Abott blinda Texas: Envían 5000 soldados de la Guardia Nacional a las protestas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó el despliegue de más de 5.000 soldados de la Guardia Nacional y más de 2.000 agentes del Departamento de Seguridad Pública (DPS) en todo el estado como parte de una operación de seguridad ante el aumento de protestas contra las redadas migratorias impulsadas por el gobierno federal.

La medida fue anunciada el jueves mediante un comunicado oficial de la oficina del gobernador. El objetivo, según se explicó, es apoyar a las fuerzas del orden locales, garantizar el cumplimiento de la ley y prevenir actos de violencia o desórdenes públicos relacionados con las movilizaciones que han estallado en distintas ciudades de Texas.

Texas pide a hospitales informar el costo de migrantes

Abbott defiende despliegue: “Texas no tolerará anarquía”

“Las protestas pacíficas son parte del tejido social de nuestra nación, pero Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en lugares como Los Ángeles en respuesta a la aplicación de la ley de inmigración por parte del presidente Donald Trump”, señaló Abbott.

El gobernador, firme aliado del presidente, hizo énfasis en que cualquier persona que incurra en violencia o daños a la propiedad durante las manifestaciones será arrestada y procesada. “Quienes perturben la paz serán responsabilizados con todo el peso de la ley”, advirtió.

Fuerzas estatales y militares listos para actuar

La operación de seguridad implica la movilización de más de 5.000 soldados de la Guardia Nacional de Texas, quienes han sido “posicionados estratégicamente” en todo el estado para responder a cualquier incidente de alteración del orden público, según detalló la oficina del gobernador.

A ellos se suman más de 2.000 oficiales del Departamento de Seguridad Pública, incluidos Rangers de Texas y agentes especiales. Estos efectivos trabajarán en coordinación con departamentos de policía locales y autoridades federales para vigilar las concentraciones y actuar en caso de disturbios.

Protestas crecen ante política migratoria de Trump

Las protestas en Texas se enmarcan dentro de una ola nacional de movilizaciones en respuesta a las redadas migratorias que se han intensificado desde la declaración de emergencia migratoria firmada por Donald Trump a inicios de año.

Grupos de activistas, comunidades migrantes y organizaciones de derechos civiles han salido a las calles para denunciar lo que consideran políticas “represivas” y detenciones arbitrarias por parte de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

Ciudades como Austin, Houston, El Paso y San Antonio han registrado actos de protesta en los últimos días, con marchas frente a centros de detención y oficinas federales. En algunos casos, se han reportado enfrentamientos menores con la policía y bloqueos temporales de calles.

Gobernador de Texas critica nuevas restricciones al asilo de Biden

Texas endurece su política de seguridad pública

Desde hace meses, el gobierno de Abbott ha venido endureciendo su postura en materia de seguridad y migración. En 2023 firmó una ley que permite a las fuerzas del orden estatales detener a migrantes sospechosos de ingreso ilegal, una medida ampliamente criticada por defensores de los derechos humanos.

Con esta nueva movilización masiva de tropas, Texas se convierte en el primer estado del país en militarizar su respuesta interna frente a las protestas vinculadas a la aplicación de políticas migratorias federales.

El gobierno estatal también ha advertido que mantendrá la vigilancia durante los próximos días, especialmente si las protestas se expanden o aumentan en intensidad.

Activistas denuncian uso excesivo de fuerza

Organizaciones como ACLU de Texas y Texas Civil Rights Project han condenado el despliegue de soldados como un acto de intimidación y represión estatal. “Responder con militares a la protesta civil es una táctica peligrosa y desproporcionada”, dijo un vocero de ACLU en un comunicado reciente.

Además, líderes comunitarios han alertado sobre el posible impacto de esta medida en barrios de alta población migrante, donde la presencia de militares podría generar temor y retraimiento entre los residentes, incluso aquellos con estatus legal.

A pesar de las críticas, el gobierno estatal mantiene su postura de “tolerancia cero” frente a actos que pongan en riesgo la seguridad pública o desafíen las órdenes ejecutivas del presidente Trump.

Destacados de la semana

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

¿Por qué seis agentes del Servicio Secreto fueron suspendidos?

¿Por qué seis agentes del Servicio Secreto fueron suspendidos? El...

Trump, Brady y Robbie Williams: los famosos en el Mundial de Clubes

El presidente Donald Trump, acompañado por la primera dama...

¡Cuidado! Sarampión en EE.UU. alcanza nivel récord en 33 años

El sarampión ha resurgido con fuerza en Estados Unidos,...

¿No tienes TPS? Esto recomienda el DHS para evitar deportación

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias por...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS