Sheinbaum urge a EE.UU. a hacer una reforma migratoria: ¿responderá la Casa Blanca?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo este martes un llamado directo a Estados Unidos para que apruebe una reforma migratoria integral. Esta petición se produce tras una serie de redadas realizadas en Los Ángeles, California, donde al menos 42 migrantes mexicanos fueron detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue enfática al señalar que Estados Unidos debe reconocer el papel fundamental que los migrantes, y en particular los mexicanos, desempeñan en la economía del país. Subrayó que muchos de ellos han vivido y trabajado en EE.UU. por más de una década, y están completamente integrados en la vida cotidiana del país.

Sheinbaum insiste en una reforma migratoria que reconozca a los mexicanos

La mandataria sostuvo que una reforma migratoria no es solo necesaria, sino urgente. “Estados Unidos necesita mano de obra en el campo, en los servicios, en las fábricas. Esa mano de obra la cubren los migrantes, particularmente las y los mexicanos”, afirmó.

Sheinbaum a Trump: México disminuyó 75 % la migración

La presidenta de México Claudia Sheinbaum. EFE/Sáshenka Gutiérrez

La declaración se da en un contexto tenso: el presidente Donald Trump, quien lidera actualmente las encuestas rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre, ha intensificado su discurso antimigrante y ha ordenado el despliegue de 4.000 elementos de la Guardia Nacional y 700 Marines en zonas fronterizas y en estados como California y Texas.

Sheinbaum recalcó que el camino no debe ser la criminalización ni la persecución. “Nuestra posición siempre ha sido de defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos. No es con redadas, no es con violencia como se resuelve este tema. Es con diálogo y con respeto a los derechos humanos”, expresó.

La reforma migratoria vuelve al debate tras redadas en California

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó el sábado pasado su “profunda preocupación” por las recientes acciones del ICE, particularmente en la ciudad de Los Ángeles. La cancillería mexicana activó mecanismos de asistencia consular para garantizar que los connacionales detenidos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo.

Las redadas, que forman parte de un operativo federal más amplio, han generado críticas por parte de organizaciones civiles, legisladores latinos y líderes religiosos, quienes denuncian que estas acciones fomentan el miedo en comunidades inmigrantes y separan familias.

Guardia Nacional de EE.UU. llega a Los Ángeles para aplacar las protestas contra redadas

Activistas durante las protestas provocadas en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Foto:EFE/EPA/ALLISON DINNER

Desde Washington, no ha habido hasta ahora una respuesta clara de la Casa Blanca al llamado de Sheinbaum. Sin embargo, se espera que el tema pueda discutirse en la próxima cumbre del G-7, donde México asistirá como país invitado. La mandataria mexicana ha adelantado que espera tener un encuentro cara a cara con Trump durante el evento.

En ese posible diálogo bilateral, Sheinbaum planea abordar no solo el tema migratorio, sino también la seguridad en la frontera común y la relación comercial entre ambos países.

La reforma migratoria, una deuda histórica con los migrantes

La petición de Sheinbaum se suma a una larga lista de reclamos que distintos gobiernos mexicanos han hecho durante décadas. La reforma migratoria es una promesa recurrente en las campañas políticas de Estados Unidos, pero que rara vez se concreta. Desde la administración de George W. Bush, pasando por Barack Obama y hasta Joe Biden, la reforma integral ha sido postergada una y otra vez, principalmente por desacuerdos entre republicanos y demócratas.

En el caso de los mexicanos en EE.UU., se estima que más de 11 millones de personas nacidas en México viven en el país, de los cuales cerca de 5 millones se encuentran en situación migratoria irregular, según datos del Pew Research Center.

Organizaciones proinmigrantes en EE.UU. han respaldado el llamado de Sheinbaum. “Necesitamos una reforma migratoria que permita a quienes han contribuido durante años al país, vivir sin miedo. Que puedan acceder a un camino hacia la ciudadanía, tener derechos laborales plenos y protección legal”, señaló Marisa Franco, directora de Mijente, una plataforma nacional de organización latina.

En ese sentido, la propuesta de una reforma integral cobra cada vez más urgencia, sobre todo en un contexto donde las detenciones de migrantes han aumentado y los discursos xenófobos resurgen con fuerza en el debate electoral estadounidense.

México y EE.UU.: una relación marcada por la migración

La migración ha sido uno de los pilares de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Según cifras del Banco Mundial, las remesas enviadas por mexicanos desde EE.UU. superaron los $60.000 millones de dólares en 2024, lo que representa una fuente vital de ingresos para millones de familias en México.

Además, el trabajo de los migrantes mexicanos es clave en sectores como agricultura, construcción, hotelería y manufactura. Sin ellos, advierten los expertos, muchas industrias enfrentarían una grave escasez de mano de obra.

Por eso, el planteamiento de Sheinbaum no solo tiene una dimensión humanitaria, sino también económica y estratégica. Reconocer la contribución de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos mediante una reforma migratoria no es solo una cuestión de justicia, sino también de viabilidad económica.

A medida que se acerca el proceso electoral en EE.UU., el futuro de la reforma dependerá del resultado de las urnas, de la composición del Congreso y del nivel de presión que puedan ejercer tanto el Gobierno mexicano como la comunidad latina en suelo estadounidense.

Destacados de la semana

Alerta de tornado en Washington D.C.: zonas y horarios en riesgo

Una alerta de tornado en Washington D.C. fue emitida...

Aumenta tensión en California por redadas: lo que debes saber

Las recientes redadas migratorias en el sur de California...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra periodistas

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS