Texas se une a protestas: defensores migratorios se movilizan por redadas

Texas se une a protestas: defensores migratorios se movilizan por redadas

Miles de defensores de los derechos migratorios en Texas se han movilizado para protestar contra las recientes redadas de inmigración en Estados Unidos, en solidaridad con manifestaciones similares que han ocurrido en Los Ángeles y otras ciudades. La creciente tensión en torno a las políticas migratorias del gobierno actual ha impulsado a líderes comunitarios y organizaciones a organizar acciones en el norte de Texas, especialmente en la zona metropolitana de Dallas-Fort Worth (DFW).

Preocupación por la intensificación de redadas en Estados Unidos

En medio de un ambiente de incertidumbre y miedo para las comunidades migrantes, activistas como Azael Álvarez, organizador de El Movimiento, han llamado a la población a alzar la voz. Álvarez destacó la importancia de responder a las acciones recientes en ciudades como Los Ángeles, donde el despliegue de la Guardia Nacional y otros cuerpos ha aumentado la presión contra inmigrantes.

“Saben, Los Ángeles ha enfrentado muchas dificultades este fin de semana, como han visto con el envío de militares, la Guardia Nacional, y la situación es muy preocupante”, dijo Álvarez. “Debemos salir y defender a quienes tienen miedo de salir”.

Por su parte, Antonio Rodríguez, líder de los Boinas Marrones, remarcó la unidad necesaria entre las comunidades latinas en diferentes ciudades para enfrentar estas medidas. “Necesitamos tomar el control del poder que ya poseemos, somos muchos… lo que sucede en Los Ángeles le importa a la gente de Dallas-Fort Worth, le importa a la gente de Colorado y Chicago… somos una gran comunidad, y si entendemos eso, podremos contraatacar y detener esto”, señaló Rodríguez.

La estrategia de ICE y el impacto en las comunidades latinas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus operativos en diferentes puntos del país. Según funcionarios, la aplicación de las leyes migratorias seguirá activa “todos los días” en ciudades como Los Ángeles, pero estas acciones también preocupan a residentes en Texas y otras regiones.

Noemí Jiménez, representante de la organización Vecinos Unidos, aseguró que las tácticas usadas por ICE, incluyendo detenciones en pasillos de tribunales, generan un clima de temor en la comunidad. “Hemos visto cómo las acciones de ICE se intensifican en todo el país. Hemos visto las tácticas sucias de secuestro y emboscadas en los pasillos de los tribunales. Lo hemos presenciado en Vecinos Unidos, a través de nuestras sentadas en los tribunales”, expresó Jiménez. “Y creo que es importante que Dallas tome la iniciativa para solidarizarse con Los Ángeles y asegurarse de que ICE sepa que tampoco son bienvenidos aquí”.

Estas prácticas han generado críticas no solo por su dureza, sino también porque afectan a familias y a personas con procesos legales en marcha. Muchos de los afectados son latinos que temen ser deportados a países donde enfrentan violencia o condiciones precarias.

Resistencia y solidaridad en la comunidad latina de Dallas-Fort Worth

A pesar del temor, la comunidad latina en DFW demuestra una resistencia significativa. Antonio Rodríguez destacó el valor de los migrantes ante las adversidades: “Nuestra comunidad de DFW, aunque vive con miedo, lo que no se cuenta es que nuestra comunidad es muy valiente, así que siento que ahora mismo nuestra comunidad entiende que nuestra resistencia y nuestra lucha apenas están comenzando”.

Esta movilización busca, además, generar conciencia sobre los derechos humanos y la necesidad de políticas migratorias más justas y humanitarias. Los organizadores de las protestas planean nuevas actividades y llaman a seguir apoyando a las familias afectadas por las redadas.

Respuesta oficial de ICE ante las protestas

CBS News Texas contactó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas para conocer su postura frente a las manifestaciones en Texas y sobre la continuidad de redadas en la región. En un comunicado oficial, un portavoz del ICE declaró:

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. respeta plenamente el derecho constitucional de todas las personas a expresar pacíficamente sus opiniones. Dicho esto, el ICE mantiene su compromiso de cumplir con su misión de control migratorio de conformidad con la ley federal y las políticas de la agencia. El ICE prioriza la seguridad pública sobre la política. Valientes oficiales están en las calles todos los días, arriesgando sus vidas para localizar, arrestar y expulsar a los delincuentes extranjeros más flagrantes, de acuerdo con la política presidencial de ‘primero lo peor’”.

Contexto nacional y relevancia para Texas

Las redadas migratorias forman parte de una estrategia nacional que ha provocado gran controversia y movilizaciones en varias ciudades. Texas, con una población latina considerable, se ha convertido en un punto clave para la defensa de derechos migratorios.

Organizaciones locales y activistas destacan que estas acciones no solo afectan a inmigrantes sin documentos, sino también a residentes legales y familias que contribuyen al tejido social y económico de la región.

La creciente ola de protestas en Texas es un reflejo del descontento y la demanda de políticas migratorias que prioricen la justicia, la seguridad y los derechos humanos. En este contexto, líderes comunitarios y activistas llaman a mantener la unidad y continuar la lucha por la dignidad y la protección de los migrantes.

Destacados de la semana

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

México ayuda a connacionales tras redadas de ICE en California

México ayuda a connacionales tras redadas de ICE en...

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos buscan frenarlas

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos...

Nuevo manual enseña a defenderte de ICE y la deportación

En un contexto donde las detenciones de inmigrantes continúan...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS