¿Los misiles hipersónicos de Irán pueden vulnerar la defensa israelí?

¿Los misiles hipersónicos de Irán pueden vulnerar la defensa israelí?

La tensión militar entre Irán e Israel ha alcanzado un nuevo punto crítico. Tras los ataques israelíes bajo la operación “León Ascendente”, que impactaron objetivos clave en territorio iraní, Teherán respondió con una ofensiva masiva que incluyó más de 200 misiles y drones. Varios de estos proyectiles lograron impactar en Tel Aviv, Jerusalén y el norte de Israel, a pesar de los esfuerzos de la defensa aérea israelí.

En medio de este conflicto, la posible utilización de misiles hipersónicos por parte de Irán ha generado preocupación internacional. Estos misiles, si fueron efectivamente utilizados, podrían representar una amenaza inédita para los sistemas de defensa más sofisticados del mundo.

La respuesta iraní y el papel de los misiles hipersónicos

Irán activó su capacidad de represalia apenas horas después de los bombardeos israelíes que, según fuentes locales, habrían causado la muerte de altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. La respuesta incluyó múltiples oleadas de misiles y drones lanzados desde distintos puntos del país.

Entre los proyectiles empleados, destaca la posibilidad de que Irán haya utilizado por primera vez el misil hipersónico Fattah-1 en un ataque directo contra Israel. Un video difundido en redes sociales muestra una supuesta explosión en la ciudad de Haifa, que algunos analistas han atribuido al impacto de un misil de estas características. Aunque no hay confirmación oficial por parte de Israel ni verificación independiente, la sola sospecha ha encendido las alarmas.

Qué es el Fattah-1 y por qué preocupa a Israel

El Fattah-1 es el primer misil hipersónico desarrollado por Irán. Fue presentado en junio de 2023 como un sistema “imposible de interceptar” por los escudos defensivos actuales. Con una velocidad máxima estimada de 17.000 kilómetros por hora y un alcance de hasta 1.400 kilómetros, el Fattah-1 puede alcanzar objetivos en Israel en cuestión de minutos.

Además de su velocidad, una de sus características más peligrosas es su capacidad de maniobra dentro de la atmósfera, lo que le permite alterar su trayectoria y evadir sistemas de defensa. En noviembre de 2023, Irán presentó una segunda versión, el Fattah-2, que incorpora un vehículo planeador hipersónico (HGV), lo que incrementa aún más su capacidad de evasión.

La defensa aérea israelí: ¿puede resistir?

Israel cuenta con uno de los sistemas de defensa aérea más avanzados del planeta. Su estructura incluye:

  • Cúpula de Hierro, especializada en interceptar cohetes de corto alcance.

  • Honda de David, diseñada para misiles de medio alcance.

  • Arrow 2 y Arrow 3, capaces de neutralizar misiles balísticos de largo alcance.

  • Sistemas Patriot de origen estadounidense, con amplia cobertura.

Sin embargo, el propio Ejército israelí ha reconocido limitaciones ante ataques masivos y coordinados. La saturación simultánea con drones y misiles reduce la eficacia de los sistemas de intercepción, permitiendo que algunos proyectiles impacten en zonas urbanas. En este escenario, un misil hipersónico representa un desafío aún mayor por su velocidad extrema y trayectoria cambiante.

Más allá del Fattah: el arsenal moderno de Irán

El Fattah no es el único misil avanzado en el arsenal iraní. En los últimos dos años, Teherán ha desarrollado una gama de proyectiles diseñados para evadir las defensas tradicionales. Entre ellos destaca el Qassem Basir, un misil balístico de combustible sólido que utiliza guía por imágenes térmicas, lo que lo hace menos vulnerable a interferencias electrónicas.

Otro sistema clave es el Kheibar Shekan, utilizado en varios ataques durante 2024. Este misil cuenta con control por satélite y aletas de maniobra, lo que le permite ajustar su trayectoria en vuelo y mejorar su precisión en la fase terminal del ataque.

Según fuentes militares estadounidenses, Irán posee actualmente más de 3.000 misiles balísticos de distinto alcance. En lugar de centrarse en aumentar el alcance, la estrategia iraní se ha enfocado en mejorar la velocidad, maniobrabilidad y precisión de sus misiles, con el objetivo de sortear los sistemas de defensa más modernos.

Un desafío estratégico en evolución

La posibilidad de que Irán haya desplegado misiles hipersónicos en un conflicto real representa un punto de inflexión en el equilibrio militar de la región. Si se confirma el uso efectivo de estos misiles contra objetivos en Israel, significaría un avance significativo en la capacidad ofensiva de Teherán y una amenaza directa al concepto de defensa multicapa que ha caracterizado al sistema israelí en las últimas dos décadas.

Destacados de la semana

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

ICE podría deportarte sin aviso previo: esto alerta un nuevo reporte

Un memorando del Servicio de Inmigración y Control de...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS