El Huracán Erick sube a categoría 3 y amenaza la costa del Pacífico mexicano se intensificó este miércoles a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, mientras continúa su desplazamiento hacia la costa sur del Pacífico mexicano. Las autoridades emitieron alertas de huracán y tormenta tropical en varias regiones de los estados de Guerrero y Oaxaca ante la inminente llegada del fenómeno, que ya presenta vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), Erick se encuentra a unos 85 kilómetros al sur de Puerto Ángel y a 200 kilómetros al sureste de Punta Maldonado. Su trayectoria actual es hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Huracán Erick sube a categoría 3: intensas lluvias, vientos y alerta máxima
El impacto del huracán Erick ya se siente en varias comunidades costeras de México. Se esperan lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y posibles deslaves en zonas montañosas. Las autoridades mexicanas pidieron a la población permanecer en casa y no salir salvo en casos de emergencia.
Te Recomendamos
“Este no es un día para ir a la playa ni para salir a pasear. Es un día para proteger la vida”, advirtió la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, durante una conferencia en la que anunció la suspensión de la movilidad en Acapulco y municipios costeros desde las 8:00 p.m. del miércoles.
Trabajadores realizan preparativos preventivos de seguridad previo a la llegada del huracán ‘Erick’ en el balneario de Acapulco, en Guerrero, México. EFE/ David Guzmán
La presidenta Claudia Sheinbaum utilizó la red social X para pedir calma y mantenerse informados. También instó a seguir las indicaciones de Protección Civil.
Huracán Erick sube a categoría 3: zonas en vigilancia y alerta
El huracán Erick ha provocado la activación de múltiples niveles de alerta:
-
Alerta de huracán: desde Puerto Ángel hasta Acapulco.
-
Vigilancia de huracán: de Acapulco a Tecpan de Galeana.
-
Alerta de tormenta tropical: de Salina Cruz hasta el este de Puerto Ángel y de Acapulco hacia el oeste hasta Tecpan de Galeana.
El NHC indicó que en las próximas 36 horas podrían darse condiciones de huracán en las zonas de vigilancia, por lo que pidió completar con urgencia los preparativos necesarios para salvaguardar vidas y propiedades.
Pescadores mueven una embarcación previo a la llegada del huracán ‘Erick’ en el balneario de Acapulco, en Guerrero, México. EFE/ David Guzmán
En Oaxaca y Guerrero podrían caer hasta 51 centímetros de lluvia (20 pulgadas), mientras que en Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco se esperan precipitaciones más moderadas, aunque aún significativas.
Las lluvias intensas podrían provocar inundaciones repentinas, desbordamiento de ríos y deslaves en regiones montañosas, lo cual representa un riesgo elevado para comunidades rurales y zonas urbanas vulnerables.
Huracán Erick sube a categoría 3: qué significa y qué hacer
Un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson representa una amenaza considerable, con vientos sostenidos de entre 178 y 208 km/h (111-129 mph). Puede causar daños graves a viviendas, derribar árboles grandes y provocar cortes de energía que duren días o semanas.
Las autoridades han habilitado refugios temporales en los estados más expuestos y han pedido a la ciudadanía que prepare suministros básicos como agua potable, alimentos no perecibles, linternas, baterías y medicamentos esenciales.
Según el NHC, se espera que Erick mantenga o incluso incremente su intensidad antes de tocar tierra. El jueves será un día clave, ya que se prevé que el huracán alcance o supere la clasificación de “huracán mayor”.
Además, el Servicio Meteorológico Nacional de México colabora con agencias locales para monitorear la evolución del ciclón minuto a minuto y emitir recomendaciones a tiempo.
A pesar del avance tecnológico, la fuerza de estos fenómenos naturales puede cambiar en pocas horas. Por eso, los expertos recomiendan mantenerse conectados a medios oficiales y no confiar únicamente en redes sociales.
El impacto en la costa del Pacífico mexicano también preocupa a sectores económicos como el turismo y la pesca. En Acapulco, varios hoteles cerraron temporalmente sus puertas, y las autoridades portuarias suspendieron actividades comerciales y recreativas.
En años anteriores, huracanes de similar magnitud como Otis (2023) dejaron daños multimillonarios y cientos de familias damnificadas en la misma zona. Por ello, la preparación y la respuesta oportuna son fundamentales.