Washington reduce tropas en Medio Oriente: Estas son las razones

Estados Unidos comenzó a reducir la cantidad de personal diplomático y militar en Medio Oriente como respuesta a un posible aumento de tensiones en la región. El anuncio fue realizado este miércoles por el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa, en medio de crecientes fricciones con Irán y la incertidumbre en las conversaciones sobre su programa nuclear.

Según las autoridades estadounidenses, Washington reduce tropas y personal no esencial en Irak, Bahréin y Kuwait como medida preventiva. La orden de salida obligatoria afecta principalmente a empleados de la embajada en Bagdad, mientras que en los otros dos países, se autorizó una salida voluntaria del personal y de sus familiares.

El Comando Central de EE.UU. también confirmó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó la salida voluntaria de dependientes militares en diversas ubicaciones del Golfo. La decisión fue tomada debido al monitoreo constante del aumento de tensiones en Medio Oriente, según explicó el organismo en un comunicado oficial.

Washington reduce tropas mientras se enfrían las negociaciones con Irán

La decisión de Washington de reducir tropas ocurre en un contexto de estancamiento diplomático con Irán. Las conversaciones nucleares entre ambos países, que buscan limitar el desarrollo atómico iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas, parecen estar congeladas.

Funcionarios del gobierno estadounidense señalaron que la sexta ronda de negociaciones, prevista tentativamente para este fin de semana en Omán, probablemente no se llevará a cabo. El presidente Donald Trump expresó públicamente su escepticismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo.

Trump: "Es momento de usar los aranceles contra otros países"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE/EPA/Win Mcnamee/ POOL

“Estoy cada vez menos confiado en que logremos un acuerdo. Parecen estar retrasando, y eso es una pena”, señaló Trump durante una entrevista grabada para el podcast Pod Force One del New York Post.

El discurso hostil entre ambas naciones también se intensificó en redes sociales. La misión de Irán ante las Naciones Unidas afirmó que “las amenazas de fuerza abrumadora no cambiarán los hechos”, insistiendo en que su programa nuclear tiene fines pacíficos. A su vez, el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió que en caso de conflicto, Estados Unidos pagará un alto precio.

“Si se nos impone un conflicto, las bajas del oponente serán superiores a las nuestras. Sus bases en la región están a nuestro alcance y no dudaremos en atacar”, declaró Nasirzadeh ante medios iraníes.

Washington reduce tropas en medio de advertencias por seguridad marítima

La decisión de Washington de reducir tropas y personal diplomático ocurre también mientras se intensifican las alertas de seguridad marítima en el Golfo Pérsico, el Golfo de Omán y el estratégico Estrecho de Ormuz. El Centro de Operaciones Comerciales Marítimas del Reino Unido, dirigido por la Marina británica, emitió una advertencia oficial para todos los barcos que navegan en la región.

El comunicado señala que se tiene conocimiento de un aumento de tensiones que podría derivar en acciones militares que impacten directamente a marineros. Aunque el documento no menciona directamente a Irán, la región ha sido escenario en el pasado de múltiples incidentes provocados por embarcaciones iraníes, incluyendo incautaciones y ataques.

El Estrecho de Ormuz, por donde pasa casi un tercio del petróleo comercializado en el mundo, es una zona particularmente sensible. Cualquier alteración en su seguridad afecta no solo la estabilidad regional, sino también los mercados globales de energía.

A la par de las tensiones políticas y militares, la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) se prepara para votar una resolución que podría censurar oficialmente a Irán por su falta de cooperación. De aprobarse, este voto podría activar un mecanismo del acuerdo nuclear de 2015, aún vigente, que reinstalaría sanciones internacionales contra Teherán.

Cabe recordar que Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos de ese acuerdo durante su primer mandato, lo que generó una ruptura profunda entre ambos países.

Washington reduce tropas mientras crece la incertidumbre en la región

Con la salida de personal diplomático de Bagdad y la reducción de presencia militar en zonas clave del Golfo, Washington reduce tropas como una estrategia para proteger vidas ante una posible escalada militar. Aunque no se ha confirmado una amenaza específica, el gobierno estadounidense considera que el riesgo actual justifica esta medida preventiva.

La Casa Blanca subrayó que estas decisiones se toman con base en revisiones constantes sobre la seguridad del personal estadounidense en el extranjero. “La seguridad de los estadounidenses, tanto en casa como en el extranjero, sigue siendo nuestra prioridad”, señaló la portavoz presidencial, Anna Kelly.

Mientras tanto, países aliados en la región mantienen sus propios niveles de alerta. Israel ha intensificado su vigilancia aérea y ha advertido que no permitirá que Irán se acerque al desarrollo de una bomba nuclear. Arabia Saudita, por su parte, también ha elevado su nivel de preparación ante posibles represalias o ataques en el Golfo.

Por ahora, el escenario diplomático se mantiene frágil. La falta de avances en las conversaciones con Irán, combinada con amenazas militares y movimientos preventivos como la decisión de Washington de reducir tropas, alimenta la percepción de una posible crisis en ciernes.

Aún no se ha informado si Estados Unidos tiene previsto evacuar embajadas o cerrar instalaciones militares, pero la comunidad internacional ya ha comenzado a tomar nota del cambio de tono y acciones por parte de Washington.

Destacados de la semana

¿Aplicas al programa STAR en Nueva York? Esto podrías recibir

Millones de familias que viven en el estado de...

ICE arresta a mujer de 71 años en San Diego: lo que denuncian sus hijos

ICE arresta a mujer de 71 años en San...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

¿Vienen más tormentas? Alertan por lluvias en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por...

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS