Pentágono une fuerzas con OpenAI: ¿Cuál es su acuerdo millonario?

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha firmado un contrato por 200 millones de dólares con la empresa tecnológica OpenAI para desarrollar herramientas de inteligencia artificial orientadas a reforzar la seguridad nacional. Esta colaboración, que se anunció oficialmente el lunes 16 de junio, marca un paso clave en la estrategia del gobierno del presidente Donald Trump para consolidar el liderazgo estadounidense en tecnología militar y ciberseguridad.

La compañía OpenAI, creadora de ChatGPT y de modelos de lenguaje como GPT-4o, será responsable de desarrollar prototipos de inteligencia artificial de última generación. Estas tecnologías estarán destinadas tanto a escenarios militares como a tareas logísticas y de análisis de datos dentro del Pentágono.

OpenAI desarrollará soluciones de inteligencia artificial para el Pentágono

Según el comunicado oficial del Departamento de Defensa, el contrato se firmó específicamente con OpenAI Public Sector LLC, una división especializada en servicios para el sector gubernamental. El trabajo se llevará a cabo principalmente en Washington D.C. y se centrará en desarrollar sistemas capaces de responder a amenazas en tiempo real, automatizar análisis de inteligencia y mejorar la toma de decisiones tácticas.

Imagen de archivo del director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman. EFE/Jim Lo Scalzo

La alianza también incluye la colaboración con otras empresas tecnológicas, como Anduril Industries, con la que OpenAI ya había establecido vínculos para diseñar soluciones de inteligencia artificial para seguridad nacional. El contrato con el Pentágono es parte de una serie de inversiones estratégicas impulsadas por la administración Trump, que ha priorizado el gasto militar como una forma de fortalecer la defensa interna y el posicionamiento geopolítico de EE.UU.

El Pentágono y OpenAI impulsan el desarrollo de IA militar avanzada

La administración Trump ha redirigido recursos federales hacia el desarrollo de nuevas capacidades en defensa, especialmente aquellas que integran inteligencia artificial y automatización. El contrato con OpenAI se suma a otros acuerdos previos con empresas emergentes del sector tecnológico, como Scale AI, que en marzo recibió la tarea de crear «Thunderforge», un sistema diseñado para integrar IA en la planificación de operaciones militares.

La foto de una explosión en el Pentágono fue creada con IA

Vista aérea del Pentágono. Foto: Google Maps

En el caso de OpenAI, se espera que los modelos que se desarrollen bajo este acuerdo tengan múltiples aplicaciones: desde detección de amenazas cibernéticas hasta simulación de escenarios de conflicto, pasando por el análisis automatizado de imágenes satelitales y la optimización de cadenas logísticas militares.

Fuentes cercanas al Pentágono señalaron a medios estadounidenses que uno de los objetivos es lograr que las fuerzas armadas puedan operar con mayor velocidad y precisión en contextos de alta presión. El uso de IA permitiría, por ejemplo, identificar patrones de comportamiento en zonas de conflicto o anticipar movimientos de fuerzas enemigas a partir de datos en tiempo real.

OpenAI refuerza su presencia en proyectos gubernamentales

OpenAI ha venido expandiendo su participación en proyectos con instituciones públicas de EE.UU., pese a las preocupaciones éticas que en algunos sectores genera el uso de inteligencia artificial con fines militares. Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, ha sido un defensor del uso estratégico de la IA y ha expresado públicamente su respaldo a Donald Trump en varias iniciativas tecnológicas impulsadas por el gobierno.

En enero de este año, Altman acompañó al presidente Trump en un evento en Texas, donde se anunció un megaproyecto de inversión de 500,000 millones de dólares destinado a desarrollar infraestructura tecnológica para inteligencia artificial. En esa ocasión, se destacó el papel que empresas como OpenAI y Nvidia jugarán en mantener la supremacía estadounidense en innovación digital frente a potencias como China y Rusia.

Aunque OpenAI había declarado en 2023 que no permitiría que sus modelos se usaran para aplicaciones bélicas ofensivas, este nuevo contrato con el Pentágono parece marcar un cambio en su política de colaboración con el sector defensa. Sin embargo, la empresa ha asegurado que los desarrollos estarán alineados con principios de uso ético y supervisión institucional.

¿Cuál es el impacto de este acuerdo entre el Pentágono y OpenAI?

El acuerdo entre el Pentágono y OpenAI podría redefinir el papel de la inteligencia artificial en la seguridad nacional de Estados Unidos. En un contexto global cada vez más marcado por ciberataques, conflictos híbridos y amenazas asimétricas, las capacidades de análisis y respuesta inmediata se vuelven clave para los ejércitos modernos.

El contrato también envía un mensaje claro sobre la disposición del gobierno estadounidense para recurrir a empresas tecnológicas privadas en la carrera armamentista digital. En los últimos años, el Departamento de Defensa ha buscado reforzar su cooperación con firmas como Palantir, Microsoft y Google, aunque esta última enfrentó críticas internas cuando se involucró en el polémico Proyecto Maven en 2018.

La relación con OpenAI parece, hasta el momento, estar recibiendo un respaldo más amplio. No se han reportado renuncias ni protestas dentro de la compañía como ocurrió con otros gigantes tecnológicos, y la inversión de 200 millones representa una oportunidad significativa para posicionarse como líder en aplicaciones de IA para defensa.

La noticia ha generado diversas reacciones entre expertos en seguridad y ética tecnológica. Mientras algunos consideran que es una evolución natural del uso de la IA, otros advierten que este tipo de contratos debe estar sujeto a un mayor escrutinio público y regulación internacional, para evitar abusos o consecuencias no deseadas.

Destacados de la semana

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Detienen redadas sin justificación en California: esto ordenó la jueza

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el 11...

¿Por qué Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó el...

EE.UU. despide a fiscales clave en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos atraviesa una...

Elecciones 2028: así se mueven los demócratas desde ya

Tras la derrota de Kamala Harris ante el presidente...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS