Newsom y Bass: Los líderes de la resistencia demócrata en California

En un escenario político marcado por la tensión entre el Gobierno federal y las autoridades locales, Gavin Newsom y Karen Bass han emergido como los líderes de la resistencia demócrata en California. Sus voces se han convertido en referentes de oposición frente a las decisiones del presidente Donald Trump, especialmente tras el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional y marines en Los Ángeles, en respuesta a protestas contra redadas migratorias.

La medida federal ha generado una reacción inmediata en Sacramento y el Ayuntamiento de Los Ángeles. Newsom y Bass, ambos con trayectorias sólidas en la política estatal y local, denunciaron que la militarización de la ciudad constituye una violación de sus competencias. “Esto es un abuso de poder. Los regímenes autoritarios inician así, y no podemos permitirlo”, advirtió Newsom el martes, en declaraciones que rápidamente se viralizaron.

El presidente, por su parte, justificó el envío de tropas asegurando que Los Ángeles enfrenta una “invasión” de inmigrantes indocumentados, y que el Estado ha perdido el control. Mientras tanto, los líderes de la resistencia demócrata en California han convocado a la población a manifestarse sin violencia, defendiendo tanto el derecho a la protesta como la protección de las comunidades migrantes.

Gavin Newsom: Un perfil presidencial desde la resistencia

El gobernador Gavin Newsom no es nuevo en los focos mediáticos. Desde su etapa como alcalde de San Francisco, donde en 2004 autorizó los primeros matrimonios entre personas del mismo sexo en el país, su figura ha sido sinónimo de audacia política progresista. Ahora, como uno de los líderes de la resistencia demócrata en California, refuerza ese perfil.

Demanda de California contra aranceles de Trump

Gobernador de California, Gavin Newsom, hablando durante una rueda de prensa en Pasadena. Foto de archivo: EFE/EPA/Caroline Brehman

Desde que asumió como gobernador en 2019, Newsom ha llevado a cabo reformas ambiciosas en materia de salud, medio ambiente, justicia social y vivienda. Entre sus políticas más destacadas se encuentra la expansión de la cobertura médica estatal para personas indocumentadas, la promoción de energías limpias y un enfoque de salud pública frente a la crisis de drogas.

Pero es su respuesta directa a las políticas de Trump lo que ha consolidado su posición actual. En múltiples ocasiones ha llevado al Gobierno federal a los tribunales, desafiando decisiones sobre inmigración, derechos reproductivos y cambio climático. La actual crisis en Los Ángeles, con presencia militar en las calles, ha elevado su visibilidad a nivel nacional y podría posicionarlo como uno de los candidatos presidenciales más fuertes del Partido Demócrata para 2028.

Newsom acusa al presidente de invadir competencias estatales. “No autorizamos el despliegue de marines ni de la Guardia Nacional. Esto es una violación del pacto federal”, denunció durante una rueda de prensa en Sacramento. Su equipo legal ya prepara una demanda contra la Casa Blanca por esta acción unilateral.

Karen Bass, liderazgo afroamericano en defensa de los derechos civiles

La alcaldesa Karen Bass, quien desde 2022 gobierna la ciudad más poblada del estado, también se ha consolidado como una de las líderes de la resistencia demócrata en California. Nacida en Los Ángeles y con una extensa trayectoria en la política estatal y federal, Bass es la primera mujer afroamericana en ocupar el cargo de alcaldesa en la historia de la ciudad.

Newson y Bass, los líderes en California que hacen frente a Trump

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. Foto: EFE/ Allison Dinner

Su carrera comenzó como activista comunitaria en el sur de Los Ángeles, luchando por acceso equitativo a servicios de salud y oportunidades laborales para comunidades marginadas. Luego, como legisladora estatal y congresista, fue reconocida por su trabajo en justicia social, reforma policial y derechos humanos.

Actualmente, su mandato está enfocado en combatir la crisis de personas sin hogar, la escasez de vivienda y la seguridad pública. Sin embargo, su papel como voz crítica frente al despliegue militar en su ciudad ha sido central en el conflicto con el Gobierno federal.

“Esta ciudad no necesita soldados, necesita soluciones. Lo que Trump ha hecho es atentar contra los valores democráticos”, declaró la alcaldesa frente al Ayuntamiento. En los últimos días, Bass ha coordinado con líderes religiosos y comunitarios para evitar que las manifestaciones escalen en violencia, llamando a mantener la paz y la dignidad en las calles.

Una alianza política frente al poder federal

Newsom y Bass comparten mucho más que ideología: ambos han consolidado una alianza política que busca preservar la autonomía de California frente a las directivas de la Casa Blanca. Como líderes de la resistencia demócrata en California, trabajan de manera coordinada para oponerse a políticas que consideran autoritarias o discriminatorias, especialmente en temas de migración, justicia racial y derechos civiles.

En declaraciones recientes, Bass afirmó que la acción federal representa un “acto de intimidación política”, mientras que Newsom ha exigido el retiro inmediato de las tropas. La tensión entre ambos niveles de gobierno ha llegado al punto en que se estudia una demanda colectiva de varios estados liderados por demócratas, ante lo que consideran una escalada autoritaria sin precedentes.

Organizaciones civiles como la ACLU, Human Rights Watch y diversos colectivos migrantes se han unido al rechazo. En las últimas 72 horas, se han documentado al menos 19 detenciones en Los Ángeles por protestas contra la militarización. La alcaldesa ha pedido que se respeten los derechos constitucionales de todos los detenidos y ha solicitado supervisión independiente para las acciones de las fuerzas federales.

Mientras tanto, la presión política y social crece. Medios como The New York Times y Los Angeles Times destacan el papel de Newsom y Bass como los principales líderes de la resistencia demócrata en California, una resistencia que podría definir el rumbo del partido en un año electoral cargado de tensiones.

Destacados de la semana

Prime Video suma reconocidos narradores deportivos, aquí los detalles

Prime Video anunció hoy su equipo de cobertura para...

Eiza González roba miradas en Wimbledon al apoyar a su novio Dimitrov

Eiza González se convirtió en una de las figuras...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas El...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS