La empresa estadounidense Learning Resources Inc., dedicada a la fabricación y distribución de juguetes educativos, ha presentado una apelación directa ante la Corte Suprema para impugnar los aranceles de Trump, alegando que fueron impuestos de forma inconstitucional y sin el consentimiento del Congreso.
La compañía, con sede en Vernon Hills, Illinois, asegura que el expresidente Donald Trump utilizó indebidamente una ley de poderes de emergencia para imponer estas tarifas comerciales, sin pasar por el proceso legislativo habitual. Según la apelación, esta medida ha afectado no solo sus operaciones comerciales, sino también a consumidores de todo el país.
Aranceles de Trump bajo revisión judicial
Los aranceles de Trump fueron implementados durante su administración como parte de una política comercial agresiva contra China y otros países. Basándose en la Ley de Poderes Económicos en caso de Emergencia Internacional, el entonces presidente aplicó aumentos arancelarios sin la intervención del Congreso, una práctica que ha generado intensas controversias legales.
Te Recomendamos
Learning Resources ya había obtenido una victoria parcial en tribunales inferiores, pero el caso fue suspendido mientras otro proceso similar avanza en la Corte de Apelaciones. Por ello, la empresa decidió acudir directamente a la Corte Suprema, argumentando que los aranceles siguen causando un impacto económico considerable y que la espera solo agrava la incertidumbre del mercado.
View this post on Instagram
En el documento judicial presentado, se lee: “El caso no puede esperar, considerando el impacto masivo de los aranceles en prácticamente todos los negocios y consumidores del país, y el constante vaivén provocado por el poder arancelario ilimitado que reclama el presidente”.
Aranceles de Trump afectan a la industria y a los consumidores
Rick Woldenberg, director ejecutivo de Learning Resources, explicó que su empresa se encuentra en una posición crítica, justo en la antesala de temporadas clave de ventas como el regreso a clases y las festividades de fin de año. Los productos de la empresa, como la caja registradora educativa Pretend & Play ($43,99) y el robot de codificación Botley ($57,99), son populares entre padres y maestros.
“Todos están subiendo precios con un sentido de temor. Pero no tenemos opción. Absolutamente no tenemos opción”, declaró Woldenberg a The Associated Press. Asegura que los aranceles de Trump obligan a aumentar los precios de los productos importados, afectando directamente al consumidor final, especialmente a las familias con niños en edad escolar.
Aranceles de Trump. Foto: EFE
La compañía afirma que ha tenido que invertir grandes sumas de dinero para modificar su cadena de suministro, pero el proceso es lento y no ofrece garantías de estabilidad. “Estamos destinando enormes recursos a encontrar proveedores fuera de China, pero es una tarea titánica en términos logísticos y financieros”, aseguró.
Corte Suprema decidirá si acepta revisar los aranceles de Trump
Aunque es poco común que la Corte Suprema acepte un caso antes de que las cortes de apelación hayan emitido un fallo final, Learning Resources espera una excepción. Sus abogados propusieron que los jueces escuchen el caso a finales del verano o principios del otoño, debido a la “urgencia económica nacional”.
La administración Trump, por su parte, ha defendido constantemente su estrategia comercial. Argumenta que el déficit comercial de Estados Unidos constituye una “emergencia nacional” y que, por tanto, el presidente tiene autoridad para imponer tarifas de forma unilateral bajo leyes existentes.
Durante su primer mandato, Trump utilizó estos aranceles como una herramienta para renegociar acuerdos, incentivar la producción nacional y presionar a países como China, México y Canadá. No obstante, muchos economistas y líderes empresariales advirtieron que la estrategia tendría consecuencias negativas para consumidores y pequeñas empresas.
Woldenberg, sin embargo, considera que este caso tiene implicaciones más amplias. “Creo que planteamos cuestiones fundamentales sobre el equilibrio de poderes en nuestra democracia. Esta administración no retrocederá a menos que la Corte Suprema lo indique”, manifestó.
De ser aceptado por el máximo tribunal, este caso podría sentar un precedente importante sobre los límites del poder presidencial en temas de política comercial, especialmente en contextos declarados como “emergencias”.
Impacto potencial de una decisión de la Corte Suprema
Una resolución favorable para Learning Resources tendría repercusiones en múltiples industrias, no solo en el sector de juguetes. Más de 3.000 productos importados desde Asia han sido gravados con los aranceles de Trump en los últimos años, afectando a empresas de tecnología, moda, automotriz, alimentos, artículos escolares, entre otras.
Además, el resultado podría influir en las políticas comerciales de futuros presidentes. Mientras tanto, los consumidores seguirán sintiendo los efectos en el precio final de productos cotidianos.
Por ahora, todo depende de si la Corte Suprema decide tomar el caso, algo que se sabrá en las próximas semanas.