Una nueva iniciativa bipartidista podría reavivar el debate sobre uno de los temas más sensibles en la economía de Estados Unidos: el salario mínimo federal. El senador republicano Josh Hawley, representante de Missouri, presentó un proyecto de ley para aumentar el salario mínimo federal de $7.25 a $15 por hora, una cifra que no se ha ajustado desde 2009.
La propuesta, denominada “Ley de Salarios Más Altos para los Trabajadores Estadounidenses”, también plantea que el salario se actualice anualmente en función del índice de inflación, buscando así evitar que pierda su valor adquisitivo con el paso del tiempo. Este esfuerzo legislativo será respaldado por el senador demócrata Peter Welch, de Vermont.
Salario mínimo federal: un debate que divide al Congreso
La propuesta para subir el salario mínimo federal llega en un momento clave en el panorama económico del país. La inflación ha elevado el costo de vida de millones de familias, y el aumento del precio de bienes básicos como la vivienda, la gasolina y los alimentos ha dejado a muchos trabajadores con salarios bajos en una situación crítica.
Te Recomendamos
“El salario mínimo federal simplemente ya no refleja la realidad económica de Estados Unidos”, declaró Hawley en una entrevista con CBS. “Durante décadas, los sueldos se han estancado, mientras los costos no han parado de crecer”.
El Congreso de EE.UU. Foto: EFE
Aunque la mayoría de los legisladores republicanos se oponen al aumento del salario mínimo federal, Hawley asegura que es necesario repensar la política económica desde una óptica que beneficie directamente a los trabajadores. Su postura lo coloca en desacuerdo con los líderes tradicionales de su partido, pero ha encontrado coincidencias con sectores progresistas y sindicatos.
Por su parte, el senador Welch, quien copatrocina la propuesta, subrayó que millones de personas viven en una crisis constante de asequibilidad: “Un salario mínimo de $7.25 por hora no permite cubrir necesidades básicas. El gobierno debe garantizar que todos los trabajadores tengan un ingreso digno”.
¿Cómo afectaría a los trabajadores el aumento del salario mínimo federal?
Un cambio en el salario mínimo federal impactaría directamente a cerca de 27 millones de trabajadores que ganan menos de $15 por hora, de acuerdo con un análisis del Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés).
Además de elevar los ingresos de los trabajadores, expertos sugieren que el aumento del salario mínimo federal podría reducir la dependencia de programas sociales como cupones de alimentos y subsidios para vivienda, al brindar mayor autonomía financiera.
Foto: Freepik
La actualización anual basada en la inflación también permitiría que el salario mínimo no vuelva a quedar congelado durante años, como ha ocurrido desde 2009. En ese periodo, mientras el salario mínimo se ha mantenido estancado, el valor real del dólar ha disminuido considerablemente.
Sin embargo, opositores argumentan que un incremento tan significativo podría perjudicar a pequeñas empresas, forzándolas a reducir personal o automatizar procesos. Algunos economistas también advierten que podría generar inflación secundaria si las compañías trasladan los mayores costos laborales a los consumidores.
Estados como Missouri ya aprobaron el aumento a $15 por hora
A pesar de la resistencia en el Congreso, varios estados han tomado la iniciativa y ya han aprobado incrementos estatales. En Missouri, por ejemplo, los votantes aprobaron en 2024 una medida para subir el salario mínimo a $15 por hora para el año 2026.
No obstante, la Legislatura estatal anuló el mecanismo que ajustaría el salario automáticamente según la inflación, lo cual provocó críticas por parte de sindicatos y defensores laborales que consideraban este punto clave para la protección del poder adquisitivo de los trabajadores.
En California, Nueva York, Washington y Massachusetts, el salario mínimo ya supera los $15 por hora. En cambio, 20 estados aún aplican el mínimo federal de $7.25, lo que genera un amplio contraste económico entre regiones.
Actualmente, el Distrito de Columbia es la jurisdicción con el salario mínimo más alto del país, con $17 por hora a partir de julio de 2025. Estos datos reflejan que el panorama salarial es desigual y muchas familias en estados con el salario mínimo federal enfrentan mayores desafíos para cubrir sus necesidades básicas.
Aumento del salario mínimo federal: posiciones encontradas
La Cámara de Comercio de EE.UU. y asociaciones de pequeños negocios han manifestado su preocupación por la propuesta. Señalan que subir el salario mínimo federal a $15 por hora podría derivar en recortes de personal, especialmente en industrias como la restauración, el comercio minorista y los servicios de limpieza, donde se concentran los sueldos más bajos.
Pero defensores del aumento argumentan que una mejor remuneración no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también incrementaría el consumo, lo que podría reactivar la economía local en muchos sectores.
“El salario mínimo federal no debería mantener a una persona por debajo del umbral de pobreza. Esta medida es una inversión en dignidad humana y estabilidad económica”, expresó Mary Kay Henry, presidenta del sindicato SEIU (Sindicato Internacional de Empleados de Servicios).
El presidente Joe Biden también ha mostrado apoyo previo a un aumento del salario mínimo. En su campaña de 2020, propuso elevarlo a $15 por hora. Aunque su administración ha logrado aumentos en salarios de contratistas federales, el salario mínimo nacional permanece sin cambios.
¿Qué sigue para la propuesta de aumentar el salario mínimo federal?
El camino legislativo para esta iniciativa no será fácil. A pesar del respaldo bipartidista entre Hawley y Welch, la medida enfrentará la oposición de numerosos senadores republicanos y algunos demócratas moderados, especialmente aquellos que representan estados rurales donde el costo de vida es menor.
Para ser aprobada, la ley necesitaría al menos 60 votos en el Senado. Esto implica un esfuerzo de negociación importante, especialmente en un año electoral donde los temas económicos se encuentran en el centro del debate.
Además, sectores empresariales presionarán para frenar el avance de esta legislación. La Asociación Nacional de Restaurantes, por ejemplo, ha advertido que un aumento drástico podría “desestabilizar las operaciones” de miles de pequeños negocios.
Por ahora, la propuesta de subir el salario mínimo federal a $15 genera entusiasmo en grupos de trabajadores y defensores de derechos laborales, pero también abre una nueva batalla en el Congreso que podría prolongarse durante meses.
La pregunta clave será si existe la voluntad política suficiente para lograr un equilibrio entre el derecho a un salario digno y las preocupaciones económicas del sector privado. Mientras tanto, millones de trabajadores en Estados Unidos esperan una respuesta que podría transformar su calidad de vida.