El grito de ‘No Kings’ retumba en EE.UU. durante desfile de Trump
Este sábado 14 de junio de 2025, Estados Unidos vivió una jornada de contrastes marcados por el desfile militar en Washington D.C. con motivo del 250 aniversario del Ejército y el 79 cumpleaños del presidente Donald Trump, mientras miles de personas participaron en protestas nacionales e internacionales contra su administración bajo el lema “No Kings”.
Protestas masivas en todo el país
Más de 2.000 manifestaciones fueron organizadas por el movimiento 50501, que rechaza lo que consideran un giro autoritario del gobierno de Trump. Las protestas se llevaron a cabo en ciudades como Atlanta, Filadelfia, Charlotte, Los Ángeles, Little Rock y Tallahassee, entre otras.
En Houston, más de 15.000 personas se reunieron en el centro de la ciudad, según el alcalde John Whitmire. En Filadelfia, los manifestantes marcharon por el Parkway de Benjamin Franklin hacia el Museo de Arte, coreando consignas como “¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles!”. En Charlotte, multitudes vitorearon a oradores anti-Trump en el parque First Ward y corearon “no tenemos reyes”. En Los Ángeles, las personas se reunieron frente al Ayuntamiento mientras comenzaba un círculo de tambores. En Little Rock, marcharon por un puente sobre el río Arkansas.
Te Recomendamos
El movimiento ‘No Kings’
El movimiento 50501, que organizó las manifestaciones, eligió el nombre ‘No Kings’ para apoyar la democracia y denunciar lo que consideran acciones autoritarias de la Administración Trump. Las protestas llegaron tras semanas de tensión, incluida la indignación por redadas de inmigración y el despliegue ordenado por Trump de la Guardia Nacional y los Marines en Los Ángeles, donde manifestantes bloquearon una autopista y quemaron vehículos.
Los organizadores pidieron explícitamente evitar confrontaciones con contramanifestantes y no cruzar las calles imprudentemente ni interrumpir el tráfico. En Florida, alrededor de mil personas se reunieron en el antiguo Capitolio en Tallahassee, coreando “Así luce una comunidad” y mostrando carteles como “una nación en apuros” y “disentir es patriótico”.
Despliegue de la Guardia Nacional
Gobernadores republicanos de Virginia, Texas, Nebraska y Misuri movilizaron tropas de la Guardia Nacional para apoyar a las fuerzas del orden. “No habrá tolerancia para la violencia, la destrucción o los bloqueos. Si violas la ley, serás arrestado”, dijo el gobernador Glenn Youngkin de Virginia. El gobernador de Misuri, Mike Kehoe, aseguró que actuarían de forma preventiva y no esperarían a que se desatara el caos. En California, los patrulleros estatales estaban en “alerta táctica”, lo que implicaba la cancelación de días libres, mientras que en Virginia Occidental la policía estatal y la Guardia Nacional estaban en alerta.
Llamados a la calma
En redes sociales, el gobernador Bob Ferguson (Washington) pidió manifestaciones pacíficas para evitar que Trump pueda enviar tropas al estado. “Trump quiere decir que no podemos manejar nuestra seguridad pública en Washington”, escribió. Por su parte, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, instó a “mantener la calma y la paz mientras ejercen su derecho a alzar la voz”.
Las protestas de este sábado reflejan un clima de creciente polarización política en Estados Unidos, con un amplio sector de la población manifestando su rechazo a las políticas de la administración Trump y su estilo de liderazgo.