Colombia bajo ataque: casi 20 atentados dejan muertos y heridos en el suroeste

Al menos ocho personas perdieron la vida y más de 40 resultaron heridas este martes en una jornada de violencia sin precedentes provocada por una serie de atentados en Colombia, específicamente en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, al suroeste del país. Las autoridades confirmaron que se registraron 19 ataques coordinados, entre explosiones con carros bomba, motocicletas cargadas de explosivos y hostigamientos armados dirigidos contra puestos policiales y zonas residenciales.

El Ministerio de Defensa calificó los hechos como una “reacción desesperada” de los grupos armados ilegales, cuyas estructuras han sido golpeadas recientemente por operaciones de la fuerza pública. Los responsables, señalaron las autoridades, serían integrantes de las disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales con presencia histórica en la región.

Oleada de atentados en Colombia sacude el Cauca y Valle del Cauca

De los 19 atentados en Colombia registrados durante el día, siete ocurrieron en el departamento del Valle del Cauca y doce en el Cauca. Las autoridades reportaron que dos policías fueron asesinados: uno por un francotirador en Caloto y otro por la explosión de un autobús bomba cerca del peaje de Villa Rica.

Al menos ocho muertos y decenas de heridos tras 19 atentados en el suroeste de ColombiaFotografía de un integrante de las Fuerzas Armadas caminando junto a los escombros del autobús bomba en el peaje de Villa Rica (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán

Los ataques no se limitaron a las fuerzas del orden. En el municipio de Jamundí, en el sector rural de Guachinte, tres civiles murieron a causa de una detonación. Además, se confirmaron otras víctimas en Cali, donde se registraron explosiones en el barrio Meléndez y en el sector de Los Mangos.

Las explosiones también afectaron edificaciones públicas y viviendas en los municipios de Corinto y El Bordo. Una mujer de 32 años falleció tras una de estas explosiones, elevando la cifra de muertos en la jornada. La gravedad de la situación obligó a activar una alerta hospitalaria en toda la red pública y privada de salud de la región.

Hospitales saturados y alerta naranja tras atentados en Colombia

La Fundación Valle del Lili, una de las principales clínicas de Cali, informó que recibió a 21 personas heridas por los atentados en Colombia, de las cuales ocho se encuentran en estado crítico. La institución declaró una sobreocupación del 300 % en su servicio de urgencias, razón por la cual solicitó apoyo del Gobierno nacional para activar la red de alta complejidad y facilitar el traslado de pacientes.

Soldado colombiana en uno de los lugares de las explisiones en Cali. Foto: Carlos Ortega/EFE

La Secretaría de Salud del Valle del Cauca respondió emitiendo una alerta naranja y activando bancos de sangre, ambulancias especiales y protocolos de emergencia para garantizar una atención médica oportuna. El balance provisional incluye más de 40 personas heridas, con lesiones de diversa gravedad, y daños materiales significativos en infraestructuras civiles y oficiales.

«La magnitud de los hechos nos obliga a activar todos los recursos disponibles. Estamos en coordinación con los hospitales del departamento y con la red nacional para responder de manera adecuada», afirmó la entidad en un comunicado.

Reacciones políticas tras atentados en Colombia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó los atentados en Colombia como “actos cobardes” y expresó su respaldo a las fuerzas armadas. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), instó a los colombianos a unirse en apoyo a los soldados y policías que enfrentan a estos grupos armados en el terreno.

La jornada violenta ocurrió a pocas horas de la visita del presidente Gustavo Petro a Cali, donde tiene previsto participar en una movilización convocada por sindicatos. La marcha busca respaldar su intención de convocar una consulta popular por decreto para aprobar la reforma laboral, tras el reciente rechazo del Senado.

La violencia desatada este martes añade una capa de tensión al ya complejo panorama político del país. Mientras Petro insiste en avanzar con sus reformas sociales y económicas, los grupos armados han intensificado sus acciones en territorios estratégicos, como el suroeste, donde confluyen rutas del narcotráfico y salidas al océano Pacífico.

Grupos armados intensifican ofensiva tras presión estatal

Expertos en seguridad coinciden en que los recientes atentados en Colombia son una respuesta a la presión militar ejercida por el Estado en los últimos meses. Las operaciones contra cultivos ilícitos, laboratorios de droga y corredores de transporte han golpeado duramente las finanzas de los grupos insurgentes y bandas criminales, lo que habría desatado esta ofensiva violenta.

Alias ‘Iván Mordisco’, líder del Estado Mayor Central (EMC), la facción más poderosa de las disidencias de las FARC, ha sido señalado como autor intelectual de varios ataques recientes. El EMC mantiene una fuerte presencia en el suroeste colombiano y ha frustrado repetidas veces los intentos de avanzar en negociaciones de paz con el gobierno de Petro.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), por su parte, ha aprovechado la reconfiguración del conflicto para expandirse en zonas rurales del Cauca, aprovechando la débil presencia estatal. A ello se suma la acción de bandas criminales herederas del paramilitarismo, que se disputan el control territorial y las rentas ilegales en regiones estratégicas.

Impacto internacional y preocupación por los atentados en Colombia

La comunidad internacional también ha reaccionado con preocupación frente a la escalada de violencia en el suroeste colombiano. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió a todas las partes respetar el derecho internacional humanitario y proteger a la población civil.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han documentado un aumento en los desplazamientos forzados y las amenazas contra líderes sociales en zonas afectadas por los recientes atentados en Colombia. La Defensoría del Pueblo señaló que, en lo que va del año, más de 9.000 personas han sido desplazadas por enfrentamientos armados.

Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos, uno de los principales aliados de Colombia en temas de seguridad, emitió un comunicado en el que expresó su condena a los ataques y reiteró su apoyo a los esfuerzos por mantener el orden y la estabilidad democrática.

Destacados de la semana

Nuevo México: Inundaciones dejan más de 200 casas dañadas

Nuevo México: Inundaciones dejan más de 200 casas dañadas Unas...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Trump busca enviar deportados a África: esto dicen los gobiernos

El presidente Donald Trump intensifica su política migratoria al...

¿Cuánto gana un agente de ICE y qué beneficios tiene?

Con el retorno de Donald Trump a la presidencia,...

¿Kristi Noem ignoró las inundaciones en Texas? Esto respondió

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrenta críticas...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS