Trump lanza ultimátum a Irán: «Es hora de ceder en el acuerdo nuclear»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un contundente ultimátum a Irán tras los recientes ataques israelíes a instalaciones nucleares y militares en el país persa. En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump advirtió que Teherán debe llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear antes de que la situación empeore. «Algunos iraníes de la línea dura hablaron con valentía, pero no sabían lo que estaba a punto de suceder. ¡Todos están muertos ahora!», escribió Trump.
El mandatario estadounidense enfatizó que había dado a Irán múltiples oportunidades para negociar y que, si no se llega a un acuerdo, las consecuencias serán aún más graves. «Sería mucho peor de lo que sabían, anticipaban o les habían dicho», agregó Trump, destacando la superioridad militar de Estados Unidos e Israel.
Trump revela conocimiento previo del ataque israelí
Te Recomendamos
En una entrevista con The Wall Street Journal, Trump confirmó que su administración estaba al tanto de los planes de Israel para atacar Irán. «¿Aviso? No fue un aviso. Sabíamos lo que estaba pasando», declaró el presidente. Reveló que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el día antes del ataque y que tenía programada otra conversación para el día siguiente. Trump calificó la operación israelí como «un ataque muy exitoso» y señaló que coincidió exactamente con el día 61 del plazo de 60 días que su administración había dado a Irán para llegar a un acuerdo nuclear.
Ataques israelíes dejan múltiples víctimas en Irán
El 13 de junio de 2025, Israel lanzó una serie de ataques aéreos contra Irán, conocidos como la operación «León Creciente». Más de 200 aviones israelíes atacaron más de 100 objetivos en varias ciudades iraníes, incluyendo Teherán, Natanz e Isfahán. Entre los objetivos se encontraban instalaciones nucleares, bases militares y zonas residenciales. El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, confirmó la muerte de varios altos mandos militares, incluyendo al comandante de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salamí, y al jefe del Estado Mayor, Mohammad Baqeri. También se reportó la muerte de científicos nucleares como Fereydoun Abbasi-Davani y Mohammad Mehdi Tehranchi.
Reacciones de Irán ante los ataques
Tras los ataques, Irán declaró un estado de emergencia nacional y cerró su espacio aéreo. El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, Abolfazl Shekarchi, prometió represalias contra Israel y Estados Unidos. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, calificó los ataques como una «declaración de guerra» y advirtió que la respuesta de Irán será «firme y proporcional». «La nación iraní y las autoridades del país no permanecerán en silencio ante este crimen», afirmó Pezeshkian en un discurso televisado.
Tensiones internacionales y posibles repercusiones
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la escalada de tensiones en la región. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que Irán ha incumplido sus obligaciones nucleares, lo que ha llevado a Teherán a anunciar medidas de represalia, incluyendo planes para una nueva instalación de enriquecimiento de uranio. Estados Unidos ha comenzado a retirar personal no esencial de su embajada en Bagdad y ha permitido que las familias militares en países vecinos se reubiquen como medida de precaución. Trump enfatizó la importancia de una resolución pacífica, pero reconoció la posibilidad de una escalada militar si los esfuerzos diplomáticos fracasan.
La situación entre Estados Unidos, Israel e Irán continúa siendo altamente volátil. Mientras Trump insta a Irán a negociar antes de que la situación empeore, las autoridades iraníes prometen represalias y reafirman su derecho a desarrollar su programa nuclear. La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos, temerosa de una mayor escalada en la región.