El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó este martes su disposición a reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pero únicamente al final del proceso de negociación. La declaración se dio durante un encuentro con agencias internacionales de noticias en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Putin explicó que el Kremlin está interesado en poner fin al conflicto con Ucrania “lo antes posible”, pero remarcó que ese fin solo llegará mediante “medios pacíficos” y bajo condiciones claras que incluyan garantías de seguridad territorial para Rusia.
Putin dice que solo verá a Zelenski al final del diálogo de paz y cuestiona su legitimidad
Durante su intervención, Putin reiteró que su disposición a negociar no implica una aceptación plena del liderazgo de Zelenski. Según el mandatario ruso, el mandato del presidente ucraniano habría expirado en mayo de 2024, y por tanto, su legitimidad estaría en duda.
Te Recomendamos
“El problema no es si nos reunimos o no. El problema es quién firmará los documentos”, declaró Putin. “Si el Estado ucraniano le encarga las negociaciones, no habrá objeciones por nuestra parte. Pero hay dudas sobre su estatus actual”.
Tanques ucranianos con la bandera nacional del país. EFE/EPA/Sergey Kozlov
Estas declaraciones marcan un giro en la postura del Kremlin, que durante las primeras fases de la guerra había manifestado una negativa rotunda a entablar conversaciones directas con el líder ucraniano. Ahora, aunque se abre la posibilidad, se condiciona a que Zelenski encabece la fase final del diálogo de paz, no el inicio.
Putin dice que solo verá a Zelenski al final del diálogo de paz y retira concesiones anteriores
En otro momento de la conversación, Putin reveló que en 2022 Rusia habría considerado permitir que Ucrania retuviera el control de las regiones de Jersón y Zaporiyia. Esa concesión, que incluía además un corredor terrestre hacia Crimea, ha sido retirada.
“Hoy, esas regiones ya son parte inalienable de la Federación Rusa, al igual que Donetsk y Lugansk”, afirmó con firmeza. La declaración implica que Moscú no está dispuesto a negociar sobre la soberanía de esos territorios.
Además, Putin volvió a insistir en que Ucrania no podrá tener un ejército que, según él, represente una amenaza directa a la seguridad rusa. “Podemos hablar sobre principios de arreglo, pero Kiev también debe estar dispuesto a ello”, puntualizó.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, habla durante una conferencia de prensa en Tirana, Albania. Foto: EFE/MALTON DIBRA
El líder ruso también aseguró que rechazó una propuesta de reunión hecha por Zelenski en mayo pasado en Estambul. Según dijo, la ausencia del presidente Donald Trump en esas negociaciones fue determinante para que decidiera no asistir.
Putin dice que solo verá a Zelenski al final del diálogo de paz y pide a Occidente detener la guerra por terceros
Putin aprovechó la ocasión para lanzar una crítica directa a los aliados occidentales de Ucrania. Según el mandatario, los países de la OTAN y la Unión Europea estarían alentando a Kiev a prolongar el conflicto, sin importar las consecuencias humanas.
“No deberían empujar a Ucrania a combatir hasta el último ucraniano”, declaró. También afirmó que Trump “sinceramente” desea alcanzar un acuerdo de paz, y que su presencia en las negociaciones podría acelerar un entendimiento duradero.
Asimismo, el jefe del Kremlin expresó que Moscú está dispuesto a continuar, después del 22 de junio, con conversaciones sobre aspectos humanitarios, como el intercambio de prisioneros de guerra. “Estas negociaciones tienen sentido y deben mantenerse”, sostuvo.
Por otro lado, Putin advirtió a Alemania sobre las posibles consecuencias si se concreta el envío de misiles Taurus operados por militares alemanes. “No cambiará el equilibrio en el frente, pero sí deteriorará completamente nuestras relaciones con Berlín”, advirtió.
Contexto de la guerra
La guerra en Ucrania se prolonga desde febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala sobre el territorio ucraniano. Desde entonces, miles de civiles han muerto, millones han sido desplazados, y diversas regiones han sido objeto de ocupación militar y anexión por parte del Kremlin.
Occidente ha impuesto sanciones económicas severas contra Moscú y ha brindado apoyo militar y financiero a Ucrania. Sin embargo, los esfuerzos de paz siguen estancados.
La posición de Putin, en la que dice que solo verá a Zelenski al final del diálogo de paz, parece reflejar un intento de controlar los términos y tiempos del posible acuerdo. Mientras tanto, el conflicto continúa, sin señales inmediatas de una resolución.