¿Deportación voluntaria? La nueva apuesta de EE.UU. en México

La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una nueva campaña que ha generado reacciones encontradas tanto en redes sociales como entre activistas y defensores de migrantes. La iniciativa, difundida el lunes 16 de junio de 2025 a través de sus plataformas digitales, promueve abiertamente la deportación voluntaria como la “mejor, más segura y rentable” manera de salir del país para los inmigrantes indocumentados.

El mensaje, acompañado de un video animado tipo viñetas, busca persuadir a las personas en situación irregular en Estados Unidos de regresar voluntariamente a sus países de origen utilizando la aplicación CBP One (conocida en español como CBP Home), una herramienta desarrollada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para gestionar procesos migratorios.

Deportación voluntaria: el enfoque de la nueva campaña estadounidense

La campaña, impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional y replicada por la sede diplomática en México, repite una advertencia que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, viene haciendo desde abril: los inmigrantes que permanezcan en EE.UU. sin documentos solo pueden evitar ser arrestados si optan por salir del país por su cuenta.

En uno de los mensajes publicados por la embajada se lee:

“Si estás en EE.UU. ilegalmente, la auto-deportación es la mejor, más segura y más rentable forma de salir del país y evitar el arresto. Permanecer en EE.UU. de forma ilegal es un delito”.

El contenido ha sido percibido por algunos como una medida informativa, mientras que para otros es una presión encubierta hacia las comunidades migrantes, en especial aquellas que residen desde hace años en territorio estadounidense sin regularizar su estatus.

Deportación voluntaria: reacciones en México y Estados Unidos

Organizaciones como Alianza Américas, RAICES y Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) han expresado su preocupación por la campaña de deportación voluntaria. En declaraciones a medios locales, sus voceros señalaron que este tipo de iniciativas ignoran las causas estructurales de la migración forzada y colocan la carga de la “solución” sobre los propios migrantes.

Aplicación 'CBP Home' de Trump causa incertidumbre en frontera de México

Fotografía del albergue ‘Juventud 2000’ en Tijuana (México). EFE/ Joebeth Terríquez

“Parece una estrategia para evitar el escrutinio público que implican las redadas masivas y al mismo tiempo lavarse las manos sobre las consecuencias de una política migratoria severa”, afirmó Ernesto Jiménez, abogado de inmigración en Texas.

En tanto, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, respondió asegurando que respetará las decisiones soberanas de Estados Unidos, pero reiteró su compromiso de asistir a todos los ciudadanos mexicanos que decidan regresar. En ese marco, se ha relanzado el plan “México te abraza”, un programa de apoyo para repatriados que ofrece traslados, asistencia psicológica, capacitación laboral y reintegración comunitaria.

Deportación voluntaria: el uso de CBP Home y el impacto en comunidades latinas

La aplicación CBP Home (nombre con el que se conoce a CBP One en México y Centroamérica) permite a los migrantes programar citas para entrevistas migratorias, iniciar procesos de asilo o, en este caso, aplicar a programas de retorno voluntario. Si bien la app ha sido usada mayoritariamente para gestionar cruces fronterizos ordenados, la nueva función orientada a la deportación voluntaria marca un giro significativo en su implementación.

De acuerdo con cifras del DHS, al menos 47,000 personas han utilizado la aplicación para procesos de asilo entre enero y junio de este año. Aún no se han publicado cifras oficiales sobre cuántos migrantes han optado por la deportación voluntaria mediante la app, pero se estima que los primeros datos estarán disponibles en el siguiente informe trimestral.

La medida ha provocado inquietud en las comunidades latinas de EE.UU., especialmente entre quienes temen que la deportación voluntaria se convierta en la única salida frente al endurecimiento de las políticas migratorias bajo la actual administración.

El gobierno del presidente Donald Trump, quien asumió nuevamente el poder en enero de 2025, ha reactivado operativos migratorios intensivos en ciudades como Chicago, Houston, Los Ángeles y Phoenix. En las últimas semanas, se han reportado redadas en vecindarios de mayoría hispana, lo que ha generado temor y una sensación de vulnerabilidad entre los migrantes.

Deportación voluntaria: antecedentes y contexto legal

El concepto de deportación voluntaria no es nuevo en Estados Unidos. Desde hace décadas, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha ofrecido a algunos migrantes en proceso de deportación la opción de regresar por voluntad propia a sus países de origen sin una orden formal de expulsión, lo cual puede ser más beneficioso legalmente para su historial migratorio.

Sin embargo, expertos señalan que promover de forma activa esta alternativa como una política generalizada podría representar un retroceso en materia de derechos humanos, especialmente si no se acompaña de información legal suficiente o si se utiliza para disuadir solicitudes de asilo legítimas.

En palabras de la abogada de inmigración Cecilia Menjívar, profesora de la Universidad de California en Los Ángeles:

“La deportación voluntaria puede ser una opción válida si es verdaderamente informada. Pero si está motivada por miedo, coerción o falta de opciones, ya no se trata de una decisión libre”.

Destacados de la semana

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS