Tornados y granizo extremo amenazan el centro de EE.UU. esta semana
Un patrón climático típicamente veraniego está activando una serie de tormentas severas en el centro de Estados Unidos esta semana, con posibles tornados, vientos destructivos y granizo de gran tamaño. Según el Centro de Predicción de Tormentas, se espera que las condiciones extremas afecten zonas desde las Grandes Llanuras hasta la Costa Este, con mayor intensidad entre lunes y jueves.
El sistema de tormentas podría traer ráfagas de viento de hasta 129 km/h, granizo del tamaño de pelotas de béisbol y formaciones tornádicas peligrosas. La secuencia de eventos ya ha provocado advertencias y vigilancia meteorológica en estados como Minnesota, Nebraska, Kansas, Misuri, Illinois y áreas del Atlántico Medio.
Estados bajo riesgo por tormentas severas
Te Recomendamos
Este lunes, el mayor riesgo está centrado en Minnesota, donde áreas cercanas a Minneapolis y St. Paul podrían enfrentar tormentas severas con potencial de tornado. El martes, el foco de atención se traslada hacia Kansas y Misuri, especialmente en zonas como Wichita y Kansas City.
Para el miércoles, la ciudad de Chicago y gran parte del sur de Illinois, Misuri y Oklahoma entran en zona de peligro. El jueves, las tormentas se desplazarán hacia el corredor de la I-95, afectando potencialmente a Filadelfia, Baltimore, Washington D.C. y Richmond, Virginia.
Vientos dañinos y granizo en expansión
Las tormentas más peligrosas se están desarrollando sobre una masa de aire cálido y húmedo, reforzada por un frente frío descendente. Esta interacción atmosférica favorece la formación de supercélulas rotatorias: tormentas intensas con gran potencial de producir tornados y granizo considerable.
El Centro de Predicción de Tormentas ha clasificado con nivel 3 de 5 el riesgo para sectores de Nebraska y Minnesota, lo que indica una amenaza significativa. En Nebraska, se espera que las tormentas se intensifiquen hacia la tarde y formen una línea de borrasca nocturna, acompañada de vientos fuertes y granizo del tamaño de medio dólar.
Tornados posibles en las Llanuras y el Medio Oeste
En Minnesota, la presencia de un MCV (vórtice convectivo de mesoescala) remanente de tormentas previas sobre las Dakotas podría amplificar el riesgo de tornados. Este remolino de aire ayuda a reforzar los vientos del este y sureste, generando un entorno propicio para tormentas giratorias.
Mientras tanto, en Kansas, existe la posibilidad de tornados aislados de gran intensidad durante la tarde del martes, particularmente en áreas cercanas a Salina, Junction City y Manhattan, a lo largo de la Interestatal 70. Las condiciones incluyen vientos superiores a 96 km/h y granizo potencialmente del tamaño de una pelota de béisbol.
Posibles impactos desde Montana hasta la Costa Este
Tormentas severas también son posibles en partes del este de Montana, Wyoming y Dakota del Sur. Aunque estas zonas podrían enfrentar fenómenos menos organizados, el riesgo de vientos dañinos y granizo sigue siendo considerable.
A medida que el frente frío avanza hacia el este, se espera que la actividad tormentosa se extienda hacia el noreste y la costa atlántica. Ciudades como Nueva York, Charlotte, Filadelfia y Baltimore podrían experimentar tormentas fuertes durante el jueves, con ráfagas destructivas y granizo del tamaño de una moneda de cuarto de dólar.
Junio, un mes crítico para tormentas complejas
Junio marca una fase de transición en la atmósfera. Aunque la actividad tornádica comienza a descender en las llanuras del sur, se incrementa la formación de sistemas convectivos a gran escala, conocidos como MCS (sistemas convectivos de mesoescala), que pueden desarrollarse cada noche y moverse rápidamente de oeste a este.
Estos complejos de tormentas traen consigo rachas de viento destructivas, lluvias intensas y ocasionalmente granizo severo. Según los meteorólogos, este patrón podría repetirse durante varios días consecutivos, aumentando el riesgo de daños estructurales, cortes de energía y afectaciones al transporte.
Recomendaciones ante el clima severo
Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población en zonas de riesgo que se mantenga informada a través de alertas locales, revise los planes de emergencia y tenga listas las rutas de evacuación. También se aconseja asegurar objetos sueltos al aire libre y evitar viajes innecesarios durante las tormentas.
El pronóstico indica que la combinación de aire cálido, humedad abundante y frentes fríos creará las condiciones ideales para eventos meteorológicos extremos. Ante este escenario, la vigilancia y la preparación temprana pueden ser clave para reducir riesgos personales y daños materiales.