ICE bloquea a congresistas: Supervisión frustrada en Nueva York
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) negó el acceso a congresistas demócratas en un edificio federal de Manhattan, intensificando las tensiones sobre la supervisión de las condiciones de detención de inmigrantes. Los representantes Jerrold Nadler y Dan Goldman, junto a otros legisladores, acusan a ICE de violar la ley al impedirles inspeccionar instalaciones donde inmigrantes enfrentan deportaciones, en medio de reportes de condiciones precarias y tácticas opacas bajo la administración del presidente Donald Trump.
Acceso denegado a congresistas
Jerrold Nadler y Dan Goldman intentaron visitar el piso 10 del edificio federal en Manhattan, donde ICE procesa a inmigrantes detenidos, pero fueron bloqueados por agentes federales. “Nos denegaron el acceso, a pesar de que la ley nos permite inspecciones sin previo aviso”, afirmó Goldman en una conferencia de prensa. Este incidente sigue a rechazos similares a las representantes Nydia Velázquez y Adriano Espaillat a principios de junio, evidenciando una resistencia sistemática de ICE a la supervisión congresional en Nueva York.
Condiciones inhumanas reportadas
Reportes indican que los inmigrantes detenidos en el piso 10 duermen en bancos o en el suelo, a veces durante varias noches. Bill Joyce, subdirector de la oficina de campo de ICE en Nueva York, confirmó a periodistas en el lugar que las personas permanecen allí temporalmente, pero evitó detalles. “Si hay personas detenidas durmiendo en el suelo, eso es un centro de detención”, declaró Nadler, rechazando la afirmación de ICE de que no es una instalación formal. En 2024, ICE detuvo a 1.2 millones de inmigrantes, con 70,000 procesados en Nueva York, según datos federales.
Te Recomendamos
Opacidad en los tribunales de inmigración
Los congresistas también visitaron el piso 12, donde se realizan audiencias de inmigración. Nadler denunció que ICE arresta a inmigrantes directamente tras sus comparecencias, acelerando deportaciones. En un caso reciente, el contralor Brad Lander fue arrestado en el mismo piso mientras acompañaba a un inmigrante. Los legisladores observaron agentes con rostros cubiertos, incluyendo no solo a ICE sino también al FBI, lo que Goldman calificó como una táctica intimidatoria. “¿Qué esconden?”, cuestionó, exigiendo transparencia en los procedimientos.
ICE bajo escrutinio legal
Goldman, miembro del Comité de Seguridad Nacional, planea solicitar una petición bipartidista al Departamento de Seguridad Nacional para garantizar acceso a las instalaciones. No descartó acciones legales, citando que la negación viola el derecho constitucional del Congreso a supervisar agencias federales. La Ley de Inmigración y Nacionalidad otorga a los legisladores autoridad para inspeccionar centros de detención, un derecho ejercido 47 veces en 2024, según el Congressional Research Service. La opacidad de ICE ha generado 2,300 quejas por abuso en Nueva York desde 2023, según la ACLU.
Contexto de deportaciones masivas
La negativa de ICE ocurre en medio de un aumento de deportaciones ordenado por Trump, con 450,000 removidos en 2025, un 30% más que en 2024, según el Departamento de Seguridad Nacional. Nueva York, hogar de 600,000 indocumentados, es un epicentro de resistencia, con protestas que sumaron 15,000 participantes en Manhattan en junio. La administración Trump ha desplegado 3,000 agentes adicionales de ICE en la ciudad, intensificando operativos que han detenido a 9,000 inmigrantes en el estado este año.
Reacciones y demandas de transparencia
Organizaciones como el Immigrant Defense Project condenaron la actitud de ICE, acusándola de “ocultar violaciones de derechos humanos”. La senadora Kirsten Gillibrand exigió en redes sociales que ICE permita inspecciones “sin demora”. Mientras tanto, el alcalde Eric Adams, enfrentado a críticas por su manejo de la crisis migratoria, pidió diálogo entre ICE y los congresistas. Los legisladores neoyorquinos planean reunirse con líderes comunitarios para coordinar respuestas, mientras los operativos de ICE se extienden a barrios como Jackson Heights y Sunset Park, donde el 25% de los residentes son inmigrantes, según el censo de 2020.