La reportera Reyna Haydee arremete contra Sheinbaum: ¿Qué dijo?

La mañanera del lunes en Palacio Nacional se convirtió en escenario de un tenso intercambio entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la periodista Reyna Haydee Ramírez. El tema central fue la elección judicial del 1 de junio de 2025, un proceso histórico que permitió a los mexicanos elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Ramírez no dudó en cuestionar la legitimidad de este ejercicio, asegurando que los resultados favorecieron a figuras cercanas al partido gobernante, Morena, y al sistema político actual.

La periodista lanzó una pregunta directa: “¿Qué garantía tiene el pueblo de México de que el sistema de justicia va a cambiar, si quienes quedaron en Sonora y el país todos son afines al sistema, a Morena?” Ramírez señaló a Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por su colaboración en el proyecto del Tren Maya, y a ministras como Lenia Batres y Yasmín Esquivel, cuyas trayectorias han sido objeto de controversias. Sobre Esquivel, Ramírez fue especialmente dura, aludiendo a la polémica por presunto plagio en su tesis: “Son gente inmoral… bueno, sabrá Dios qué hizo allá en la UNAM para que le quitaran todos esos cargos”.

Sheinbaum, visiblemente firme, defendió el proceso de la elección judicial. Explicó que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial abrieron convocatorias públicas con requisitos claros, seguidas de filtros rigurosos y una selección final por sorteo, diseñada para evitar cualquier tipo de “dedazo”. “¿Quién la eligió?”, insistió la presidenta al referirse a una candidata en Sonora, a lo que Ramírez respondió que fue propuesta por el Ejecutivo y validada por figuras como Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados y miembro del comité legislativo.

A pesar de los argumentos de Sheinbaum, Ramírez mantuvo su postura crítica: “No fue el pueblo el que eligió a sus jueces, magistrados y mucho menos a sus ministros, fue el mismo sistema”. Según la periodista, muchos de los electos actúan como “soldados del sistema” en lugar de representar los intereses de la ciudadanía.

Controversias en la elección judicial

El proceso de la elección judicial no ha estado exento de críticas. Desde su anuncio, la reforma constitucional de 2024, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Sheinbaum, generó debate por su carácter inédito. Por primera vez en la historia de México, y solo después de Bolivia en América Latina, los ciudadanos votaron directamente por 881 cargos federales, incluyendo nueve ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal Electoral y jueces de distrito, además de más de 1,800 cargos locales en 19 estados.

Sin embargo, la participación ciudadana fue baja, con solo un 13% de los 99.7 millones de electores convocados acudiendo a las urnas, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE). Organizaciones como Defensorxs han señalado la presencia de candidatos con antecedentes cuestionables, lo que ha alimentado las dudas sobre la transparencia del proceso. En particular, en Jalisco, dos candidatas electas han generado preocupación por sus presuntos vínculos con la Iglesia La Luz del Mundo, una organización religiosa cuyo líder, Naasón Joaquín García, fue condenado en Estados Unidos a 16 años de prisión por delitos graves, incluyendo abuso sexual de menores.

Eluzai Rafael Aguilar, electa como jueza penal en el Distrito Judicial 4, es hija del obispo Samuel Rafael Quintana, una figura prominente en la iglesia. Por su parte, Madián Sinaí Menchaca Sierra, futura jueza administrativa en el Distrito 1, es hija del obispo Nicolás Menchaca, quien ha defendido públicamente a Joaquín García. Estas conexiones han levantado alertas sobre la posible influencia de organizaciones religiosas en el sistema judicial mexicano.

Resistencia a la elección judicial

La elección judicial ha enfrentado críticas no solo por los perfiles de algunos candidatos, sino también por las limitaciones del proceso. El INE, encargado de organizar los comicios, ha sido cuestionado por la falta de claridad en las boletas y la complejidad del voto, que requería seleccionar entre miles de aspirantes. Además, el Poder Judicial federal se retiró del proceso de selección a mitad del camino, dejando al Senado la tarea de completar las listas de candidatos, lo que generó acusaciones de politización.

Sheinbaum ha defendido la reforma como un paso hacia una justicia más transparente y cercana al pueblo. En la mañanera, insistió en que el proceso fue diseñado para garantizar la participación ciudadana y evitar la influencia de cúpulas políticas. Sin embargo, la baja participación y las controversias han llevado a partidos de oposición, como el PRI, a anunciar que presentarán denuncias para solicitar la anulación de los resultados.

Rechazo al reconteo en la elección judicial

Otro punto de tensión ha sido la negativa del INE a realizar un recuento de votos. Candidatas como Dora Alicia Martínez Valero, quien quedó en el lugar 23 para un puesto en la SCJN, solicitaron un recuento por presuntas inconsistencias, pero el Consejo General del INE rechazó la petición. Según el instituto, las reglas de esta elección extraordinaria no contemplan la figura del recuento, y cualquier inconformidad debe resolverse mediante juicios ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El INE destacó que los cómputos distritales, iniciados el 1 de junio, concluyeron el 10 de junio, incluyendo el voto anticipado. Además, el instituto implementó medidas de seguridad como boletas con códigos únicos, actas verificables y líquido indeleble para garantizar la integridad del proceso. A pesar de estas medidas, las críticas persisten, y el futuro del nuevo Poder Judicial sigue siendo un tema de intenso debate.

La elección judicial ha marcado un hito en la historia de México, pero también ha dejado preguntas abiertas sobre su impacto en la impartición de justicia. Mientras Sheinbaum celebra el proceso como un avance democrático, voces como la de Reyna Haydee Ramírez insisten en que el sistema aún está lejos de servir verdaderamente al pueblo. Lo que es innegable es que este ejercicio ha transformado los cimientos del Poder Judicial, y su verdadero alcance se verá en los próximos años.

Destacados de la semana

ICE revela cómo ubicar a una persona detenida: así funciona

Las recientes redadas migratorias han generado incertidumbre en miles...

Senado exige castigos contra el Servicio Secreto: Esta es la razón

El Senado de EE.UU. exigió el 13 de julio...

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos buscan frenarlas

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos...

¿Niegan divorcio? Hailey celebra el lanzamiento musical de Justin Bieber

El esperado séptimo álbum de Justin Bieber, Swag, llegó...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS