Chicago pausa solicitudes para ID de inmigrantes: ¿Cuál es el motivo?

La ciudad de Chicago anunció la suspensión temporal de su sistema digital de solicitudes para el programa CityKey, una identificación municipal accesible para todos los residentes, incluidos los inmigrantes indocumentados. La medida fue tomada luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emitiera una citación exigiendo acceso a los datos personales de los solicitantes, generando alarma entre defensores de derechos de migrantes.

La secretaria municipal Anna Valencia, encargada de la administración del programa, explicó que se trató de una decisión preventiva para proteger la privacidad de los usuarios, especialmente en medio del aumento de acciones federales contra comunidades migrantes. “Vamos a evaluar esta situación día a día. Si consideramos que el contexto cambia, podremos reactivar la plataforma”, afirmó en declaraciones al Chicago Tribune.

CityKey en pausa: ICE solicita información sobre inmigrantes en Chicago

El programa CityKey fue lanzado en 2017 como una iniciativa de inclusión para residentes de Chicago que no pueden acceder a identificaciones estatales tradicionales. Es ampliamente utilizado por personas sin estatus migratorio regular, personas transgénero, personas sin hogar y adultos mayores, quienes lo emplean para acceder a servicios municipales y demostrar identidad ante autoridades locales.

Sin embargo, la reciente citación de ICE, dirigida a la oficina de Valencia, ha reavivado el temor sobre el uso de datos personales con fines de deportación. Según reportó el Chicago Tribune, la plataforma digital lanzada a finales de 2024 para agilizar los trámites tras la crisis migratoria venezolana, no contaba con los mismos niveles de protección que el sistema presencial original. En particular, los registros digitales generados no pueden ser destruidos debido a las leyes de transparencia pública.

Chicago City Clerk to stop accepting online applications for CityKey municipal ID program after receiving ICE subpoena for records

Suspensipon temporal de los City Keys. Foto: Captura de imagen/Facebook/@SheVotesIllinois

En el sitio web de CityKey, los usuarios son advertidos de que la información ingresada queda registrada por la oficina del secretario municipal. Esta cláusula ha sido duramente cuestionada por organizaciones que trabajan con comunidades migrantes, quienes advierten que podría facilitar el uso indebido de estos datos por parte de autoridades federales.

Valencia, sin embargo, fue enfática en negar cualquier colaboración con ICE: “No hemos entregado ningún dato. Lucharemos con firmeza para proteger la información de nuestros residentes”.

Suspensión de solicitudes para ID de inmigrantes crea incertidumbre en comunidad latina

Chicago ha sido históricamente considerada una ciudad santuario. Desde los años 80, bajo la administración del alcalde Harold Washington, la ciudad ha mantenido políticas que prohíben a sus agentes colaborar con ICE, salvo que exista una orden judicial. Estas políticas se han fortalecido en años recientes, especialmente ante los intentos del gobierno federal por ejercer presión sobre gobiernos locales con posturas proinmigrantes.

La medida adoptada por la oficina de Valencia fue celebrada por varias organizaciones comunitarias. Daniel Loftus, director ejecutivo de PODER, una ONG que promueve la integración de inmigrantes latinos en Chicago, declaró al Chicago Tribune que la decisión fue acertada y que refleja la necesidad urgente de que los residentes migrantes cuenten con formas seguras y accesibles de identificación. “Esto indica que necesitamos una ID local, pero que también comprendamos los riesgos que implica si los datos no están protegidos adecuadamente”, señaló.

El inmigrante venezolano Jesús Aular posa para EFE junto a su puesto de arepas, dispuesto frente a un albergue, en Chicago, Illinois (EE.UU.). EFE/Enrique García Fuentes

Desde mayo de 2024, el Ayuntamiento de Chicago aprobó una enmienda al código municipal que obliga a la oficina del secretario municipal a retener la información digital de quienes tramiten el CityKey en línea. Esta disposición, que fue incorporada como respuesta a la creciente demanda del servicio, ahora ha sido motivo de preocupación debido a la falta de claridad sobre su posible uso por parte de agencias federales.

La pausa en el sistema digital de CityKey llega en un momento complejo, en el que ICE ha intensificado sus operativos de detención, en especial contra migrantes que llegaron en los últimos tres años. En ese contexto, cualquier sistema que almacene datos de personas sin estatus migratorio se convierte en un punto vulnerable para estas comunidades.

Chicago bajo presión: derechos locales vs. jurisdicción federal de ICE

El conflicto entre la ciudad de Chicago y las solicitudes de ICE podría derivar en una batalla legal. Ron Safer, exfiscal federal, advirtió que el caso podría desembocar en una disputa constitucional sobre los límites de la autoridad del gobierno federal en relación con las leyes locales. “Estamos ante una posible guerra territorial legal entre ICE y las políticas de ciudad santuario”, explicó al medio Fox News Digital.

En tanto, Illinois cuenta con su propia legislación de protección, conocida como la “Ley TRUST”, que limita la cooperación de agencias estatales con las autoridades migratorias. No obstante, estas normativas podrían ser puestas a prueba si ICE decide iniciar una acción judicial para exigir la entrega de los registros de CityKey.

Por ahora, la oficina de Valencia se mantiene firme en su decisión. La suspensión, según la secretaria municipal, continuará hasta que se pueda garantizar que ningún dato personal será utilizado en contra de los solicitantes. Mientras tanto, la única forma de obtener la ID municipal será mediante citas presenciales, en un sistema que no almacena los registros de forma permanente.

La comunidad latina de Chicago, una de las más numerosas del país, ha expresado preocupación por esta situación. Para muchos, el CityKey representaba no solo una herramienta práctica, sino también un símbolo de inclusión y reconocimiento en una ciudad que ha abogado históricamente por los derechos de los inmigrantes.

Destacados de la semana

California: Por temor a ICE, obispo cancela obligación de ir a misa

California: Por temor a ICE, obispo cancela obligación de...

Fallas en el 911 en Pensilvania: esto debes saber

Una interrupción en el sistema de llamadas de emergencia...

U.S. Open Cup: Nashville SC arrasa 5-2 contra DC United

La U.S. Open Cup vivió una noche vibrante en...

Arizona reporta caso mortal de peste bubónica: lo que debes saber

Las autoridades de salud en Arizona confirmaron la primera...

Trump evita llamar «asesino» a Putin: esta fue su frase exacta

Trump evita llamar "asesino" a Putin, pero lo califica...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS