Tiroteo en Minnesota: Polémica tras comentarios del senador Mike Lee
El senador republicano Mike Lee, de Utah, ha generado una fuerte polémica tras comentar el reciente tiroteo mortal ocurrido en Burnsville, Minnesota. En una publicación en la red social X (antes Twitter), Lee atribuyó el ataque a supuestas motivaciones “marxistas” por parte del agresor, a pesar de los informes que indican que el sospechoso tenía vínculos con la extrema derecha y era un partidario del presidente Donald Trump.
Los comentarios han provocado críticas desde distintos sectores políticos, que acusan al senador de difundir desinformación y de usar una tragedia para avanzar una narrativa ideológica engañosa.
Comentarios polémicos en redes sociales
El 15 de junio, dos días después del tiroteo, Mike Lee publicó una imagen del sospechoso, Vance Boelter, de 57 años, junto con un mensaje que decía: “Esto es lo que pasa cuando los marxistas no se salen con la suya”. La publicación también incluía una burla visual con la frase “Pesadilla en la calle Waltz”, una aparente referencia al gobernador de Minnesota, Tim Walz.
Te Recomendamos
Los informes preliminares sobre el caso contradicen directamente esta afirmación. Según fuentes oficiales, Boelter era un activista radical de derecha, con un historial de mensajes violentos en redes sociales, teorías conspirativas y manifestaciones públicas en apoyo al presidente Trump. Investigaciones posteriores revelaron que el atacante tenía una lista negra con nombres de figuras políticas, periodistas y profesionales de la salud.
Rechazo desde todos los sectores
Las palabras de Lee desataron una oleada de rechazo. Nina Turner, exlegisladora y figura destacada del ala progresista demócrata, lo acusó de “politizar una tragedia”. Turner escribió: “Usar este momento para impulsar su propia agenda política es vergonzoso; hay muertos”.
También el politólogo Norman Ornstein criticó duramente al senador, describiendo su publicación como “repugnante y desinformativa”. Según Ornstein, el mensaje no solo distorsiona los hechos, sino que también deshonra la posición que Lee ocupa como funcionario electo.
Incluso dentro de círculos conservadores surgieron críticas. El periodista libertario Brad Polumbo calificó la declaración como “delirante” y preguntó si Lee había perdido el sentido común. Desde la cuenta oficial del Partido Demócrata en X también se condenó la publicación, señalando que utilizar el Día del Padre para hacer política con la violencia era “patético”.
Detalles del tiroteo en Burnsville
El ataque ocurrió el 13 de junio en una protesta pacífica frente a una clínica en Burnsville, Minnesota. Boelter, armado y con un chaleco antibalas, abrió fuego contra manifestantes y funcionarios. La presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, y su esposo murieron en el lugar. El senador estatal John Hoffman y su esposa resultaron heridos.
De acuerdo con las autoridades locales y federales, Boelter actuó con premeditación. Se había disfrazado previamente como agente del orden para vigilar a sus objetivos. Además, mantenía una lista detallada de personas a quienes consideraba enemigos políticos. El FBI confirmó que estaba siendo investigado por amenazas previas y ofreció una recompensa de 50.000 dólares antes de su captura.
El historial del sospechoso incluye mensajes en línea que celebraban la violencia política y referencias al uso de la fuerza contra figuras demócratas. Varias publicaciones mostraban su apoyo directo a Donald Trump y teorías de conspiración como el “Estado profundo”.
Crece la presión sobre Mike Lee
A pesar de la presión pública y mediática, Mike Lee no ha corregido ni eliminado su publicación. Tampoco ha emitido una aclaración. Esta falta de rectificación ha provocado llamados crecientes a la rendición de cuentas, incluso por parte de colegas legisladores.
El episodio ha reabierto el debate sobre el rol de los líderes políticos en momentos de crisis. Diversos analistas han advertido que declaraciones incendiarias como las de Lee contribuyen a una peligrosa desinformación y polarización, en especial cuando se realizan sin sustento factual durante una tragedia nacional.
El uso del término “marxista” para describir al atacante ha sido especialmente polémico, ya que contradice las pruebas disponibles y parece tener un propósito exclusivamente político. Para muchos, esto representa un caso claro de manipulación del discurso público, agravado por la pérdida de vidas humanas y el dolor de las víctimas.
Mientras continúan las investigaciones, la atención se centra no solo en los motivos del tirador, sino también en la responsabilidad de los funcionarios electos al comunicar hechos en tiempos de crisis.