Casa Blanca exige a la OTAN aumentar su presupuesto militar al 5%

La Casa Blanca reiteró este miércoles su exigencia para que todos los países miembros de la OTAN, incluida España, incrementen su gasto en defensa hasta alcanzar el 5 % de su Producto Interno Bruto (PIB). La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, subrayó que se trata de una demanda justa, considerando el elevado costo que ha asumido Estados Unidos para garantizar la seguridad colectiva de la alianza atlántica.

Durante una conferencia de prensa ofrecida en Washington, Leavitt enfatizó que “los contribuyentes estadounidenses han aportado miles de millones de dólares para apoyar nuestros intereses comunes y garantizar la defensa mutua”. Según sus declaraciones, el presidente Donald Trump espera que los países europeos cumplan su parte y no eviten el compromiso financiero en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, especialmente en Europa del Este y Medio Oriente.

Casa Blanca exige a la OTAN asumir el 5 % como nuevo estándar

La nueva exigencia de la Casa Blanca representa un cambio radical respecto al objetivo establecido en la cumbre de Gales en 2014, cuando los miembros de la OTAN acordaron aumentar progresivamente su presupuesto militar hasta alcanzar el 2 % del PIB. Pese a que muchos países aún no han cumplido esa meta, Washington ha subido el listón al 5 %, en lo que expertos interpretan como una estrategia para redistribuir el esfuerzo financiero en un entorno internacional cada vez más inestable.

Según cifras de la propia OTAN publicadas en su último informe anual, en 2024 solo 11 de los 32 países miembros alcanzaron o superaron el 2 % de gasto militar. España, por ejemplo, se mantiene por debajo del 1.3 %. En contraste, Estados Unidos destina cerca del 3.5 % de su PIB a defensa, lo que en términos absolutos representa más de 860 mil millones de dólares anuales.

Todos los países de la OTAN, incluido España, tienen que destinar 5 % a defensa, advierte la Casa BlancaFotografía de archivo del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (d), detrás del presidente de EE.UU., Donald Trump (i), quien pide a sus socios invetir 5 % en defensa. EFE/ Chema Moya

El nuevo umbral del 5 % ha generado reacciones encontradas en Europa. Algunos países bálticos, como Estonia y Lituania, lo consideran razonable dada su proximidad a Rusia. Sin embargo, otras naciones con una fuerte política de bienestar social, como España, Alemania o Italia, ven con preocupación el impacto que podría tener este aumento en sus economías.

Casa Blanca exige a la OTAN incluir a España en el aumento militar

El rechazo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a comprometerse con la nueva meta del 5 % ha sido tajante. En una carta enviada al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez calificó la propuesta de “irracional y contraproducente”, argumentando que atenta contra el equilibrio entre seguridad y justicia social.

El mandatario español planteó que la declaración final de la cumbre de la OTAN, que se celebrará próximamente en La Haya, debería incluir una cláusula de flexibilidad que permita a los países adaptar sus compromisos según sus realidades internas. Incluso sugirió excluir a España de la exigencia del 5 % de manera explícita.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Palacio de la Moncloa en una imagen de archivo. EFE/Kiko Huesca

En su misiva, Sánchez subrayó que alcanzar ese nivel de gasto supondría tomar decisiones impopulares, como recortes a los servicios públicos o aumentos de impuestos a la clase media, medidas que considera incompatibles con su “visión del mundo” y el modelo de Estado de bienestar europeo.

Casa Blanca exige a la OTAN redoblar esfuerzos ante crisis globales

La presión de la Casa Blanca llega en un momento de alta tensión geopolítica. Estados Unidos ha redoblado su presencia militar en Europa del Este ante el prolongado conflicto en Ucrania, mientras que en Medio Oriente mantiene bases estratégicas en Irak, Siria y el golfo Pérsico. A ello se suman las crecientes tensiones con China en el mar de China Meridional y la amenaza nuclear de Corea del Norte.

En este contexto, Washington considera que es momento de que sus aliados europeos “compartan la carga” de manera más equitativa. “Trump ha sido claro desde el inicio: no podemos seguir financiando la defensa de otros mientras nuestras ciudades enfrentan desafíos internos”, reiteró Leavitt.

A pesar de las críticas internas y externas, el gobierno estadounidense sostiene que el aumento del presupuesto militar no solo es necesario, sino inevitable. “Las amenazas actuales no respetan fronteras, y la única forma de enfrentarlas es con una OTAN fuerte y plenamente financiada”, concluyó la vocera.

Mientras tanto, el debate en Europa continúa. Algunos analistas consideran que la medida podría erosionar la unidad del bloque, mientras que otros creen que se trata de una presión táctica por parte de Washington, con miras a la próxima cumbre y a eventuales reformas estructurales en la alianza.

Destacados de la semana

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

Nuevo pacto contra el narco entre EE.UU. y México: esto implica

Senadores estadounidenses presentaron el 10 de julio de 2025...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Massachusetts: Incendio en residencia de adultos mayores deja 9 muertos

Un devastador incendio en la residencia de adultos mayores...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS