Las calles se llenaron. Decenas de miles de personas participaron este miércoles 18 de junio en marchas masivas en Argentina en apoyo a Cristina Fernández, quien cumple desde el martes una condena de seis años de prisión domiciliaria por cargos de corrupción.
La movilización fue convocada por el Partido Justicialista (PJ), liderado por la propia Fernández, y reunió a simpatizantes de todo el país que se congregaron en la icónica Plaza de Mayo, en Buenos Aires, frente a la Casa Rosada. Banderas argentinas, pancartas con frases como “la patria no se vende” y cánticos de apoyo marcaron la jornada.
Según estimaciones del equipo organizador, unas 500.000 personas asistieron a la manifestación central en la capital, mientras que en otras ciudades como Córdoba, Rosario, La Plata y Mendoza también se reportaron concentraciones en respaldo a la exmandataria.
Te Recomendamos
Marchas masivas en Argentina en apoyo a Cristina Fernández reúnen a miles en Buenos Aires
La manifestación fue un reflejo del respaldo que Fernández aún conserva entre una amplia base peronista, sindical y popular. La consigna principal fue “Argentina con Cristina”, lema que encabezó convocatorias en redes sociales y medios aliados.
Manifestantes sostienen una imagen de Cristina Fernández. Foto: Matias Martin Campaya/EFE
Entre los asistentes destacaron figuras del oficialismo como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó la condena como “absolutamente injusta”. “Esto es un intento de proscribir a una dirigente popular”, declaró ante medios locales.
Kicillof, junto a varios intendentes, legisladores, dirigentes gremiales y representantes de movimientos sociales, participó activamente en la convocatoria, que se desarrolló sin incidentes y con fuerte presencia policial en el centro de Buenos Aires.
Cristina Fernández habló desde su arresto domiciliario
Aunque no estuvo presente físicamente, Cristina Fernández se dirigió a sus simpatizantes mediante un mensaje de audio transmitido por altavoces instalados en la Plaza de Mayo. En él, reafirmó su inocencia y cuestionó la legalidad del proceso en su contra.
“Hay algo que tienen que entender: pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino”, declaró. “Vamos a volver, pero con más sabiduría, con más unidad, con más fuerza”, añadió, en alusión a una posible restauración del peronismo kirchnerista en el poder.
«Vamos a volver»:
Por el mensaje de Cristina Kirchner durante la marcha en Plaza de Mayo pic.twitter.com/qybvygfWn3— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) June 18, 2025
El mensaje, cargado de emoción, fue recibido con ovaciones y cánticos que coreaban “¡Cristina presidenta!” y “¡Fuerza Cristina!”. La figura de Fernández sigue siendo central en la política argentina, incluso tras su condena judicial.
La condena y las reacciones políticas
La expresidenta fue condenada a seis años de prisión en diciembre de 2022 por administración fraudulenta durante su gobierno, en relación con contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz. La sentencia fue confirmada por la Cámara de Casación y recientemente ratificada por la Corte Suprema, lo que activó su cumplimiento.
No obstante, por su edad (72 años) y condiciones de salud, la justicia le concedió arresto domiciliario. La propia Fernández ha calificado el fallo como parte de una persecución política, una postura respaldada por gran parte del peronismo.
El presidente actual, Javier Milei, evitó pronunciarse directamente sobre las marchas masivas en Argentina en apoyo a Cristina Fernández, pero desde su gobierno se emitió un comunicado reafirmando “la independencia del Poder Judicial” y criticando “las movilizaciones que buscan presionar a las instituciones”.
Desde sectores opositores, principalmente de Juntos por el Cambio, también hubo reacciones. El diputado radical Mario Negri opinó que “nadie está por encima de la ley, ni siquiera una exmandataria”, mientras que Patricia Bullrich, excandidata presidencial, advirtió que “el kirchnerismo quiere victimizarse frente a una condena legítima”.
Marchas masivas en Argentina en apoyo a Cristina Fernández reactivan el debate político
Las marchas del miércoles podrían marcar un punto de inflexión en el clima político argentino. Con las elecciones legislativas previstas para 2027 y un peronismo fragmentado, el liderazgo simbólico de Fernández podría tener un rol importante en la reorganización de su espacio político.
Mientras tanto, movimientos estudiantiles, sindicatos docentes, agrupaciones barriales y colectivos feministas anunciaron que seguirán organizando actos de respaldo a Fernández en los próximos días.
El impacto internacional no ha sido menor. Medios de América Latina y Europa han seguido con atención las marchas masivas en Argentina en apoyo a Cristina Fernández, subrayando la polarización política del país sudamericano.