Petro afirma que hubo “policía infiltrada” en atentado contra Uribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes que la Policía Nacional está infiltrada y vinculada al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, quien permanece en estado crítico tras ser baleado por la espalda durante un mitin en Bogotá.
Acusaciones sobre infiltración en el esquema de seguridad
Durante una reunión de la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento Electoral, Petro declaró que, tras investigar quién controlaba el esquema de seguridad de Uribe, encontró indicios de que la conducción estaba en manos de la Policía y que esta institución estaría “fuertemente infiltrada”.
Te Recomendamos
“He averiguado quién tomaba las decisiones del esquema de seguridad, si era la Unidad Nacional de Protección (UNP) o la Policía. Lo que dice hasta ahora, es que tenía la conducción de la Policía. La oposición tiene desconfianzas hacia el Gobierno, pero la Policía está infiltrada”, afirmó el mandatario.
Estas declaraciones generan un fuerte revuelo político en Colombia, pues cuestionan la capacidad del Estado para proteger a sus propios dirigentes en un contexto electoral muy polarizado.
Hipótesis sobre los autores y contexto criminal
Petro también señaló que, aunque es solo una hipótesis, el atentado podría estar relacionado con “la mafia con asiento internacional”, en referencia al joven de 15 años detenido por intento de asesinato y tenencia ilegal de armas. Se investiga si este menor actuó bajo órdenes de grupos criminales organizados.
El presidente agregó que el arma utilizada en el ataque fue comprada ilegalmente en Estados Unidos, lo que pone en evidencia la compleja relación transnacional de las armas de fuego que circulan en Colombia.
Medidas de seguridad para dirigentes de la oposición
En respuesta al atentado, Petro anunció un aumento inmediato en la protección de varios líderes opositores, incluyendo al expresidente Álvaro Uribe, María Fernanda Cabal, Abelardo de la Espriella y Victoria Eugenia Dávila.
“He ordenado por este hecho el incremento de seguridad a los dirigentes de la oposición, específicamente y de manera inmediata”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de la red social X.
Esta medida busca garantizar la seguridad de figuras políticas clave ante la creciente violencia y amenazas durante el actual proceso electoral en Colombia.
Estado de salud del senador Miguel Uribe
Miguel Uribe permanece en estado crítico tras recibir varios disparos por la espalda durante un mitin en Bogotá el pasado sábado. El ataque ha conmocionado al país y ha generado un intenso debate sobre la seguridad de los candidatos y la estabilidad política.
El atentado ocurre en un momento de alta tensión política en Colombia, donde la polarización y la violencia han marcado el ambiente electoral, aumentando la preocupación sobre posibles ataques a líderes políticos.
Reacciones en la opinión pública y política
Las afirmaciones de Petro sobre la infiltración policial y la posible implicación de mafias internacionales han generado reacciones divididas. Sectores del Gobierno y partidos aliados cuestionan la veracidad de las acusaciones y llaman a la calma mientras avanzan las investigaciones.
Por su parte, líderes de la oposición exigen respuestas claras y medidas contundentes para proteger a sus miembros y garantizar la transparencia en la investigación del atentado.
Este hecho pone en evidencia los retos de seguridad que enfrenta Colombia en medio de un clima político complejo y la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de proteger a sus ciudadanos y dirigentes.