Alerta en Texas: Abbott ordena el despliegue de la Guardia Nacional
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció este martes el despliegue de miembros de la Guardia Nacional en distintas ciudades del estado. La medida se implementa como respuesta preventiva ante las manifestaciones programadas esta semana en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), especialmente en ciudades del sur como San Antonio.
Las protestas, convocadas por organizaciones comunitarias y activistas proinmigrantes, incluyen la movilización “Sin Reyes”, prevista para este sábado en el centro de San Antonio, donde se espera la participación de miles de personas.
El objetivo del despliegue: “Mantener el orden”
Abbott justificó la decisión señalando que la protesta pacífica es legal, pero que cualquier daño a la propiedad o actos de violencia no serán tolerados. “Dañar a una persona o propiedad es ilegal y conllevará arresto”, escribió el gobernador en una publicación en X, antes conocida como Twitter.
Te Recomendamos
De acuerdo con sus declaraciones, la Guardia Nacional de Texas “utilizará todas las herramientas y estrategias necesarias” para apoyar a las fuerzas de seguridad locales y garantizar que las manifestaciones no se salgan de control. Autoridades estatales han confirmado que la presencia militar se centrará en zonas estratégicas donde se anticipan concentraciones numerosas.
Protestas contra ICE: creciente tensión social
Las protestas en Texas forman parte de un movimiento nacional en rechazo a las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump. En particular, las recientes redadas del ICE en ciudades como Austin y Houston han reavivado las tensiones entre comunidades inmigrantes, activistas de derechos humanos y fuerzas del orden.
La protesta “Sin Reyes”, organizada por colectivos latinos y grupos de defensa de los derechos civiles, busca visibilizar el descontento frente a lo que consideran una política de persecución hacia inmigrantes indocumentados. Además de San Antonio, se prevén movilizaciones en otras ciudades como El Paso y McAllen.
Reacciones divididas por el uso de la Guardia Nacional
El anuncio del gobernador ha generado una respuesta dividida entre autoridades locales, legisladores y organizaciones sociales. Mientras algunos líderes republicanos respaldan la medida como una forma de “prevenir el caos”, desde sectores progresistas y de derechos humanos se ha acusado a Abbott de recurrir a tácticas de intimidación.
El alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, expresó su preocupación por el uso de personal militar en protestas civiles, argumentando que las fuerzas locales están capacitadas para garantizar la seguridad sin recurrir a la Guardia Nacional. “No necesitamos militarizar el ejercicio de derechos constitucionales”, señaló en declaraciones recientes.
La Operación Lone Star y el papel de los militares
El despliegue de la Guardia Nacional ocurre en el marco de la Operación Lone Star, una estrategia de seguridad lanzada por Abbott en 2021 para reforzar la vigilancia en la frontera sur del estado. Como parte de esa operación, miles de soldados y agentes del Departamento de Seguridad Pública han sido enviados a zonas fronterizas con México.
En algunos casos, se ha otorgado a miembros de la Guardia Nacional autoridad para detener a migrantes en colaboración con agentes federales. Esta práctica ha sido criticada por expertos legales y organizaciones como la ACLU, que advierten sobre el riesgo de violaciones a los derechos humanos y abusos de autoridad.
Posibles consecuencias y próximos pasos
Aunque Abbott no ha precisado el número exacto de soldados desplegados, fuentes cercanas al gobierno estatal indican que se trata de un contingente considerable, distribuido principalmente en puntos clave como San Antonio, Austin y el Valle del Río Grande.
Por su parte, líderes de organizaciones civiles aseguran que las protestas seguirán adelante y que no se dejarán amedrentar por la presencia militar. “No vamos a retroceder frente a tácticas de intimidación. Protestar es un derecho, no un crimen”, afirmó una de las voceras del movimiento “Sin Reyes”.
A medida que se acercan las fechas de las protestas, el clima político en Texas continúa tenso. Se espera que las autoridades locales y estatales mantengan una coordinación estrecha para evitar incidentes mayores y garantizar que las movilizaciones se desarrollen de forma segura y sin violencia.