La muerte de un inmigrante mexicano bajo la custodia del Centro de Detención del ICE en Stewart, Georgia, ha encendido un nuevo frente diplomático entre México y Estados Unidos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, urgió este viernes a que se realicen investigaciones exhaustivas para esclarecer las circunstancias del fallecimiento. “Tiene que hacerse toda la investigación, nosotros siempre vamos a buscar el respeto a los derechos humanos de los mexicanos en el exterior”, señaló en su conferencia matutina.
La Cancillería mexicana, a través de un mensaje en X, exigió transparencia y activó posibles acciones legales. “El Consulado está analizando las alternativas legales existentes en dicho caso, y brindando seguimiento directo con las autoridades de ICE en Stewart; asimismo, está en comunicación con el Buró de Investigaciones de Georgia”, indicó. El hombre fue identificado como Jesús Molina Veya, de 45 años. Según ICE en Atlanta, fue hallado inconsciente el 7 de junio, con una cuerda en el cuello, en el interior del Centro de Detención de Stewart, en Lumpkin, y trasladado al Hospital Phoebe Sumter de Americus, donde falleció.
La Cancillería subrayó que Molina Veya había sido detenido anteriormente en la prisión estatal de Jackson y transferido sin que las autoridades mexicanas fueran notificadas, debido a que proporcionó datos falsos sobre su identidad y nacionalidad. Sheinbaum explicó: “Es una persona que se registró con un nombre distinto y no registró su nacionalidad; es toda la investigación que ha hecho la SRE. Se solicitó más información para saber cuáles fueron sus condiciones del fallecimiento”.
Te Recomendamos
Investigaciones en curso y tensiones por custodia del ICE
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha identificado múltiples inconsistencias en el caso. Aseguran que, durante las visitas regulares del Consulado al centro de detención, nunca se les informó sobre el ingreso de Molina Veya. “En las visitas recientes, no se recibió notificación para entrevista, por lo que el Consulado ha solicitado una explicación a las autoridades del Centro”, precisó la SRE.
Estados Unidos | Detenido por ICE | Hay páginas web donde puedes buscar en qué centro de detención se encuentra una persona. Foto: EFE
Este suceso ha reforzado la posición de Sheinbaum sobre la necesidad de proteger los derechos de mexicanos en el exterior. “Nosotros siempre vamos a buscar el respeto a los derechos humanos de los mexicanos en el exterior”, reiteró con firmeza.
Repercusiones diplomáticas por muertes bajo custodia del ICE
La tensión entre México y Estados Unidos crece, ya que este caso se suma a una serie de incidentes previos donde migrantes han fallecido bajo custodia del ICE. Exigen que se investigue adecuadamente para evitar impunidad y se desarrollen protocolos más transparentes.
Manifestantes en Florida. Foto: EFE
Diversas organizaciones de derechos humanos han señalado que estas muertes reflejan deficiencias en los centros de detención, incluyendo acceso limitado a atención médica, falta de monitoreo, y violaciones a la integridad de los detenidos. En 2024, al menos nueve personas habían fallecido bajo custodia de ICE, provocando investigaciones federales. El caso de Molina Veya podría reavivar la revisión de esas prácticas.
Cifras y protocolos tras muertes bajo custodia del ICE
Palabra clave: custodia del ICE aparece aquí para mantener relevancia SEO.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, desde 2018 han ocurrido al menos 45 muertes en custodia del ICE. Expertos en migración señalan que muchas de estas defunciones ocurrieron en centros de detención con poca supervisión médica especializada.
Para abordar las críticas, en 2023 ICE implementó una serie de reformas, como inspecciones externas obligatorias y el establecimiento de una “línea de ayuda” para detenidos. No obstante, organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) sostienen que estas medidas son insuficientes.
Claudia Sheinbaum. Foto: EFE/Luis Ramírez
Sheinbaum exigió que se investiguen a fondo los protocolos médicos, las condiciones de detención y la posible responsabilidad de los funcionarios. México también podría considerar una demanda internacional si se comprueba negligencia grave.
México presiona tras muerte bajo custodia del ICE
El caso ha provocado declaraciones de presión política en ambos lados de la frontera. El canciller mexicano anticipó que la SRE evaluará medidas diplomáticas y legales. Asimismo, se estudian acciones en el marco del derecho internacional y mecanismos de protección consular.
El consulado en Atlanta ha intensificado su presencia en Stewart y ha solicitado acceso inmediato a documentos y reportes médicos. Mientras tanto, activistas migrantes han convocado una vigilia frente al centro de detención exigiendo justicia y reforma del sistema migratorio.
La administración de Biden ha prometido cooperar con la investigación, aunque varios legisladores estadounidenses han rechazado involucrarse, alegando que no conocen los hechos completos aún. El caso destacó el contraste entre políticas y prácticas entre las administraciones anteriores y el actual énfasis en derechos humanos.
En resumen, este fallecimiento bajo custodia del ICE ha reavivado un debate profundo en torno a la vigilancia, los protocolos y el respeto a los derechos de los migrantes en EE. UU. Como afirmó Sheinbaum, la transparencia y la justicia son indispensables para restablecer la confianza bilateral y evitar más tragedias en centros de detención.