¿ICE detiene por ‘rasgos nativos’?: El caso de una ciudadana estadounidense embarazada

Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Hawthorne, California, el pasado 6 de junio de 2025, dejó una historia que ha generado indignación: Cary López Alvarado, una ciudadana estadounidense de 28 años en su último mes de embarazo, fue detenida por agentes federales junto a otro ciudadano, Alberto Sandoval, en lo que sus familias describen como un caso de error de identidad.

Los hechos, registrados por testigos en video, ocurrieron frente a un negocio local y han puesto en el ojo público las tácticas de los operativos migratorios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Aquí te contamos qué pasó y cómo este incidente ha encendido el debate sobre las redadas en Los Ángeles.

El incidente ocurrió en un estacionamiento en Hawthorne, cuando agentes de ICE, apoyados por la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), detuvieron una camioneta con dos personas que, según las autoridades, no tenían documentos migratorios. Sin embargo, en medio del operativo, Cary López Alvarado y Alberto Sandoval, ambos nacidos en Estados Unidos, también fueron arrestados. López, quien estaba a semanas de dar a luz, relató desde un hospital que temió por su seguridad y la de su bebé durante la detención. Este caso ha levantado críticas sobre los métodos de ICE y su impacto en comunidades locales.

El arresto de Cary López Alvarado

Cary López Alvarado estaba frente al negocio donde ocurrió el operativo cuando los agentes la abordaron. Según su testimonio, la sujetaron por ambos brazos mientras ella intentaba proteger su vientre. “Me agaché para guardar mi estómago porque tenía miedo de que me lastimaran”, dijo. A pesar de que informó a los agentes que su fecha de parto era el 17 de junio y que era ciudadana estadounidense nacida en Los Ángeles, fue detenida bajo la acusación de interferir con el operativo. “Me preguntaron si era de México, y les dije que no, que nací en Hollywood”, afirmó.

López fue liberada horas después, pero la experiencia la llevó directamente al hospital, donde fue atendida por temor a que el estrés pusiera en riesgo su embarazo. Su caso ha resonado en la comunidad, especialmente porque no es la única afectada. Videos grabados por testigos muestran el momento de su detención, lo que ha generado un debate en redes sociales como redes sociales, donde usuarios han cuestionado si los agentes actuaron basándose en perfiles raciales o “rasgos nativos”. El Departamento de Seguridad Nacional no ha respondido a solicitudes de información sobre el incidente, según un comunicado emitido por la oficina del alcalde de Hawthorne el 9 de junio.

ICE y el caso de Alberto Sandoval

Otro afectado por el operativo fue Alberto Sandoval, hijo de María Alvarado, quien también asegura que su hijo, nacido en Estados Unidos, fue detenido injustamente. Según María, los agentes acusaron a Sandoval de agresión, a pesar de que existen videos que, según ella, demuestran que fue él quien recibió un trato agresivo. “Mi hijo no agredió a nadie, hay pruebas”, afirmó María, visiblemente frustrada. Sandoval enfrenta ahora posibles cargos federales, lo que ha dejado a su familia preocupada por las consecuencias legales de un arresto que consideran erróneo.

¿ICE detiene por ‘rasgos nativos’?: El caso de una ciudadana estadounidense embarazada
Fotografía de un manifestante arrestado durante un enfrentamiento con agentes federales cerca de un Home Depot, tras una redada realizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). EFE/ Allison Dinner

El operativo comenzó cuando agentes de ICE interceptaron una camioneta que intentó ingresar al estacionamiento del negocio para, presuntamente, evadir la detención. En el vehículo viajaban dos personas que fueron arrestadas por no contar con documentos migratorios. Sin embargo, la detención de López y Sandoval, ambos ciudadanos estadounidenses, ha puesto en duda la precisión de los procedimientos de ICE. La madre de Sandoval mostró imágenes de la camioneta dañada, sugiriendo que la intervención fue desproporcionada.

Impacto en la comunidad de Hawthorne

El caso de Cary López Alvarado y Alberto Sandoval se suma a las crecientes tensiones en Los Ángeles, donde operativos de ICE han detenido a más de 118 personas entre el 6 y 7 de junio, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional. Estas redadas, que incluyeron lugares como el Fashion District y tiendas Home Depot, han provocado protestas en áreas como Paramount y Compton, con enfrentamientos entre manifestantes y autoridades. En Hawthorne, la detención de ciudadanos estadounidenses ha intensificado las críticas hacia las tácticas de ICE, especialmente tras reportes de que algunos detenidos fueron trasladados a centros como Adelanto o incluso El Paso, Texas.

¿ICE detiene por ‘rasgos nativos’?: El caso de una ciudadana estadounidense embarazada
Agentes federales enfrentan a personas que causan disturbios durante una protesta contra las redadas migratorias en Los Ángeles, California (EE.UU.), el 7 de junio de 2025. EFE/Allison Dinner

Organizaciones comunitarias han establecido líneas directas para asistir a los afectados, mientras que líderes locales, como la alcaldesa de Paramount, Peggy Lemons, han expresado preocupación por el impacto de estas redadas en la confianza pública. La detención de una mujer embarazada y de otro ciudadano nacido en el país ha llevado a algunos a preguntarse si los agentes están actuando con base en prejuicios. Aunque el DHS afirmó que las redadas se enfocan en personas con antecedentes penales, como delitos sexuales o narcotráfico, casos como los de López y Sandoval sugieren que los operativos pueden estar afectando a personas sin historial criminal.

La comunidad de Hawthorne sigue atenta a las novedades sobre este caso, mientras Cary López Alvarado se recupera y Alberto Sandoval espera resolución en los tribunales. Las imágenes de la detención, que circulan ampliamente en redes sociales, han avivado el debate sobre la necesidad de reformas en las operaciones de ICE. Por ahora, las familias afectadas buscan respuestas y justicia, mientras Los Ángeles enfrenta un clima de incertidumbre ante las redadas migratorias.

Destacados de la semana

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron a manifestantes

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron...

Encuesta: ¿Quién lidera la carrera por la alcaldía de Nueva York?

El asambleísta demócrata Zohran Mamdani encabeza la carrera por...

Caso Epstein: Tensión entre el FBI y Pam Bondi por archivos secretos

El subdirector del FBI, Dan Bongino, está considerando renunciar...

Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la tensión con la Fed

Trump vs. Powell: lo que hay detrás de la...

Final europea en el Mundial de Clubes: Chelsea vs PSG

El fútbol europeo se roba el espectáculo en la...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS