Corean contra el autoritarismo: Trump enfrenta protestas en su vecindario de Mar-a-Lago

Miles de personas se congregaron este sábado frente a la exclusiva residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago para expresar su rechazo a lo que consideran una deriva autoritaria por parte del presidente republicano. Las manifestaciones forman parte del movimiento nacional No Kings (Reyes No), que ha tomado fuerza en diferentes ciudades del país.

Protestas contra Trump en Mar-a-Lago por sus políticas migratorias

Las protestas contra Trump en Mar-a-Lago surgieron en respuesta a la intensificación de las redadas migratorias ordenadas por el actual gobierno federal, así como a lo que los manifestantes describen como una erosión de los valores democráticos. A pesar del sofocante calor del sur de Florida, personas de distintas edades y orígenes se dieron cita en el parque Phipps, a unos dos kilómetros de la residencia del mandatario.

Desde allí marcharon de forma pacífica hasta las inmediaciones de la mansión, en la que Trump ha pasado varios fines de semana durante su segundo mandato presidencial. Aunque el presidente se encontraba en Washington por el desfile militar conmemorativo del 250 aniversario del Ejército, la movilización tuvo como objetivo visibilizar el rechazo ciudadano a su figura.

Miles de vecinos de Donald Trump van a su casa de Mar-a-Lago a gritarle- ‘No Kings’

Foto: EFE/Alicia Civita

Entre las consignas más coreadas se escucharon frases como “preferimos migrantes que reyes”, “no queremos dictadores” y “Trump no es América”. Muchas de las pancartas llevaban mensajes a favor de los derechos de los inmigrantes, la comunidad LGBT, Palestina y Ucrania. Las protestas contra Trump en Mar-a-Lago también coincidieron con el Mes del Orgullo, lo que motivó la asistencia de muchas familias diversas.

La comunidad latina presente en las protestas contra Trump en Mar-a-Lago

La presencia latina fue notoria. Varios asistentes portaban banderas de Venezuela, México, Colombia y Perú. En los rostros se notaba orgullo, pero también temor. Muchos manifestantes latinos optaron por no dar sus nombres completos por miedo a represalias, en un contexto donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado operativos en comunidades inmigrantes.

“Yo estoy aquí por mis papás, ellos no pueden venir. Tienen miedo de ser arrestados por ICE”, comentó una joven de origen mexicano que acudió sola. Otro testimonio fue el de Ashlee, una trabajadora de salud de Miami, quien expresó que sus pacientes —en su mayoría latinos— temen salir de sus casas. “Vine a hablar por ellos. Alguien tiene que hacerlo”, afirmó.

Durante las protestas contra Trump en Mar-a-Lago, también se vieron manifestantes ondeando banderas con mensajes a favor de los derechos reproductivos y de la comunidad trans. Mariana, de padres venezolanos y peruanos, sostuvo: “No solo es contra los migrantes. Nos están atacando por todos lados. No podemos callar”.

Seguridad reforzada y vigilancia en las protestas contra Trump en Mar-a-Lago

Las autoridades locales desplegaron un amplio dispositivo policial para prevenir incidentes. Agentes de la policía de Palm Beach, acompañados de unidades del Departamento de Seguridad Nacional, vigilaron el puente que conecta la ciudad con Mar-a-Lago. Aunque hubo momentos de tensión, como cuando un grupo de manifestantes pidió pasar el cerco policial, la protesta se mantuvo pacífica.

La presencia de vehículos con banderas pro-Trump, incluyendo una camioneta que exhibía “¡Vamos ICE!” en las ventanas, no provocó altercados. No obstante, la Unión de Libertades Civiles Americanas (ACLU, por sus siglas en inglés) desplegó observadores para verificar que se respetaran los derechos civiles de los asistentes. Su vocero, Darell Gómez, de origen dominicano, declaró que “el miedo a ser identificado y deportado impide que muchos más salgan a protestar”.

Según los organizadores del Movimiento 50501, la marcha en Palm Beach fue solo una de las más de 70 protestas contra Trump en Mar-a-Lago y otras ciudades de Florida. En total, se estima que hubo movilizaciones en al menos 25 estados, todas bajo el lema “No Kings”.

Destacados de la semana

ICE arrestó a este activista propalestino y ahora exige $20 millones

Mahmoud Khalil, activista propalestino y exestudiante de la Universidad...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas

Cuba denuncia a influencers ante la ONU como terroristas El...

MLS: LAFC arrasa 3-0 contra Colorado

LAFC demostró su poderío en la Major League Soccer...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS