Nueva York evalúa vetar mascarillas en protestas: Esta es la razón

El alcalde de la ciudad, Eric Adams, pidió el domingo 15 de junio de 2025 que se prohíba a nivel estatal el uso de mascarillas durante manifestaciones públicas, luego de una jornada de protestas multitudinarias contra el presidente Donald Trump. Según Adams, la actual legislación es insuficiente para evitar disturbios en manifestaciones y la medida serviría para reducir actos de desorden público.

La solicitud se produjo tras las recientes marchas del movimiento “No Kings”, en las que participaron más de 50,000 personas en diversos puntos de la ciudad. Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, el uso de mascarillas por parte de algunos manifestantes fue motivo de crítica por parte del alcalde, quien considera que cubrirse el rostro favorece comportamientos disruptivos.

Nueva York evalúa vetar mascarillas en protestas por temor al desorden público

Durante una rueda de prensa, Adams expresó su preocupación por la facilidad con la que algunas personas ocultan su identidad en manifestaciones. “Ver a gente con mascarillas, incluso con máscaras de gas, les anima a portarse mal”, dijo. “Si exigimos que la gente muestre la cara, es menos probable que incurran en actos de desorden”.

El alcalde agregó que la actual legislación —incluida en el presupuesto estatal más reciente— penaliza el uso de mascarillas solo cuando se comete otro delito grave. Para él, eso no es suficiente. Solicitó a la Asamblea Legislativa del estado que reinstaure la prohibición amplia que existía antes de la pandemia, la cual permitía a la policía detener a cualquier persona que se congregara en público cubriéndose el rostro sin causa justificada.

Un manifestante es arrestado frente a una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en respuesta a las recientes redadas del ICE en todo el país y los disturbios en California, en Nueva York (Nueva York, Estados Unidos). EFE/EPA/SARAH YENESEL

Esta legislación anterior fue suspendida durante la pandemia de covid-19, cuando el uso de mascarillas pasó a ser una medida sanitaria obligatoria en lugares públicos y en el transporte.

Nueva York evalúa vetar mascarillas en protestas tras las movilizaciones contra Trump

Las protestas del sábado 14 de junio contra el presidente Trump se realizaron en múltiples barrios de la ciudad, incluyendo Manhattan, Brooklyn y el Bronx. Aunque hubo una fuerte presencia policial, solo se registraron 14 arrestos, la mayoría por infracciones menores. “Tuvimos 50,000 personas en las calles y solo 14 arrestos. Eso demuestra que la gran mayoría de los manifestantes respetaron la ley, y la policía actuó con profesionalismo”, destacó Adams.

No obstante, el alcalde volvió a insistir en que el uso de mascarillas por parte de algunos manifestantes dificulta el trabajo de las fuerzas del orden y genera un ambiente propenso al caos. La propuesta de Adams busca facilitar la identificación de quienes participen en altercados o actos de violencia durante las protestas.

Protesta Tump Nueva York Fox NEwsVarias personas se reúnen frente a la sede de Fox News en Nueva York, Nueva York, EE.UU. protestan por el grupo activista Rise and Resist. (Protestas, Nueva York) EFE/EPA/Sarah Yenesel

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, había sugerido una medida similar en 2024, en el contexto de las manifestaciones contra la guerra en Gaza, cuando se viralizaron imágenes de personas encapuchadas en el metro de Nueva York. Su propuesta causó entonces una reacción inmediata de organizaciones en defensa de los derechos civiles.

Nueva York evalúa vetar mascarillas en protestas: reacciones divididas

La iniciativa de reactivar una prohibición general sobre el uso de mascarillas en manifestaciones ha despertado críticas de parte de defensores de las libertades civiles y grupos de derechos humanos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) sostuvo que este tipo de medidas vulnera el derecho constitucional a la protesta pacífica y al anonimato.

“Las personas tienen derecho a protestar sin temor a represalias o vigilancia indebida”, expresó la organización en un comunicado. Añadieron que muchas personas usan mascarillas por razones de salud, seguridad o protección ante posibles ataques o arrestos injustificados.

En cambio, grupos conservadores han apoyado la medida, argumentando que las protestas deben tener límites claros para evitar que se transformen en disturbios. “Es razonable que quienes protestan en público muestren su rostro”, declaró una vocera del Manhattan Institute, un centro de estudios de orientación conservadora.

La nueva legislación estatal, aprobada en abril de este año, establece que será delito menor de Clase B usar una mascarilla con la intención de evitar ser identificado mientras se comete un delito grave o se escapa del lugar de los hechos. Sin embargo, Adams considera que esto no cubre todos los escenarios y ha pedido volver a la norma anterior a 2020, que era más estricta.

Contexto histórico: mascarillas y legislación en Nueva York

Antes de la pandemia, Nueva York ya contaba con una legislación que prohibía el uso de disfraces o mascarillas en reuniones públicas. Esta norma fue implementada inicialmente en la década de 1840 para controlar disturbios sociales, y reforzada tras los atentados del 11 de septiembre. No obstante, el auge de las protestas sociales, especialmente durante el movimiento Occupy Wall Street y luego Black Lives Matter, reavivó el debate sobre el equilibrio entre seguridad y libertad de expresión.

Durante la pandemia, el uso obligatorio de mascarillas hizo que esa legislación se suspendiera de facto. Pero con la reapertura y el regreso de protestas políticas en las calles, las autoridades han vuelto a discutir sus alcances. El caso más reciente que aceleró el debate fue la participación de manifestantes enmascarados en protestas propalestinas, algunas de las cuales derivaron en enfrentamientos con la policía.

Destacados de la semana

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Suprema Corte de Brasil niega censura y responde críticas de Trump sobre Bolsonaro

La Suprema corte de Brasil niega censura y reponde...

¿Florida en riesgo? Esto se sabe sobre las nuevas inundaciones

Una perturbación climática en el Golfo de México amenaza...

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS