Avanza plan fiscal de Trump en el Senado: ¿Cómo te afecta?

Avanza plan fiscal de Trump en el Senado: ¿Cómo te afecta?

El plan fiscal del presidente Donald Trump avanza en el Senado, con los republicanos proponiendo recortes de impuestos por billones de dólares que beneficiarían a hogares y empresas, pero a costa de reducir la cobertura de Medicaid y aumentar el déficit nacional. El proyecto, que busca renovar los recortes tributarios de 2017, incluye cambios significativos que podrían impactar a millones de estadounidenses, desde familias hasta propietarios de vehículos eléctricos.

Republicanos desbloquean en el Congreso el plan fiscal de Trump

Recortes de impuestos y aumento del déficit

El Senado republicano ha ampliado el proyecto aprobado por la Cámara de Representantes, elevando el límite de la deuda en 5 billones de dólares, frente a los 4 billones iniciales. La legislación renueva exenciones fiscales para hogares y pequeñas empresas, como la eliminación de impuestos sobre propinas y horas extras, una promesa clave de la campaña de Trump. Además, hace permanente un crédito tributario por hijo de 2,200 dólares, inferior a los 2,500 dólares temporales propuestos por la Cámara, y crea una deducción de 6,000 dólares para personas mayores.

Sin embargo, el plan ha generado críticas por su impacto en el déficit. Economistas advierten que los recortes fiscales, combinados con un aumento del límite de endeudamiento, podrían elevar los costos de préstamos para hogares y empresas. Un estudio reciente de Kevin Hassett, exdirector del Consejo Económico Nacional, sostiene que los recortes de 2017 impulsaron la inversión empresarial, pero otros expertos alertan sobre el riesgo de un déficit creciente.

Cambios en Medicaid y atención médica

Uno de los aspectos más controvertidos del proyecto es la reducción de fondos para Medicaid, el programa que brinda cobertura de salud a personas de bajos ingresos y con discapacidades. El Senado propone recortes más severos que los de la Cámara, limitando la capacidad de los estados para financiar su parte del programa. Además, elimina una moratoria sobre impuestos a proveedores médicos en estados que no han expandido Medicaid bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, lo que podría afectar la atención médica en comunidades vulnerables.

Estos cambios han dividido incluso a los republicanos, con algunos senadores expresando preocupación por el impacto en sus electores. La reducción de Medicaid podría limitar el acceso a servicios de salud, especialmente en áreas rurales y de bajos ingresos, donde el programa es un pilar clave.

Impacto en deducciones y sectores empresariales

El proyecto mantiene la deducción de impuestos estatales y locales (SALT) en 10,000 dólares, un tema políticamente sensible en estados con altos impuestos como Nueva York y California. Aunque el límite actual expira a fines de 2025, las negociaciones continúan para encontrar un punto medio, ya que legisladores de la Cámara han amenazado con bloquear el proyecto si se reduce esta deducción.

En el ámbito empresarial, el Senado hace permanentes tres exenciones fiscales que expiraban en 2029: deducciones por investigación y desarrollo, condonación de intereses de deuda y gastos en equipos y maquinaria. Esto beneficia a sectores como el bancario, farmacéutico y tecnológico. Sin embargo, reduce la deducción para empresas de capital cerrado del 23% propuesto por la Cámara al 20% actual.

Eliminación de créditos energéticos

El proyecto elimina el crédito fiscal de 7,500 dólares para vehículos eléctricos dentro de los 180 días posteriores a su aprobación, afectando a fabricantes y consumidores. También suprime subsidios para energía eólica y solar, incluyendo créditos para empresas como Sunrun Inc. y propietarios de sistemas solares residenciales. Estas medidas podrían frenar el crecimiento de la industria de energías renovables, que ya enfrenta incertidumbre tras la eliminación de incentivos similares.

Un calendario ambicioso

Liderados por el senador John Thune, los republicanos del Senado planean votar el proyecto antes del 4 de julio para evitar un incumplimiento de pagos del Tesoro a mediados de agosto. “Estamos dispuestos a dialogar para llegar a un acuerdo”, afirmó Thune. El presidente Trump ha calificado la legislación como “Un Proyecto de Ley Grande y Hermoso”, presionando por su aprobación rápida. Sin embargo, la falta de consenso sobre temas como el SALT y los recortes a Medicaid podría complicar las negociaciones con la Cámara, mientras los estadounidenses esperan claridad sobre cómo estos cambios afectarán sus finanzas y servicios.

Destacados de la semana

¿Henry Martín dejará al América? Esto anunciaron las águilas

Henry Martín, capitán y goleador histórico del Club América,...

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU. a las remesas

Así afectará a México el nuevo impuesto de EE.UU....

Temporada de huracanes en Florida: ¿es seguro ir a refugios si eres migrante?

La temporada de huracanes 2025, activa desde el 1...

Trump anuncia nuevos aranceles del 30% a UE y México

El presidente Donald Trump anunció el 12 de julio...

Refuerzo contra el sarampión: ¿lo necesitas en medio del brote actual?

Sarampión está causando estragos en Estados Unidos en 2025,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS