Los Ángeles sin servicios migratorios: USCIS detiene operaciones por seguridad
Los servicios migratorios en Los Ángeles se encuentran suspendidos temporalmente luego de varios días de intensas protestas en el centro de la ciudad. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) canceló todas las citas programadas a partir del lunes 9 de junio, afectando a cientos de inmigrantes que esperaban avanzar en sus trámites migratorios.
La decisión se tomó debido a razones de seguridad, tras una ola de manifestaciones que rodearon el edificio federal donde operan múltiples agencias, incluyendo tribunales de inmigración y oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Las protestas comenzaron tras las redadas masivas realizadas por autoridades federales en vecindarios latinos de la ciudad.
Cientos de inmigrantes afectados por la suspensión
La cancelación repentina tomó por sorpresa a muchas personas que llevaban años esperando una cita para regularizar su estatus. Antonio, un inmigrante mexicano que había sido citado por USCIS, contó que le informaron del cierre cuando llegó al lugar: “Nos dijeron que el edificio está cerrado porque van a limpiar, entonces todas las citas se van a cambiar”.
Te Recomendamos
Su esposa, María, ciudadana estadounidense, expresó su frustración: “Hay personas que estaban esperando sus citas entre dos o tres años, y uno se siente frustrado por tener que seguir esperando”. La pareja había iniciado el proceso para que Antonio pudiera obtener su residencia legal tras quedarse en el país de forma indocumentada.
Aunque las autoridades le pidieron a Antonio tomarse una fotografía frente al edificio como prueba de haber asistido a su cita, no pudo completar el trámite por la cancelación. Pese a la molestia, tanto él como su esposa dijeron apoyar las protestas pacíficas, aunque rechazaron los episodios de violencia registrados en los últimos días.
Guardia Nacional resguarda el edificio federal
El edificio federal en el centro de Los Ángeles, que alberga oficinas del USCIS, ICE y los tribunales de inmigración, ha sido el epicentro de las manifestaciones desde el viernes 6 de junio. El lugar se encuentra bajo fuerte vigilancia por parte de tropas de la Guardia Nacional, desplegadas en respuesta a la creciente tensión en la ciudad.
Unas dos docenas de soldados custodiaban los accesos al complejo este lunes, incluyendo el centro de detención para inmigrantes ubicado en el mismo recinto. El aumento del control militar se produce después de que el presidente Donald Trump autorizara el despliegue de marines en California mientras se espera la llegada de más efectivos de la Guardia Nacional.
El gobierno federal ha calificado las protestas como un riesgo para la seguridad nacional, y la administración Trump ha advertido que se utilizarán todas las herramientas legales para restablecer el orden.
Audiencias judiciales y trámites de ciudadanía también detenidos
Además de las citas en USCIS, también fueron canceladas las audiencias de inmigración programadas en el tribunal del mismo edificio. Así lo confirmó el abogado de inmigración Alex Gálvez, quien explicó que incluso los trámites de naturalización se han visto afectados.
“Todos tendrán que esperar unos meses para que les vuelvan a programar su cita”, dijo Gálvez. “Tal vez para algunos fue una buena noticia porque tras las audiencias en la corte se han presentado arrestos en las últimas semanas”, agregó.
El cierre de los servicios migratorios en una ciudad como Los Ángeles —con una de las mayores poblaciones inmigrantes del país— podría generar un efecto dominó en los procesos migratorios en curso. Entre los afectados hay solicitantes de residencia permanente, peticiones familiares, renovaciones de DACA y juramentaciones de ciudadanía.
Las protestas se intensifican tras redadas migratorias
Las manifestaciones comenzaron tras operativos sorpresa realizados por el Departamento de Seguridad Nacional, que resultaron en la detención de decenas de personas en vecindarios como Boyle Heights, East L.A. y el suburbio de Paramount, de mayoría latina.
Grupos de derechos civiles y organizaciones comunitarias han denunciado lo que consideran una ofensiva sistemática contra comunidades inmigrantes. Al mismo tiempo, algunos enfrentamientos entre manifestantes y agentes federales han elevado la tensión y provocado un ambiente de incertidumbre en la ciudad.
Funcionarios locales y estatales han cuestionado el papel del gobierno federal y han pedido una desescalada. El gobernador Gavin Newsom, por su parte, anunció el despliegue de agentes estatales para reforzar la seguridad y proteger a las comunidades afectadas por la acción federal.