‘Qué pregunta más estúpida’: Karoline Leavitt habla sobre las protestas contra ICE

Las protestas contra ICE han encendido las calles de Estados Unidos, y la Casa Blanca no se ha quedado callada. Durante una rueda de prensa el 11 de junio de 2025, la portavoz Karoline Leavitt respondió con dureza a una periodista que preguntó si el presidente Donald Trump apoyaría manifestaciones pacíficas este sábado, cuando está programado un desfile militar en Washington para conmemorar los 250 años del Ejército estadounidense.

“Por supuesto que el presidente apoya las protestas pacíficas. Qué pregunta más estúpida”, lanzó Leavitt, según un video compartido por la Oficina de la Casa Blanca. La frase desató reacciones en X, donde usuarios debatieron la tensión del momento, mientras las manifestaciones contra las redadas migratorias de Immigration and Customs Enforcement (ICE) se intensifican en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Aquí te contamos qué está pasando, cómo responde la administración Trump y por qué el tema está generando tanto revuelo.

El sábado coincide con el desfile militar, un evento impulsado por Trump que también celebra su cumpleaños número 79. Sin embargo, el presidente ha sido claro sobre las protestas: “Si hay trucos, los manifestantes se enfrentarán a una fuerza muy grande”, advirtió el martes, según la Casa Blanca. Las protestas contra ICE comenzaron tras una serie de redadas en Los Ángeles, donde ICE arrestó a 94 personas entre el 6 y el 10 de junio, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Estas operaciones, enfocadas en lugares de trabajo como tiendas y fábricas, han generado temor en comunidades de inmigrantes, especialmente en California, donde una de cada tres personas es extranjera. En X , los manifestantes han denunciado tácticas “intimidadoras” por parte de agentes que, según algunos, operan sin identificarse claramente.

Toque de queda en Los Ángeles

Los Ángeles se ha convertido en el epicentro de las protestas contra ICE. El 10 de junio, la ciudad impuso un toque de queda nocturno en el centro tras días de enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Según el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), se han detenido a 56 personas desde el viernes, algunas por arrojar piedras y botellas.

Las protestas comenzaron en respuesta a redadas en lugares como Ambiance Apparel, una fábrica de ropa, donde ICE arrestó a 40 trabajadores. En Paramount, un suburbio de Los Ángeles, los manifestantes bloquearon calles y quemaron un automóvil, lo que llevó a la intervención de la Guardia Nacional. El DHS reportó que 2,100 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines han sido desplegados en la ciudad, una medida que ha generado críticas.

'Qué pregunta más estúpida': Karoline Leavitt habla sobre las protestas contra ICE
La policía llena la calle mientras se enfrenta a manifestantes en Los Ángeles, California, Estados Unidos. EFE/EPA/CAROLINE BREHMAN

Gavin Newsom, gobernador de California, calificó el despliegue como “inflamatorio” y presentó una demanda contra la administración Trump, argumentando que viola la soberanía del estado. “No hay una invasión, solo disturbios civiles que podemos manejar”, dijo Newsom, según la Oficina del Gobernador de California.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, también expresó su rechazo, señalando que las redadas “siembran terror en nuestras comunidades”. En X, los usuarios han compartido videos de manifestantes ondeando banderas mexicanas y carteles con mensajes como “Nadie es ilegal”, mientras otros critican la presencia militar como una escalada innecesaria.

La chispa en otras ciudades

Las protestas contra ICE no se limitan a Los Ángeles. En Nueva York, el 10 de junio, cientos de personas se reunieron en Foley Square, cerca de las oficinas de ICE, donde se reportaron 45 detenciones tras enfrentamientos con la policía, según el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD). Los manifestantes coreaban “ICE fuera de Nueva York” y llevaban pancartas contra las redadas.

En Chicago, las protestas frente a la Torre Trump incluyeron discursos de activistas que acusaron al gobierno de separar familias. Ciudades como Denver, Atlanta y Seattle también han visto manifestaciones, aunque en menor escala. En Brookhaven, un suburbio de Atlanta, un joven de 26 años expresó su frustración en X: “Ver a agentes sin insignias arrestando gente en la calle es inaceptable”.

'Qué pregunta más estúpida': Karoline Leavitt habla sobre las protestas contra ICE
Manifestantes ondean una bandera de México durante una protesta contra las redadas de Inmigración ordenadas por el presidente Donald Trump, el 10 de junio de 2025. EFE/ Allison Dinner

La administración Trump defiende las redadas como necesarias para la seguridad nacional. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, advirtió en X que “cualquiera que interfiera con ICE será procesado”. Sin embargo, los manifestantes argumentan que las tácticas de ICE, como arrestos en lugares de trabajo, son crueles y desproporcionadas. En redes sociales, los hashtags relacionados con las protestas han ganado tracción, con usuarios compartiendo imágenes de agentes usando gas lacrimógeno y municiones no letales para dispersar multitudes.

El debate sobre la fuerza

El despliegue de la Guardia Nacional y los marines ha avivado el debate sobre si la respuesta del gobierno es justificada. Trump ha calificado a los manifestantes como “enemigos extranjeros”, una retórica que ha indignado a muchos. “No permitiremos que una ciudad sea invadida”, dijo el presidente, según la Casa Blanca.

Por otro lado, los demócratas acusan a Trump de exagerar la situación para justificar una represión. Karoline Leavitt, en la rueda de prensa, insistió en que el presidente apoya la libertad de expresión, pero no tolerará “violencia”. Sin embargo, su comentario sobre la “estúpida pregunta” ha sido visto por algunos en X como un intento de desviar la atención del tema de fondo: las redadas de ICE.

'Qué pregunta más estúpida': Karoline Leavitt habla sobre las protestas contra ICE
Un manifestante ondea una bandera de México durante una protesta contra las redadas de Inmigración ordenadas por el presidente Donald Trump, el 9 de junio de 2025. EFE/ Caroline Brehman

En Los Ángeles, el toque de queda y la presencia militar han reducido la intensidad de las protestas, pero no las han detenido. Los manifestantes siguen exigiendo el fin de las redadas y la desmilitarización de las ciudades. Mientras tanto, en Washington, la expectativa crece ante el desfile militar del sábado, donde las protestas contra ICE podrían tomar un nuevo giro. Por ahora, la tensión entre el gobierno, los manifestantes y las autoridades locales no muestra señales de disminuir.

Destacados de la semana

Nuevas denuncias sacuden a Kanye West: Acusado de tráfico sexual

El rapero Kanye West, también conocido como Ye, enfrenta...

Costa Rica da seis meses y permiso de trabajo a deportados de EE.UU.

Las autoridades de Costa Rica han confirmado que permitirán...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

Buscan a niño mexicano de 2 años tras inundaciones en Texas

La tragedia golpeó a una familia mexicana residente en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS