Alivio para inmigrantes: EE.UU. frena cambios al examen de ciudadanía
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció el 30 de diciembre de 2024 que abandonará su propuesta para reformar el examen de naturalización, una decisión que alivia a miles de inmigrantes que temían nuevas barreras en su camino hacia la ciudadanía. La medida, que mantiene el formato oral vigente desde 2008, responde a más de 1,300 comentarios públicos que criticaron el plan de introducir pruebas computarizadas y de opción múltiple. Este cambio marca una victoria significativa para los defensores de los derechos de los inmigrantes en un contexto de políticas migratorias estrictas bajo la administración del presidente Donald Trump.
Retiro de la reforma controvertida
La propuesta original de USCIS, presentada en 2024, buscaba reemplazar la entrevista oral de naturalización con un examen estandarizado en tabletas, donde los solicitantes debían describir imágenes y responder preguntas de opción múltiple sobre educación cívica. Los críticos, incluidos grupos como la Unión Americana de Libertades Civiles, argumentaron que el formato digital perjudicaría a personas con educación limitada o poca experiencia tecnológica. En una notificación del Registro Federal, USCIS reconoció que los cambios “podrían aumentar las cargas sobre los solicitantes” y decidió mantener el examen actual, que evalúa conocimientos cívicos y habilidades básicas en inglés.
Consejos para aspirantes a la ciudadanía
David Estrella, abogado especializado en migración, recomendó a los solicitantes enfocarse en los materiales de estudio de 2008, que seguirán vigentes. “El inglés sigue siendo el mayor desafío, pero quienes lo dominan no deberían enfrentar problemas”, afirmó. Estrella destacó que el formato oral permite una evaluación más flexible, beneficiando a quienes podrían tener dificultades con pruebas computarizadas. USCIS ofrece recursos gratuitos en su sitio web, incluyendo guías de estudio y simulaciones de entrevistas, para preparar a los 818,500 nuevos ciudadanos naturalizados en el año fiscal 2024.
Te Recomendamos
Controles más estrictos contra el fraude
Aunque la reforma del examen fue descartada, USCIS implementó medidas más rigurosas para combatir el fraude en las exenciones médicas (Formulario N-648), usadas por solicitantes con discapacidades para evitar los requisitos de inglés y cívica. Las nuevas políticas exigen documentación detallada de profesionales médicos, como psicólogos o neurólogos, y mayor escrutinio en casos de múltiples solicitudes simultáneas. Estrella aseguró que estos controles “no complican el proceso para quienes realmente necesitan exenciones”, pero advirtió que la falta de documentación adecuada puede retrasar las solicitudes.
Simplificación para viajeros frecuentes
En noviembre de 2024, USCIS aclaró que los solicitantes solo deben probar la admisión legal inicial al obtener su residencia permanente, eliminando la necesidad de documentar cada reingreso al país. Esta medida beneficia a cientos de miles de residentes que viajan internacionalmente, reduciendo significativamente la carga documental. Según USCIS, esta simplificación ha contribuido a bajar los tiempos de procesamiento de solicitudes de naturalización de 11.5 meses en 2023 a solo 5 meses a mediados de 2024, un logro destacado en medio de volúmenes récord.
Impacto en la comunidad inmigrante
México lideró las naturalizaciones en 2024 con el 13.1% de los nuevos ciudadanos, seguido por India (6.1%) y Filipinas (5.0%). Más del 37% de los naturalizados tenían entre 30 y 44 años, con una edad promedio de 42. La decisión de mantener el examen actual ha sido celebrada por organizaciones como el Immigrant Legal Resource Center, que movilizaron a miles para oponerse a la reforma. La preservación del formato tradicional contrasta con otras políticas migratorias más restrictivas impulsadas por la administración Trump, como el aumento de tarifas de naturalización a 760 dólares, aunque con descuentos para ingresos bajos.
Récord de naturalizaciones
Entre 2022 y 2024, USCIS completó casi 3 millones de naturalizaciones, el mayor total trienal en dos décadas. Durante las celebraciones del Día de la Independencia de 2024, la agencia naturalizó a 11,000 personas en 195 ceremonias. La decisión de abandonar la reforma refleja la influencia de la retroalimentación pública, un raro caso donde una agencia federal cedió ante la presión de activistas. USCIS ahora planea enfocarse en mejorar la eficiencia del procesamiento y combatir el fraude sin imponer nuevas barreras, asegurando que el camino a la ciudadanía permanezca accesible para millones de inmigrantes.