¿Quieres estudiar en EE. UU.? El Gobierno ordenó aumentar el control a redes sociales

Si quieres estudiar en EE. UU., prepárate para abrir tus redes sociales. El Departamento de Estado anunció este miércoles que reanudará el procesamiento de visas estudiantiles para extranjeros, pero impondrá un nuevo requisito: los solicitantes deberán permitir el acceso completo a sus perfiles en redes sociales como parte del proceso de revisión consular.

Esta nueva medida forma parte del aumento en el control migratorio impulsado por la administración del presidente Donald Trump, con el objetivo declarado de “proteger los intereses nacionales” y “reforzar la seguridad”.

¿Quieres estudiar en EE. UU.? Tu actividad digital será revisada

Los funcionarios consulares ahora estarán autorizados a evaluar las publicaciones, interacciones y mensajes en las redes sociales de los estudiantes que soliciten visas, en busca de contenido que se considere “hostil” hacia Estados Unidos. Esto incluye críticas al gobierno, instituciones, valores democráticos o símbolos nacionales.

En un comunicado oficial, el Departamento de Estado explicó que quienes se nieguen a configurar sus cuentas como públicas o limiten el acceso podrían ver rechazada su solicitud. Esta negativa podría ser interpretada como intento de ocultar información o eludir la evaluación requerida.

Redes sociales - EFE Noticias

Foto: EFE

“El análisis completo de redes sociales garantizará que estamos revisando adecuadamente a cada persona que busca ingresar a nuestro país”, indicó la agencia en una guía interna distribuida a funcionarios consulares.

Aumentan los obstáculos para quienes quieren estudiar en EE. UU.

La reactivación de las visas estudiantiles se da después de una pausa impuesta por el propio gobierno estadounidense en mayo. Durante ese periodo, se revisaron los protocolos de seguridad en torno a los solicitantes internacionales, especialmente aquellos provenientes de países considerados de “alto riesgo”.

Miles de estudiantes en China, India, México, Filipinas y otras naciones estuvieron monitoreando constantemente las plataformas digitales del Departamento de Estado para conocer la fecha de reapertura de citas. Según comentarios en redes sociales, muchos han tenido que cambiar o cancelar sus planes académicos por la incertidumbre.

Un estudiante de doctorado en Toronto, identificado sólo como Chen, declaró a la prensa que pudo conseguir una cita de entrevista para la próxima semana. “Estoy realmente aliviado. Llevaba semanas actualizando la página web varias veces al día”, comentó.

La tecnología y las redes sociales han transformado el amor

La tecnología y las redes sociales. Foto: EFE

Pero la alegría de muchos podría verse opacada por el temor a la vigilancia. Organizaciones pro derechos civiles han advertido que estas medidas podrían violar la privacidad y desincentivar la libre expresión entre jóvenes aspirantes a estudiar en EE. UU.

¿Quieres estudiar en EE. UU.? Revisa lo que compartes online

El endurecimiento de los criterios migratorios no se limita a la supervisión digital. En los últimos meses, la administración Trump ha revocado permisos a miles de estudiantes por motivos menores, como infracciones de tránsito, y ha modificado las condiciones para renovar o mantener el estatus legal de residencia temporal.

Además, universidades como Harvard han sido blanco de presión por parte del Ejecutivo. Trump ha criticado a la institución por aceptar demasiados estudiantes internacionales y ha propuesto limitar su matrícula extranjera al 15%. “Los estudiantes extranjeros están desplazando a los estadounidenses en nuestras propias aulas”, ha declarado en actos de campaña.

Otra medida controversial ha sido el envío de cables diplomáticos a 36 países, exigiendo mejoras en los procedimientos de evaluación de viajeros. De no cumplir con las exigencias de EE. UU. en un plazo de 60 días, sus ciudadanos podrían ser añadidos a una nueva lista de países vetados para ingresar.

Controles a redes sociales: ¿Una barrera para los latinos que quieren estudiar en EE. UU.?

Para los estudiantes latinoamericanos, estas políticas representan un nuevo obstáculo. Muchos de ellos dependen de becas o programas de intercambio para acceder a estudios en Estados Unidos, y temen que sus opiniones políticas o publicaciones antiguas les impidan cruzar la frontera académica.

En países como México, Colombia y Perú, numerosas universidades mantienen convenios con instituciones estadounidenses. Sin embargo, este nuevo requisito podría disuadir a futuros postulantes por temor a la censura o represalias.

En redes sociales, académicos y estudiantes han expresado preocupación por el carácter subjetivo de la evaluación consular. “¿Quién define qué es hostil? ¿Una crítica al racismo estructural o al sistema de salud también será motivo de rechazo?”, cuestionó una profesora de la UNAM en su cuenta de X.

Mientras tanto, el tiempo corre para quienes planean comenzar sus estudios en agosto o septiembre. El calendario académico se aproxima y, aunque las citas consulares se han reanudado, la incertidumbre sobre el proceso continúa siendo una constante.

Destacados de la semana

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

EN PORTADA: TRAGEDIA EN REDADA

El Gobierno presume de una redada migratoria masiva en...

Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS