Manifestantes protestan frente a corte de inmigración en Seattle y otros estados por detenciones

La tensión migratoria se recrudece en Estados Unidos tras el inicio de redadas masivas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ha generado manifestaciones en ciudades como Seattle, Austin, Chicago y Nueva York. En respuesta a estas redadas, grupos de activistas han salido a las calles para expresar su rechazo a las políticas migratorias del gobierno del presidente Donald Trump. Las protestas se concentran especialmente frente a las cortes de inmigración, con pancartas, consignas y bloqueos que han alterado el orden en varios centros urbanos.

La palabra clave manifestantes protestan frente a corte de inmigración en Seattle se ha vuelto tendencia en redes sociales, alimentando un movimiento que crece en distintos estados y que planea nuevas acciones en los próximos días.

Manifestantes protestan frente a corte de inmigración en Seattle y exigen liberación de detenidos

El martes, alrededor de 50 manifestantes se congregaron frente al tribunal de inmigración en el centro de Seattle. Portaban carteles con lemas como “Libérenlos a todos” y “Eliminen al ICE”, mientras golpeaban tambores y bloqueaban los accesos al edificio con patinetes. La protesta fue convocada por colectivos estudiantiles y organizaciones de derechos humanos, quienes denunciaron que las audiencias en ese tribunal se estaban llevando a cabo sin la presencia de observadores legales ni acceso para la prensa.

Protestas en contra del presidente Donald Trump en Boston (EE.UU.). Foto: EFE/ Iñaki Estívaliz

“Estamos aquí para oponernos al ICE en nuestra comunidad”, expresó Mathieu Chabaud, representante del grupo Estudiantes por una Sociedad Democrática de la Universidad de Washington. Los manifestantes pidieron la liberación inmediata de migrantes detenidos y el fin de las políticas de deportación.

Las autoridades del edificio impidieron el ingreso incluso a representantes legales que suelen acompañar a los inmigrantes en audiencia, lo cual fue calificado como un atropello al debido proceso. La situación elevó la tensión en la zona, aunque no se registraron incidentes violentos.

Manifestantes protestan frente a corte de inmigración en Seattle y en otras ciudades del país

Las protestas se han extendido más allá del estado de Washington. En San Francisco, más de 200 personas se movilizaron frente al tribunal de inmigración tras reportes de detenciones en la zona. La manifestación se dio tras un fin de semana marcado por enfrentamientos, 150 arrestos y actos de vandalismo, incluyendo daños a edificios públicos y vehículos oficiales.

En Filadelfia, unos 150 manifestantes marcharon desde el centro de detención federal hacia las oficinas del ICE, donde se registraron enfrentamientos con la policía. Se reportaron 15 arrestos, dos agentes heridos y varios manifestantes con lesiones leves.

Manifestantes protestan contra los recortes de Trump y Musk en ciudades de todo EE.UU.Manifestantes durante las protestas en contra del presidente Trump. Foto de archivo: EFE/ Iñaki Estívaliz

La situación fue similar en Nueva York, donde una multitud se concentró en el sur de Manhattan para rechazar las redadas migratorias. Entre los lemas más repetidos destacaron “ICE fuera de Nueva York” y “No veo disturbios aquí”, en alusión al uso de equipos antidisturbios por parte de la policía local.

En Chicago, un grupo inicial de pocas decenas creció hasta alcanzar los mil manifestantes en horas de la noche del martes. La marcha transcurrió de forma pacífica, aunque con fuerte presencia policial. Los participantes rechazaron tanto las redadas como el despliegue militar en ciudades como Los Ángeles y Santa Ana.

En Austin, Texas, las protestas escalaron cuando manifestantes arrojaron objetos contra un edificio federal del ICE. La policía usó gas pimienta y lacrimógeno para dispersar a la multitud. Cuatro agentes resultaron heridos y hubo al menos 13 detenciones.

Manifestantes protestan frente a corte de inmigración en Seattle y convocan a jornada nacional

El movimiento de resistencia se intensificará el próximo sábado con la jornada “No Kings” (Sin Reyes), organizada para coincidir con el desfile militar del 14 de junio en Washington D.C. La protesta será nacional, con actos programados en múltiples ciudades como forma de rechazar lo que los organizadores llaman un “estado policial”.

En Denver, decenas de personas se congregaron frente al Capitolio estatal, bloqueando calles con pancartas y arengas contra el ICE. En Santa Ana, vehículos blindados cerraron el acceso al Centro Cívico, epicentro de la actividad federal en la ciudad, mientras se limpiaban los destrozos dejados por protestas anteriores. El lugar estuvo resguardado por la Guardia Nacional.

La movilización en Dallas también tuvo una gran convocatoria, aunque terminó con la declaración de “asamblea ilegal” por parte de la policía local. La dispersión incluyó el uso de humo y gas pimienta, y al menos una persona fue arrestada.

En Boston, cientos marcharon para exigir la liberación del líder sindical David Huerta, detenido en las redadas de Los Ángeles. Huerta fue liberado bajo fianza ese mismo lunes, pero su caso se convirtió en símbolo del creciente rechazo a las detenciones masivas.

Finalmente, en Washington D.C., sindicatos y representantes políticos como la congresista Pramila Jayapal participaron de una movilización frente al Departamento de Justicia. Jayapal exigió el fin de las redadas y denunció el uso de balas de goma y gas lacrimógeno contra manifestantes pacíficos.

Manifestantes protestan frente a corte de inmigración en Seattle en medio de creciente militarización

Las protestas en curso se dan en un contexto de creciente militarización. La presencia de marines y Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles ha sido criticada por organizaciones civiles y expertos en derechos humanos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reiteró que las redadas continuarán, afirmando que “el ICE seguirá haciendo cumplir la ley”.

Esta declaración ha sido interpretada por activistas como una provocación directa. En redes sociales, el hashtag #AbolishICE (Abolir el ICE) se ha vuelto viral, junto a videos de detenciones violentas y declaraciones de testigos que afirman haber visto trato inhumano hacia los detenidos.

Mientras tanto, en Seattle y otras ciudades, los tribunales de inmigración se han transformado en puntos neurálgicos del conflicto. La demanda de cerrar los centros de detención y terminar con las deportaciones masivas ha generado una nueva ola de movilizaciones que no muestra señales de detenerse.

El sábado, durante la jornada “No Kings”, se espera la mayor movilización hasta la fecha, con concentraciones frente a cortes de inmigración, oficinas del ICE y edificios federales en al menos 20 estados. Organizaciones como United We Dream, ACLU y MoveOn han confirmado su participación.

Los manifestantes protestan frente a corte de inmigración en Seattle y en decenas de ciudades, no solo por las redadas, sino también por la criminalización de la protesta y el uso desproporcionado de la fuerza. La crisis migratoria se ha convertido en una crisis política que moviliza a estudiantes, sindicatos, abogados, líderes religiosos y ciudadanos en general, bajo una consigna común: alto a las detenciones injustas.

Destacados de la semana

Trump presume redada en California en la que murió un mexicano

Una redada migratoria en California encabezada por autoridades federales...

¿Corte le da luz verde a Trump para recortes masivos en Educación?

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes...

Trump revive atentado en su contra: “Fui salvado para salvar al país”

El presidente Donald Trump conmemoró el 11 de julio...

¿Por qué EE.UU. sancionó al presidente de Cuba?

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones al presidente...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS