El proyecto fiscal de Trump podría atravesar importantes modificaciones esta semana, mientras el Senado de Estados Unidos discute ajustes sustanciales a la ambiciosa propuesta económica presentada por la Casa Blanca. Aunque la Cámara de Representantes logró una aprobación ajustada en mayo, el camino en el Senado no parece ser tan directo, y los líderes republicanos ya contemplan introducir cambios especialmente en áreas sensibles como los programas de salud pública y las deducciones fiscales.
El Senado considera ajustar el proyecto fiscal de Trump para lograr consenso
El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, junto con el presidente del Comité de Finanzas, Mike Crapo, se encuentra en la compleja tarea de afinar el proyecto fiscal de Trump para lograr el respaldo necesario dentro del partido. Uno de los puntos más controvertidos es el límite de deducción de impuestos estatales y locales (SALT, por sus siglas en inglés), actualmente establecido en USD 10.000. La propuesta aprobada por la Cámara aumenta ese umbral a USD 40.000 para quienes ganan menos de USD 500.000 anuales, lo que supuso un factor clave para obtener apoyo en estados con altos impuestos.
Sin embargo, senadores republicanos ahora buscan reducir el impacto fiscal de esa expansión, estimado en unos USD 350.000 millones. Esto podría poner en riesgo el delicado equilibrio alcanzado previamente, especialmente si los legisladores de la Cámara, mayormente de estados como Nueva York, Nueva Jersey y California, deciden rechazar una versión más limitada.
Te Recomendamos
El Congreso de EE. UU. Foto: EFE
El senador Thune reconoció que hay optimismo, pero también muchos detalles técnicos por resolver antes de llegar a un texto definitivo que pueda votarse antes del 4 de julio, fecha señalada por la administración de Trump como meta para promulgar el proyecto.
Cambios en salud pública y deducciones fiscales preocupan a sectores económicos
Uno de los temas más sensibles en la discusión del proyecto fiscal de Trump es la propuesta de reducir el gasto en los programas de salud pública, particularmente Medicaid y, potencialmente, Medicare. El Comité de Finanzas del Senado considera alternativas para recortar gastos en estos programas, en busca de generar ahorros que permitan financiar las demás medidas fiscales. Estas propuestas podrían diferir de forma significativa del texto original de la Cámara, abriendo un nuevo frente de negociaciones entre conservadores fiscales y republicanos moderados.
Al mismo tiempo, sectores empresariales como la energía, la manufactura, la salud y los servicios financieros siguen con atención las negociaciones, debido al impacto directo que tendría la legislación en su funcionamiento. En particular, las llamadas “empresas de transferencia” —aquellas que pagan impuestos a través de los ingresos personales de sus propietarios— están presionando para eliminar una cláusula del texto de la Cámara que restringe su capacidad de reclamar deducciones SALT.
Además, hay un fuerte impulso por parte del Senado para que tres desgravaciones fiscales a las empresas se conviertan en permanentes. Estas incluyen: la deducción por investigación y desarrollo, la posibilidad de calcular los gastos de intereses a partir de la depreciación y amortización, y la amortización acelerada del 100% para ciertos activos como maquinaria y fábricas. Estas medidas son vistas como clave para incentivar el crecimiento económico a largo plazo.
El proyecto fiscal de Trump enfrenta retos en la búsqueda de financiación
Otro de los dilemas que enfrenta el Senado con respecto al proyecto fiscal de Trump es cómo financiar las nuevas medidas sin aumentar el déficit. Mientras los legisladores buscan extender beneficios para las empresas, también consideran limitar exenciones temporales introducidas durante la campaña de 2024, como las que aplican a propinas y horas extras, pensadas para beneficiar a trabajadores de los sectores de hospitalidad y restauración.
La Casa Blanca, sin embargo, ha dejado claro que desea conservar esas exenciones tal como están. El asesor económico Kevin Hassett afirmó que Trump está dispuesto a negociar aspectos como la deducción SALT, pero subrayó que el objetivo principal es que la ley se apruebe antes del 4 de julio. “Es una cuestión de negociación entre ambas cámaras del Congreso”, declaró en una entrevista con Face the Nation de CBS.
Según fuentes oficiales, el jueves se llevará a cabo una reunión clave entre funcionarios de la Casa Blanca, líderes del Congreso y miembros del equipo económico de Trump para pulir los detalles finales del proyecto fiscal de Trump. Esta sesión podría definir si el Senado logra o no presentar un texto viable a tiempo.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, mantiene su confianza en que el proceso concluirá con éxito dentro del plazo previsto. “Creemos que podemos llegar con tiempo. El líder Thune también es optimista”, expresó desde la Casa Blanca.
La tensión política podría redefinir el futuro del proyecto fiscal de Trump
La polarización entre distintas facciones del Partido Republicano representa otro desafío. Mientras los conservadores presionan por mayores recortes al gasto público y reducciones impositivas más agresivas, los moderados exigen proteger servicios esenciales como Medicaid y mantener ciertos beneficios para la clase media.
Esta tensión se refleja en las múltiples rondas de negociaciones que han tenido lugar desde que el proyecto fiscal de Trump fue aprobado en la Cámara. En cada iteración, la versión del proyecto ha tenido que ser ajustada para incorporar demandas sectoriales, empresariales y regionales. De hecho, representantes de distritos suburbanos con altos impuestos han advertido que no respaldarán ninguna versión final que no mantenga una deducción SALT amplia.
El resultado de esta compleja negociación podría redefinir no solo la política fiscal del país en los próximos años, sino también el posicionamiento del Partido Republicano de cara a las elecciones legislativas de 2026. Con los sectores empresariales y la base trabajadora observando de cerca, los próximos días serán decisivos.