La tensión sube entre Irán y Estados Unidos tras los recientes comentarios del presidente Donald Trump, quien insinuó la posibilidad de asesinar al líder supremo iraní, Alí Jameneí. La respuesta de Teherán no se hizo esperar: a través de su misión diplomática en Naciones Unidas, Irán acusó al mandatario estadounidense de ser un “mentiroso” y un “cobarde”.
El ataque verbal ocurrió después de una publicación en la red Truth Social, donde Trump escribió: “Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘líder supremo’. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora”.
Tensión sube en la ONU tras las declaraciones de Trump
El mensaje fue interpretado por Irán como una amenaza directa contra Jameneí. Aunque no mencionó a Trump por su nombre, la misión iraní ante la ONU publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) una respuesta inequívoca: “La única cosa más despreciable que sus mentiras es su cobarde amenaza de ‘eliminar’ al líder supremo iraní”.
Te Recomendamos
No Iranian official has ever asked to grovel at the gates of the White House. The only thing more despicable than his lies is his cowardly threat to “take out” Iran’s Supreme Leader.
Iran does NOT negotiate under duress, shall NOT accept peace under duress, and certainly NOT…
— I.R.IRAN Mission to UN, NY (@Iran_UN) June 18, 2025
El embajador iraní ante Naciones Unidas, Saeed Iravani, ofreció una rueda de prensa en la sede del organismo en Nueva York, donde reiteró que su país no aceptará presiones diplomáticas ni militares por parte de Estados Unidos. Iravani también señaló que la administración Trump busca provocar una escalada para justificar ataques preventivos en Medio Oriente.
Este nuevo cruce de declaraciones ocurre mientras Israel mantiene una ofensiva militar contra Irán, en el contexto de un conflicto regional que ha dejado cientos de muertos en los últimos días.
Tensión sube en el Golfo Pérsico e Irán responde con firmeza
El mensaje de Irán no se limitó a desmentir las palabras de Trump. La delegación persa calificó las declaraciones como “delirantes” y subrayó que “Irán NO negocia bajo presión, NO aceptará la paz bajo presión, y mucho menos con un belicista en decadencia aferrado a la notoriedad”.
El embajador de Irán ante la ONU, Saeed Iravani, durante una rueda de prensa en la sede del organismo en Nueva York, el 16 de junio de 2025. Foto: EFE/Sarah Yenesel
Además, Irán negó rotundamente que haya existido alguna propuesta para visitar la Casa Blanca, como había sugerido Trump en declaraciones anteriores a la prensa. “Ningún representante iraní ha pedido jamás arrastrarse a las puertas de la Casa Blanca”, indicó la misión.
El gobierno iraní añadió que responderá con “medidas recíprocas” ante cualquier amenaza. Esto incluye una posible represalia directa si se intenta atacar a Jameneí o a otras figuras del régimen.
Este cruce verbal ocurre en medio de una creciente preocupación internacional por la estabilidad en el Golfo Pérsico, región estratégica por la que transita una parte significativa del petróleo mundial. La tensión sube en un momento delicado, con varios países alertando sobre el riesgo de una guerra regional.
La tensión sube entre amenazas, sanciones y maniobras militares
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán no son nuevas. Desde 2018, cuando Trump retiró a EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán (JCPOA), las relaciones diplomáticas se han deteriorado de forma constante. Las sanciones impuestas por Washington han afectado profundamente a la economía iraní, y el régimen ha respondido con el fortalecimiento de su programa nuclear.
El líder supremo de Irán. Alí Jamenei, en Teherán. Foto: EFE/EPA/Oficina del líder supremo de Irán
En los últimos meses, la situación ha escalado con una serie de ataques cruzados entre Israel e Irán. Estados Unidos ha apoyado abiertamente a Tel Aviv, mientras despliega tropas adicionales en Medio Oriente. La Casa Blanca sostiene que los ataques buscan prevenir el desarrollo de armamento nuclear iraní, mientras que Teherán insiste en que su programa tiene fines civiles.
En este contexto, las palabras de Trump fueron interpretadas como una señal de que podría estar considerando acciones más agresivas. Varios analistas han advertido que una amenaza directa contra el líder supremo iraní podría desencadenar una respuesta militar inmediata por parte de Irán y sus aliados regionales, como Hezbollah en Líbano o grupos armados en Siria e Irak.
Organismos internacionales, incluidos representantes de la Unión Europea y de la ONU, han pedido moderación. Sin embargo, con la retórica en aumento y los canales diplomáticos prácticamente congelados, la posibilidad de un conflicto abierto sigue latente.