Sheinbaum propone un «pacto total» a Trump: ¿De qué trataría?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este miércoles que propuso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un ambicioso “acuerdo general” para abordar seguridad, migración y comercio durante una reciente llamada telefónica. La iniciativa busca fortalecer la cooperación bilateral tras el fallido encuentro en la Cumbre del G7, donde ambos líderes no pudieron reunirse debido a la partida anticipada de Trump por tensiones en Oriente Medio. La propuesta, que no afecta el T-MEC, marca un esfuerzo por redefinir las relaciones entre ambos países.
Un pacto más allá del T-MEC
En su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que el “pacto total” abarca tres ejes clave: seguridad fronteriza, control migratorio y comercio bilateral. “Le planteé a Trump un acuerdo general que no tiene que ver con mantener el T-MEC, sino con una colaboración más amplia en seguridad, migración y comercio”, afirmó. La presidenta subrayó que Trump expresó su acuerdo con la propuesta, abriendo la puerta a negociaciones formales. Este enfoque busca superar las tensiones generadas por recientes disputas arancelarias iniciadas por Washington.
Avances en seguridad y migración
Sheinbaum destacó los logros de México en seguridad y migración como base para el pacto. “Hoy tenemos una frontera mucho más segura. Ya existe un acuerdo preliminar firmado en Washington que establece colaboración con respeto a nuestras soberanías”, señaló. Según datos del Instituto Nacional de Migración, los flujos migratorios a través de México hacia EE.UU. han disminuido un 38% en 2025 respecto a 2023, gracias a operativos conjuntos y políticas de contención. La mandataria enfatizó que este progreso es un punto de partida para una coordinación más estrecha con la administración Trump.
Te Recomendamos
Comercio bajo presión arancelaria
El pacto también aborda el comercio, en un momento en que EE.UU. ha impuesto aranceles a productos mexicanos, afectando exportaciones por valor de 12,000 millones de dólares en 2025, según estimaciones de la Secretaría de Economía. Sheinbaum anunció que el viernes 20 de junio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá con el nuevo secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, para avanzar en las negociaciones. La mandataria busca mitigar el impacto de la guerra arancelaria y garantizar que el comercio bilateral, que alcanzó 900,000 millones de dólares en 2024, siga siendo un pilar económico.
Reunión presencial en el horizonte
Aunque no se concretó un encuentro cara a cara en la Cumbre del G7, organizada por Canadá, Sheinbaum no descartó una futura reunión con Trump. “En algún momento se dará”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de invitar al presidente estadounidense a México. La relación entre ambos líderes es crucial, dado que el 74% de las exportaciones mexicanas se dirigen a EE.UU., según el Banco de México. Una reunión presencial podría consolidar el “pacto total” y abordar fricciones derivadas de las políticas migratorias y comerciales de Trump.
Contexto de tensiones globales
La propuesta de Sheinbaum llega en un momento de alta volatilidad internacional, con Trump enfocado en el conflicto entre Israel e Irán. México, como país invitado al G7, buscó aprovechar la cumbre para reforzar su posición como aliado estratégico de EE.UU. Sin embargo, la agenda de Trump, marcada por sanciones a países como China y amenazas de aranceles del 25% a México, ha complicado el diálogo. Sheinbaum insistió en que el pacto respeta la soberanía mexicana, un mensaje dirigido tanto a Trump como a su base doméstica.
Próximos pasos en la negociación
La reunión entre Ebrard y Lutnick será clave para definir los términos del acuerdo. México espera que el pacto incluya compromisos para reducir la violencia en la frontera, donde los homicidios han disminuido un 15% en 2025, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En migración, México propone agilizar repatriaciones humanitarias, mientras que en comercio busca exenciones arancelarias. La iniciativa de Sheinbaum refleja un esfuerzo por reposicionar a México como un socio indispensable para EE.UU. en un contexto global incierto.