Elon Musk compartió públicamente este martes los resultados de una prueba antidrogas, en un intento por responder a las crecientes acusaciones sobre su presunto consumo de sustancias ilegales. El informe fue publicado directamente desde su cuenta en la red social X (antes Twitter), acompañando la imagen del documento con un escueto pero desafiante mensaje: “lol”, siglas en inglés de “laughing out loud” o “riendo a carcajadas”.
La prueba, que habría sido realizada en un laboratorio privado en Austin, Texas, muestra que Musk dio negativo para una larga lista de drogas, incluyendo cocaína, fentanilo, metanfetaminas, ketamina, opiáceos, cannabinoides, benzodiazepinas, barbitúricos, anfetaminas y otras 15 sustancias.
Esta publicación surge después de que The New York Times publicara un extenso reportaje en el que fuentes anónimas acusaban a Musk de consumir “cantidades significativas” de estupefacientes de forma regular. Las acusaciones encendieron el debate sobre la estabilidad del empresario al frente de compañías de alto impacto como Tesla, SpaceX y X.
Te Recomendamos
Elon Musk responde a las acusaciones con una prueba antidrogas
La publicación del análisis fue interpretada como un intento directo de desacreditar el artículo de The New York Times, que mencionaba preocupaciones dentro de sus propias compañías y del gobierno federal sobre el supuesto uso constante de drogas por parte de Musk.
La prueba antidrogas publicada tiene como fecha el 11 de junio de 2025, el mismo día en que Musk escribió un mensaje de disculpas públicas al presidente Donald Trump. En ese texto, el empresario reconocía haber “ido demasiado lejos” en algunos de sus mensajes, en medio de un intercambio de ataques con el mandatario por discrepancias respecto a la nueva ley presupuestaria propuesta por la Casa Blanca.
lol pic.twitter.com/pMe3YfXFxS
— Elon Musk (@elonmusk) June 17, 2025
El informe toxicológico incluye resultados negativos para 19 sustancias, entre ellas opioides como oxicodona y tramadol, estimulantes como éxtasis y anfetaminas, depresores como zolpidem y benzodiazepinas, así como alucinógenos como PCP y ketamina.
Aunque el documento difundido no está verificado por una autoridad oficial independiente, Musk lo presentó como una muestra de transparencia frente a lo que considera una “campaña de desprestigio” en su contra.
La polémica entre Elon Musk y Trump enciende redes sociales
Además de la prueba antidrogas, el mismo día Musk protagonizó un inesperado gesto de reconciliación hacia Donald Trump. En su mensaje publicado en X, Musk admitió que sus comentarios previos habían sido “innecesariamente agresivos” y que, aunque mantiene sus críticas al plan presupuestario del presidente, lamenta haber contribuido al tono hostil del debate.
Trump, por su parte, no respondió directamente al mensaje, pero desde su equipo de campaña han minimizado la disputa, enfocándose en presentar el proyecto de ley como una “solución fiscal responsable” que busca limitar gastos excesivos y reorganizar partidas clave para infraestructura y defensa.
Foto: EFE
Musk ha sido una figura ambigua políticamente. Aunque ha hecho donaciones tanto a candidatos demócratas como republicanos en el pasado, su postura crítica frente al gasto público lo ha alineado en los últimos años con sectores conservadores. En 2022, incluso insinuó que votaría por un candidato republicano tras sentirse “traicionado” por la administración Biden.
En ese contexto, la divulgación de una prueba antidrogas podría estar también relacionada con su interés por mantener influencia política e institucional en un año electoral.
¿Es suficiente una prueba antidrogas para limpiar su imagen?
Pese a los resultados negativos de esta prueba antidrogas, críticos y especialistas señalan que una sola muestra de orina no basta para descartar un patrón de consumo a largo plazo. Las pruebas toxicológicas estándar detectan la presencia de sustancias recientes en un período limitado, que varía entre horas y pocos días, dependiendo del tipo de droga y del metabolismo del individuo.
Además, el hecho de que el examen haya sido realizado en una instalación privada y difundido directamente por Musk, sin intermediarios ni supervisión legal, ha generado dudas sobre su validez. Algunos analistas consideran que este gesto, más que una defensa sólida, es una maniobra mediática para retomar el control del relato.
Mientras tanto, fuentes cercanas a Tesla y SpaceX han evitado hacer comentarios públicos. Sin embargo, medios como Bloomberg y Reuters reportaron que, tras la publicación del reportaje de The New York Times, varias agencias reguladoras habrían iniciado consultas informales para evaluar si el comportamiento personal de Musk representa un riesgo para la estabilidad de las empresas bajo su mando.
En la última semana, las acciones de Tesla han experimentado una ligera caída, aunque algunos inversionistas señalan que las fluctuaciones no estarían relacionadas directamente con las acusaciones, sino con la incertidumbre del mercado general ante las próximas elecciones presidenciales.