Mundial de Clubes: ¿Por qué razón el Atlético participa y no el Barça?

Mundial de Clubes: ¿Por qué razón el Atlético participa y no el Barça?

El nuevo Mundial de Clubes organizado por la FIFA se celebrará en 2025 en Estados Unidos con un formato ampliado que incluirá a 32 equipos de todo el mundo. Entre los clubes europeos ya confirmados, figuran potencias como Real Madrid, Manchester City y Bayern Múnich. Sin embargo, una de las ausencias más notorias es la del FC Barcelona, mientras que el Atlético de Madrid sí estará presente como representante español.

La pregunta que muchos aficionados se hacen es clara: ¿por qué el Barça, uno de los clubes más exitosos del fútbol europeo, quedó fuera del torneo, mientras que el Atlético sí logró el boleto?

Cómo se definen las plazas europeas para el Mundial de Clubes

La FIFA asignó 12 cupos a equipos europeos para este Mundial de Clubes 2025. El criterio principal de clasificación fue el rendimiento en competiciones continentales entre las temporadas 2020-2021 y 2023-2024, según el coeficiente UEFA.

Cada país puede tener como máximo dos representantes, salvo que más de dos clubes hayan ganado la Champions League durante ese periodo, en cuyo caso obtienen el pase automático.

El sistema de puntuación del ranking UEFA otorga puntos por victorias, empates y progresión en rondas eliminatorias de la Champions League, Europa League y Conference League. Por tanto, no basta con ser campeón de liga nacional: lo que cuenta es el desempeño internacional.

El caso del FC Barcelona: una generación sin brillo en Europa

El FC Barcelona no ha logrado clasificarse al Mundial de Clubes 2025 debido a su bajo rendimiento en la Champions League durante el ciclo de clasificación. Aunque la temporada 2024-2025 ha sido destacada en lo doméstico, con títulos de Liga y Copa del Rey, ese rendimiento no suma puntos para este Mundial, ya que el periodo de evaluación finalizó con la temporada 2023-2024.

Durante las cuatro campañas que computaban, el club blaugrana fue eliminado en fase de grupos en dos ocasiones. Estos fracasos lo relegaron a disputar la Europa League, un torneo que otorga menos puntos para el coeficiente UEFA. En las otras dos temporadas, su avance solo alcanzó los octavos y cuartos de final, lejos de las instancias finales de la Champions.

En total, el FC Barcelona acumuló 61 puntos en el ranking UEFA, insuficientes para entrar entre los clubes europeos clasificados. Por comparación, el Atlético de Madrid sumó 67 puntos en el mismo periodo.

Real Madrid y Atlético: los representantes españoles

El Real Madrid consiguió su clasificación de forma contundente. Ganó la Champions League en dos ocasiones dentro del ciclo evaluado: en 2021-2022 y en 2023-2024. Esto le dio acceso directo al Mundial de Clubes por la vía de los campeones. Además, ocupa el segundo lugar en el ranking UEFA con 119 puntos, solo por detrás del Manchester City.

La segunda plaza española fue para el Atlético de Madrid. A pesar de altibajos, el equipo dirigido por Diego Simeone mantuvo una regularidad suficiente para superar al Barça en el ranking. En el ciclo de cuatro temporadas, el Atlético alcanzó dos veces los cuartos de final y una vez los octavos, sumando 67 puntos.

Su tropiezo más notable fue en la temporada 2022-2023, cuando quedó último en su grupo por detrás del Porto, Bayer Leverkusen y Brujas. Aun así, su desempeño general fue mejor que el del Barcelona, lo que le valió el cupo para representar a España junto al Real Madrid.

Otros grandes ausentes: Arsenal, Milan y más

El nuevo formato del Mundial de Clubes también deja fuera a clubes de peso como el Arsenal, que regresó recientemente a la élite europea, y el AC Milan, pese a su título de Serie A en 2022. Al igual que el Barça, su ausencia se explica por la falta de puntos suficientes en el ranking UEFA o por no haber conquistado la Champions League en las últimas temporadas.

La FIFA ha insistido en que el criterio busca premiar la constancia y el éxito internacional durante el periodo evaluado. Esto explica por qué equipos como Chelsea y Manchester City, campeones recientes de Champions, estarán presentes, aunque no sean campeones nacionales en este momento.

Un torneo con enfoque global y reglas claras

El Mundial de Clubes 2025 marcará un antes y un después en la historia del fútbol internacional de clubes. Su formato de 32 equipos, similar al de una Copa del Mundo de selecciones, será una vitrina para el talento global. La clasificación basada en mérito deportivo en torneos continentales, y no solo en títulos locales, ha dado como resultado un cartel inesperado que refleja las tendencias del fútbol europeo en los últimos años.

Destacados de la semana

Migrantes en jaulas: ¿Qué pasa dentro del ‘Alligator Alcatraz’?

El centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en los...

Trump presume redada en California en la que murió un mexicano

Una redada migratoria en California encabezada por autoridades federales...

Cambio de planes en Liga MX: América y Toluca adelantan sus duelos

La Liga MX volvió a la acción con el...

Los Ángeles refuerza defensa de migrantes ante redadas: Así lo hará

La ciudad de Los Ángeles ha dado un paso...

Nueva York lanza ayuda legal migrante: lo que necesitas saber

La Ciudad de Nueva York ha lanzado una Oficina...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS