El fin de semana fue marcado por protestas anti-Trump y crimen político en Minnesota. La policía capturó al sospechoso de la muerte de la legisladora Melissa Hortman y su esposo.
LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC
El fin de semana dejó a Estados Unidos en un estado de conmoción tras dos eventos de gran impacto: un crimen político en Minnesota que dejó dos muertos y dos heridos, y una serie de protestas anti-Trump bajo el lema «NO KINGS» que culminaron en tragedia en Utah.
Crimen político en Minnesota
La policía de Champlin, Minnesota, recibió una llamada al 911 desde la residencia del senador estatal John Hoffman, un demócrata de 60 años. Al llegar, los agentes encontraron a Hoffman y a su esposa, Yvette, con múltiples heridas de bala. Según un informe policial, Hoffman había recibido nueve disparos, mientras que Yvette fue baleada ocho veces. Ambos fueron trasladados de urgencia al North Memorial Health en Robbinsdale, donde fueron sometidos a cirugías de emergencia. Un familiar relató que Yvette protegió a su hija Hope, de 17 años, lanzándose sobre ella durante el ataque, lo que probablemente le salvó la vida. Tiempo después, los Hoffman estaban conscientes y en condición estable, aunque seguían bajo cuidado intensivo.
Te Recomendamos
Al otro lado de la ciudad, la policía de Brooklyn Park realizó una visita de seguridad a la casa de la legisladora estatal Melissa Hortman, demócrata de 55 años y expresidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, ubicada en Brooklyn Park. Los agentes observaron un vehículo con luces de emergencia, similar a una patrulla policial, estacionado en la entrada de la residencia.
Un hombre vestido con un uniforme azul, chaleco táctico negro, placa falsa y armado con una pistola Taser salió de la casa. Cuando los oficiales le ordenaron detenerse, el sospechoso abrió fuego, iniciando un breve intercambio de disparos. El atacante huyó a pie por la parte trasera de la propiedad, eludiendo a las autoridades. Dentro de la casa, la policía encontró a Melissa Hortman y a su esposo, Mark, de 58 años, ambos con múltiples heridas de bala. Melissa fue declarada muerta en la escena, y Mark falleció poco después en el hospital. La Oficina del Médico Forense del Condado de Hennepin confirmó que las causas de muerte fueron heridas de bala múltiples.
El sospechoso: Vance Luther Boelter
Las autoridades identificaron al sospechoso como Vance Luther Boelter, un hombre de 57 años residente de Green Isle, Minnesota. Boelter trabajaba para Praetorian Guard Security Services, una empresa registrada en su domicilio que ofrecía servicios de seguridad privada. Durante los ataques, Boelter se hizo pasar por oficial de policía, utilizando un vehículo equipado con luces y sirenas de emergencia, un uniforme azul con placa falsa y equipo táctico, incluyendo una pistola Taser y un rifle estilo AK. Mide 6 pies y 1 pulgada, pesa 220 libras, tiene cabello y ojos castaños, y había sido visto por última vez con un sombrero vaquero claro, camisa oscura de manga larga, pantalones claros y una bolsa oscura.
La policía encontró el vehículo de Boelter en el condado de Sibley, a una hora al suroeste de Minneapolis, cerca de su residencia en Green Isle. En el interior del vehículo, las autoridades descubrieron varios rifles estilo AK, equipo de supervivencia, una lista con entre 50 y 70 nombres, un manifiesto, una tarjeta del Día del Padre dirigida a Boelter y una bolsa llena de municiones. La lista incluía a Hortman y Hoffman, junto con otros legisladores demócratas de Minnesota, como la representante Ilhan Omar, la senadora Tina Smith y el fiscal general Keith Ellison, así como defensores de los derechos reproductivos y clínicas de Planned Parenthood. También se encontraron volantes con la frase «NO KINGS», relacionados con las protestas anti-Trump. La policía no ha revelado el contenido completo del manifiesto, pero lo describió como un documento que detalla las creencias de Boelter, incluyendo críticas a políticas progresistas.
La captura del sospechoso
El hombre sospechoso de disparar a dos legisladores de Minnesota, matando a uno de ellos, fue detenido, informó un funcionario policial. La búsqueda de Boelter contó con la participación de más de 100 agentes de las policías de Brooklyn Park, Champlin, el condado de Hennepin, la Oficina de Aprehensión Criminal de Minnesota, el FBI, la ATF y los U.S. Marshals. El FBI había ofrecido una recompensa de 50,000 dólares por información que conduzca a su arresto y condena, y lo incluyó en su lista de “Más Buscados”. Se estableció un centro de comando en Green Isle, y se realizaron búsquedas exhaustivas en el condado de Sibley, incluyendo áreas boscosas y rurales. La policía emitió una advertencia a los residentes, indicando que Boelter estaba armado y era peligroso.
Antecedentes de Boelter
Boelter tenía un historial limitado de antecedentes penales, pero era conocido en su comunidad por sus opiniones políticas conservadoras. Según su compañero de cuarto, Boelter apoyaba a Donald Trump y votó por él en las elecciones de 2024. En una publicación de LinkedIn de 2018, instó a las personas a votar por sus valores, y en un sermón grabado en 2019, expresó opiniones críticas sobre la moralidad estadounidense, particularmente en temas de orientación sexual. Boelter fue nombrado por el exgobernador Mark Dayton en 2016 y por el gobernador Tim Walz en 2019 para formar parte del Consejo de Desarrollo de la Fuerza Laboral de Minnesota, donde coincidió con el senador Hoffman hasta enero de 2023. No estaba registrado con ningún partido político, pero su compañero de cuarto señaló que era un cristiano evangélico que había viajado a África para compartir su fe.
Detalles de la escena
La policía informó que la puerta principal de la casa de Hoffman tenía múltiples agujeros de bala, lo que sugiere un ataque directo. En la residencia de Hortman, no se encontraron signos de entrada forzada, lo que indica que Boelter pudo haber utilizado su disfraz de oficial para engañar a las víctimas. Un vecino de los Hortman, Taha Abuisnaineh, describió la escena como inusual, con luces de patrulla y cinta policial alrededor de la casa. Un pequeño memorial con flores, velas y mensajes escritos a mano se formó frente al Capitolio de Minnesota en St. Paul en honor a Hortman. Las autoridades confirmaron que los legisladores nombrados en la lista de Boelter fueron puestos bajo custodia protectora, y se incrementó la seguridad en el Capitolio y en las clínicas de Planned Parenthood en Minnesota.
Protestas «NO KINGS»
Unas 2,000 protestas bajo el lema «NO KINGS» se llevaron a cabo en ciudades y pueblos de los 50 estados de Estados Unidos, en respuesta a un desfile militar en Washington, D.C., organizado para celebrar el 250 aniversario del Ejército estadounidense y que coincidió con el 79 cumpleaños del presidente Donald Trump. Según la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), uno de los patrocinadores del movimiento, aproximadamente 5 millones de personas participaron en estas manifestaciones, que buscaban rechazar lo que los organizadores describieron como “autoritarismo, políticas a favor de los multimillonarios y la militarización de la democracia”.
En Minnesota, las protestas programadas fueron canceladas tras el hallazgo de volantes «NO KINGS» en el vehículo de Vance Boelter, por temor a una conexión con los ataques. En otras ciudades, como Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Atlanta, Houston, Denver y Filadelfia, las manifestaciones atrajeron a decenas de miles de personas. En Los Ángeles, unas 30,000 personas se reunieron en el centro y en 15 ubicaciones adicionales, aunque hubo enfrentamientos con la policía tras la declaración de una asamblea ilegal, con manifestantes arrojando botes de gas lacrimógeno a las autoridades. En Chicago, miles llenaron Daley Plaza y marcharon por el centro, pasando frente a la Trump Tower, con pancartas que criticaban al presidente y defendían la democracia.

Personas se manifiestan durante una protesta denominada No Kings, contra el gobierno de Donald Trump este sábado, recorriendo desde Bryant Park a Madison Square Park en Nueva York (EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares
Tragedia en Utah
En Salt Lake City, Utah, una protesta «NO KINGS» terminó en tragedia. Durante una manifestación que reunió a unas 10,000 personas, un joven de 24 años sacó un rifle AR-15 en medio de la multitud. Otro manifestante disparó tres veces contra él, pero una de las balas alcanzó a un hombre de 39 años, quien murió en el lugar. La policía de Salt Lake City confirmó los detalles a través de la red social X, pero no reveló las identidades de los involucrados ni el estado de la investigación. Este incidente desató un debate sobre la presencia de armas de fuego en manifestaciones públicas.
Detalles de las protestas
El movimiento «NO KINGS», organizado por grupos como el 50501 Movement, se promocionó como una respuesta al desfile militar en Washington, que incluyó más de 7,000 soldados, vehículos blindados, bandas de marcha y un espectáculo de fuegos artificiales. El sitio web del movimiento declaró: “El 14 de junio, Trump quiere tanques en las calles y un espectáculo de dominio para su cumpleaños. Pero el verdadero poder no se escenifica en Washington, sino que surge en todas partes”. Las protestas se llevaron a cabo en plazas, parques, frente a tribunales y en comunidades rurales, con lemas como “Sin tronos, sin coronas, sin reyes” y pancartas que hacían referencia a la fundación de Estados Unidos en 1776.

La gente participa en una protesta “No a los Reyes”,. EFE/EPA/Dustin Safranek
En Florida, unas 80 protestas tuvieron lugar, algunas cerca del club Mar-a-Lago de Trump en Palm Beach, donde los manifestantes fueron bloqueados por el sheriff local. En Atlanta, las manifestaciones incluyeron eventos en el centro y en comunidades de North Georgia. En Los Ángeles, las protestas se intensificaron debido a las recientes redadas migratorias y la presencia de tropas militares, con lemas como “Protestar es patriótico” y banderas de varios países latinoamericanos. En Filadelfia, los manifestantes llevaron carteles que decían: “Luchamos contra un rey en 1775, contra un dictador en 1945, y lucharemos contra lo que sea esto en 2025”.
Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, hubo incidentes violentos además del de Utah. En Los Ángeles, las tensiones escalaron cuando los manifestantes se enfrentaron a marines y guardias nacionales fuera de un edificio federal. En Chicago, hubo un enfrentamiento con la policía tras la marcha por el centro. Los organizadores reportaron arrestos en varias ciudades, aunque no se proporcionaron cifras exactas.