La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que su gobierno pondrá en marcha una campaña informativa dirigida a los mexicanos que enfrenten redadas y detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. La iniciativa buscará orientar a los migrantes para que sepan cómo actuar en caso de ser detenidos, además de fortalecer el respaldo consular y emocional desde México.
Campaña para orientar a mexicanos detenidos por ICE incluirá redes sociales y medios locales
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la campaña se difundirá principalmente a través de redes sociales, y contará con entrevistas a cónsules mexicanos en medios de comunicación dirigidos a la comunidad hispana en EE.UU. El objetivo es que la población migrante conozca los números a los que puede llamar para recibir asesoría legal y apoyo consular.
“Queremos que todos los mexicanos en Estados Unidos tengan información clara, sepan qué hacer si son detenidos por ICE, y que tengan a la mano los contactos de los consulados y centros de ayuda”, señaló Sheinbaum.
Te Recomendamos
Actualmente, el Gobierno de México opera un centro de atención telefónica en Tucson, Arizona, que funciona las 24 horas del día, todos los días de la semana. Este centro será reforzado para ampliar su capacidad de respuesta y se integrarán los números de los 50 consulados mexicanos distribuidos por territorio estadounidense, a fin de centralizar y agilizar la atención en casos de detención o deportación.
Programa “México te abraza” se fortalecerá para ayudar a repatriados
La campaña se integrará a la estrategia del programa “México te abraza”, una política pública que brinda apoyo integral a mexicanos repatriados desde Estados Unidos. Entre los beneficios de este programa se incluyen asesoría legal, asistencia emocional, transporte a lugares de origen, vinculación laboral y un apoyo económico de 2,000 pesos mexicanos. Además, se contempla una afiliación temporal al IMSS para garantizar acceso a salud básica.
View this post on Instagram
Para la atención de quienes regresan por la frontera norte, se han establecido centros de atención que operan 24/7 y brindan orientación inmediata. Estas instalaciones son claves para evitar que las personas regresen a México en condiciones de vulnerabilidad extrema o desinformación.
En ese marco, Sheinbaum reiteró el compromiso de su administración con la protección de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior. “No podemos permitir que nuestros connacionales enfrenten redadas injustas sin tener quién los apoye. Esta campaña va a marcar la diferencia”, aseguró.
México responde ante el endurecimiento de redadas de ICE
El anuncio de esta campaña llega en un momento crítico, ya que las autoridades estadounidenses, bajo la administración de Donald Trump, han intensificado las redadas migratorias y las detenciones de migrantes indocumentados. A finales de mayo, ICE reportó tener bajo su custodia a más de 53,000 personas, superando ampliamente su capacidad presupuestada.
El gobierno mexicano ha recibido múltiples reportes de detenciones masivas y operativos sin notificación previa en áreas con alta concentración de población latina, especialmente en estados como Texas, California y Arizona.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EFE/Isaac Esquivel
Ante este panorama, la nueva campaña para orientar a mexicanos detenidos por ICE también busca reducir la desinformación y el miedo que circula en redes sociales y comunidades migrantes. En muchos casos, las personas detenidas desconocen sus derechos, no saben a quién contactar ni cómo actuar durante un operativo migratorio.
“Queremos que sepan que no están solos. Desde México vamos a protegerlos, orientarlos y darles las herramientas para enfrentar estos momentos difíciles”, subrayó la presidenta.
Consulados mexicanos reforzarán atención ante detenciones de ICE
Como parte de esta estrategia, los consulados mexicanos en Estados Unidos jugarán un papel fundamental. Se prevé que aumenten su personal, se refuerce el número de abogados disponibles para casos migratorios y se habiliten líneas telefónicas exclusivas para situaciones de emergencia.
También se capacitará a personal consular sobre los protocolos actualizados del ICE, para poder brindar una respuesta más rápida y eficaz ante nuevos operativos migratorios. La Embajada de México en Washington, D.C., coordinará estas acciones y mantendrá contacto permanente con organizaciones de derechos civiles y comunidades latinas.
Además, se está desarrollando una aplicación móvil que incluirá información clave sobre derechos migratorios, números de emergencia consular y rutas de ayuda. Esta herramienta será lanzada en las próximas semanas como parte del despliegue digital de la campaña.
“California no sería lo que es sin los mexicanos”, asegura Sheinbaum
Durante su intervención, Sheinbaum destacó la importancia de la comunidad migrante mexicana para la economía de Estados Unidos. “California es la cuarta o quinta economía del mundo, y eso es gracias al trabajo de millones de mexicanos que han levantado ese estado con su esfuerzo diario”, afirmó.
La mandataria enfatizó que los migrantes no solo han construido sus vidas en Estados Unidos, sino que también han formado familias, creado empresas, pagado impuestos y contribuido a la cultura del país.
Frente a políticas migratorias que calificó como “injustas y discriminatorias”, Sheinbaum insistió en que México no dará la espalda a quienes fueron obligados a salir en busca de mejores oportunidades.