Ciudad de México alza la voz contra las redadas migratorias: ¿Cómo fue la jornada?

Este sábado 14 de junio, la Ciudad de México fue escenario de una manifestación pacífica en rechazo a las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, en especial las redadas antiinmigrantes que han desatado indignación a lo largo y ancho de Estados Unidos. La protesta se sumó a la jornada global “No Kings”, que congregó a decenas de miles de personas en más de 2,000 ciudades estadounidenses, además de movilizaciones en ciudades del extranjero.

Alrededor de 300 personas se concentraron en la Plaza Luis Cabrera, ubicada en la colonia Roma, para marchar hasta la embajada de Estados Unidos en México, en la icónica avenida Paseo de la Reforma. Con banderas mexicanas y estadounidenses, pancartas en inglés y español, y consignas como “Fuera racismo, fuera Trump”, los manifestantes expresaron su rechazo a las redadas y detenciones de inmigrantes, que consideran un ataque sistemático contra las comunidades latinas.

Ciudad de México protesta contra redadas migratorias en EE.UU.

Entre los asistentes se encontraban tanto ciudadanos mexicanos como estadounidenses que residen en la capital mexicana. Muchos llevaban carteles con frases como “Los migrantes no son criminales”, “Hate does not make US great” y “No kings since 1776”, en alusión directa a la narrativa presidencial de Donald Trump y su desfile militar con motivo del 250 aniversario del Ejército de EE.UU., realizado ese mismo día en Washington, coincidiendo además con el cumpleaños número 79 del mandatario.

A lo largo del recorrido hacia la embajada, los manifestantes mantuvieron una actitud pacífica, aunque firme. En las vallas metálicas colocadas alrededor de la sede diplomática, pegaron banderas, flores, dibujos y mensajes dirigidos al gobierno estadounidense. Entre ellos, se leían expresiones como “Trump must go” y otros mensajes más confrontativos como “Happy birthday, you fucking loser”, lo que reflejaba la frustración acumulada de una comunidad que observa con preocupación el endurecimiento de las políticas migratorias.

Personas protestan frente a la embajada de Estados Unidos en México este sábado, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

La protesta fue vigilada a distancia por elementos de seguridad pública, sin que se registraran enfrentamientos ni incidentes.

Ciudad de México reacciona al creciente autoritarismo de Trump

El descontento no solo se limitó al tema migratorio. Para muchos de los manifestantes en la Ciudad de México, la convocatoria de la jornada “No Kings” también representó una oportunidad para denunciar lo que consideran una deriva autoritaria del gobierno de Trump. El desfile militar organizado por el presidente fue ampliamente criticado tanto por políticos opositores como por activistas, al considerar que representa un culto a la personalidad más cercano a un régimen autocrático que a una democracia consolidada.

Esta percepción fue recogida por algunos de los oradores improvisados que tomaron el micrófono en la explanada cercana a la embajada estadounidense. “Esto ya no es solo una cuestión de migración. Es una amenaza a la democracia. Un presidente que se cree monarca, que lanza redadas, que encarcela niños, que insulta desde su cuenta de Twitter, no puede seguir gobernando un país con los valores que Estados Unidos dice defender”, expresó una ciudadana estadounidense que participó en la marcha.

El mensaje fue claro: la comunidad internacional también observa, y en algunos casos rechaza abiertamente, la política interior de la administración Trump, especialmente cuando impacta a migrantes de origen latino.

Redadas migratorias y tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos

La jornada de protestas también se desarrolló en medio de una creciente tensión diplomática entre los gobiernos de México y Estados Unidos. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, acusó recientemente a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, de “incitar” las protestas registradas en Los Ángeles, ciudad donde se desplegó la Guardia Nacional para controlar las manifestaciones contra las redadas.

México protestasPersonas protestan frente a la embajada de Estados Unidos en México este sábado, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Sheinbaum respondió a través de un comunicado oficial calificando esas declaraciones como “absolutamente falsas” y reafirmó su compromiso con los derechos humanos de los migrantes. La mandataria aseguró que su gobierno no interviene en asuntos internos de Estados Unidos, pero reiteró su solidaridad con las comunidades mexicanas que enfrentan persecución y violencia institucional.

La situación se agrava considerando que Los Ángeles alberga la comunidad mexicana más grande fuera del país. Las redadas migratorias no solo han generado temor en esa ciudad, sino también protestas masivas, enfrentamientos con la policía y un aumento en las solicitudes de ayuda consular.

“No Kings” también resuena en México

La protesta en Ciudad de México fue una de las varias que se replicaron fuera del territorio estadounidense. Aunque con menor asistencia que las marchas en Nueva York o Los Ángeles, su impacto simbólico fue significativo. Los organizadores destacaron la importancia de visibilizar desde el extranjero la crisis de derechos humanos que afecta a miles de migrantes latinos en EE.UU.

El lema “No Kings” —utilizado para denunciar el comportamiento autoritario de Trump— fue adoptado por manifestantes en todo el continente. La frase hace referencia directa al rechazo a cualquier forma de monarquía o poder absoluto, en línea con los ideales fundacionales de Estados Unidos. La ironía, según los manifestantes, es que hoy deben recordarle eso al propio presidente del país.

Mientras Trump celebraba con tanques, helicópteros y tropas en formación, desde México resonaban voces que pedían respeto, justicia y humanidad. Para muchos de los asistentes, fue una forma de enviar un mensaje contundente: las decisiones del gobierno estadounidense no ocurren en el vacío, tienen eco más allá de sus fronteras.

Destacados de la semana

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

ICE: Proponen base de datos con información sobre agentes

El medio independiente The Crustian Daily ha desatado controversia...

Trump anuncia nuevos aranceles del 30% a UE y México

El presidente Donald Trump anunció el 12 de julio...

¿Trump podrá sancionar a Rusia? Esto propone el Senado

Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS