas tiene un impacto directo en las campañas presidenciales, sobre todo en estados clave como Arizona, Nevada y Florida, donde el voto latino es decisivo.
Aunque ya no forma parte del gobierno federal, Harris ha sido una de las voces más constantes en la defensa de los derechos de los inmigrantes. Desde el final de su mandato como vicepresidenta, ha considerado postularse a la gobernación de California y ha mantenido un discurso firme en favor de las minorías.
En una reciente entrevista con NPR, Harris declaró que la política migratoria “debe centrarse en la dignidad humana, no en el miedo ni en la fuerza militar”. También criticó las declaraciones recientes de Trump, quien prometió “una nueva oleada de deportaciones masivas” si regresa a la Casa Blanca en 2025.
Los comentarios de Harris no solo han sido apoyados por sectores progresistas, sino también por varios líderes religiosos y alcaldes de ciudades santuarios que han prometido no colaborar con las redadas federales.
En San Francisco, por ejemplo, la alcaldesa London Breed reiteró su compromiso de proteger a las comunidades migrantes. “No vamos a ceder ante la presión federal. Esta ciudad no entregará a sus vecinos, amigos y trabajadores al ICE”, afirmó.
Mientras tanto, las organizaciones civiles continúan documentando denuncias de abusos durante los operativos migratorios. El Southern Poverty Law Center y la ACLU han exigido transparencia al Departamento de Seguridad Nacional y garantías de respeto a los derechos humanos.