Marcha en Atlanta exige fin a las redadas de ICE

Marcha en Atlanta exige fin a las redadas de ICE

Las protestas contra las redadas migratorias de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) han llegado a Atlanta, en solidaridad con las manifestaciones masivas que se han desarrollado en California. Activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes se congregaron este lunes frente a la Oficina de Campo de ICE en el centro de Atlanta para exigir el cese inmediato de estas acciones y la liberación de detenidos.

Protesta pacífica frente a ICE en Atlanta

Aunque el grupo de manifestantes en Atlanta fue pequeño, su mensaje fue claro y firme. Reclamaron el fin de las redadas de ICE, que consideran un ataque directo a las comunidades inmigrantes, y pidieron la liberación de David Huerta, líder sindical californiano detenido durante una protesta en Los Ángeles. Huerta fue acusado de conspirar para obstaculizar a un agente durante una manifestación contra ICE y fue liberado bajo fianza poco después.

Entre los asistentes, Liz Mosher expresó su cansancio ante el clima de odio y racismo que percibe en el país. “Veo mucho odio y mucho racismo, y estoy cansada de eso”, declaró, enfatizando la necesidad de alzar la voz frente a las injusticias que enfrentan las comunidades migrantes.

Contexto nacional: redadas y protestas en Estados Unidos

La administración del presidente Donald Trump ha reforzado las medidas para hacer cumplir las leyes migratorias, enfocándose en la deportación de millones de personas sin estatus legal en el país. En Georgia, estas políticas se han traducido en múltiples redadas y arrestos recientes, incluido un operativo en un salón de uñas en Marietta la semana pasada, donde 12 personas fueron detenidas.

Las acciones del gobierno federal han generado una ola de protestas en todo el país. En California, por ejemplo, las manifestaciones comenzaron con más de 40 arrestos en Los Ángeles durante el viernes anterior. Los manifestantes bloquearon vías principales, incendiaron vehículos autónomos y se enfrentaron con la policía, que respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras.

Activismo local y resistencia en Georgia

Los activistas en Atlanta ven estas protestas como una forma de resistencia y una manera de presionar para detener las redadas y eliminar la presencia de ICE en las calles de Georgia. Aunque reconocen que el camino es difícil, consideran importante mantenerse firmes.

“No sé si al final hará alguna diferencia, pero tengo que tomarme el tiempo para hacerlo”, afirmó Mosher durante la manifestación pacífica que tuvo lugar este lunes. Su declaración refleja el compromiso de quienes luchan contra las políticas migratorias restrictivas y buscan justicia para las comunidades afectadas.

Expansión del conflicto y respuesta gubernamental

Además de las protestas en Atlanta y California, ciudades como San Francisco, Santa Ana, Dallas y Austin han visto manifestaciones similares contra las redadas migratorias. Este movimiento nacional ha escalado en intensidad y alcance en los últimos días.

En respuesta, el presidente Trump ordenó el despliegue de miles de miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles para reforzar la seguridad, desafiando la oposición del gobernador Gavin Newsom y autoridades locales, que expresaron preocupaciones sobre los desafíos logísticos y operativos de esta medida.

A pesar de la presencia de la Guardia Nacional, la interacción directa con los manifestantes ha sido limitada, mientras la policía local continúa implementando tácticas de control de multitudes para manejar las protestas.

Próximas manifestaciones y acciones en Atlanta

Las protestas contra las redadas migratorias continuarán en las próximas semanas en varias ciudades del país. En Atlanta, los activistas han convocado a una nueva reunión para continuar la movilización, programada para las 18:30 horas en la cuadra 3300 de Buford Highway.

Este tipo de manifestaciones representa un llamado creciente a reconsiderar las políticas migratorias en Estados Unidos y un reflejo del malestar social que existe entre las comunidades migrantes y sus aliados.

Destacados de la semana

Republicanos divididos: la pelea por los recortes DOGE

A medida que se acerca la fecha límite del...

ICE lo detuvo y acabó en coma: esta es su historia

La historia de Mario Vargas, un inmigrante mexicano de...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Detenidos por ICE denuncian hambre y peleas por comida

Inmigrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS